Hartu emanak

Proyectos Intergeneracionales por una Euskadi lagunkoia

Hartu emanak es una asociación que desde su fundación en el año 2002 ha trabajado por una sociedad mas amigable buscando la interrelación entre generaciones. Desde aquel entonces su actividad en el campo intergeneracional ha sido continuo y variado. Citaremos a continuación algunos de ellos:

1. Proyectos Fílmicos Intergeneracionales

Mesas de trabajo donde grupos de mayores y jovenes debaten sobre los hechos mostrados en películas. En el diálogo que se entabla se exponen las opiniones de ambos colectivos lo que da lugar a un aprendizaje mutuo. Generalmente, en contra de lo que se pudiera creer, estas diversas opiniones confluyen finalmente en puntos comunes, lo que se recoge por un director especialista en temas intergeneracionales que coordina las sesiones

2. La escuela en Portugalete AYER.

Son conversaciones sobre fotografías antiguas de Portugalete relacionadas con escuelas y colegios, donde personas mayores explican su experiencia escolar a escolares de hoy, y estos les manifiestan sus reflexiones sobre lo que les cuentan, sobre como viven su educación actual y su opinión sobre los cambios que se dan cuenta se han producido en el tiempo.

3. Mesa Debate Intergeneracional

Es una mesa de debate intergeneracional que se celebra anualmente entre diferentes personas mayores y jóvenes, sobre diferentes temas de actualidad del momento. Jóvenes y mayores exponen sus puntos de vista sobre el tema y la importancia que el asunto tiene, tendrá o ha tenido en sus vidas, en todos los ámbitos: económico, laboral, académico, social, familiar, personal, etc. La importancia del pensamiento y sentimiento manifestado por ambos colectivos, suele producir la presencia de la alcaldía y de responsables dela rea de juventud.

4. Concursos de videos

Hartu emanak organiza todos los años un concurso de videos entre escolares de Portugalete, en línea con la estrategia de la OMS (Organización Mundial de la Salud) para potenciar los Proyectos de Ciudades Amigables. Están encaminados a conseguir un Portugalete más amigable con las personas, a través de las aportaciones de los Jóvenes escolares de la Villa, mediante sus observaciones y propuestas. Los videos con sus propuestas son difundidos públicamente en el acto de entrega de premios y también a través de internet.

5. Proyecto “Barakaldo ayer…”

Mucho años, y escolares, han pasado desde el curso 2005.2006 cuando empezó este proyecto de “Barakaldo ayer... Una mirada al Barakaldo del siglo XX”, lo cual demuestra después de todos estos años que sigue sirviendo este proyecto a los Centros de enseñanza y a su profesorado, como recurso didáctico para las nuevas generaciones de barakaldesas y baracaldeses. El proyecto consiste en transmitir a los escolares de hoy aquel Barakaldo del pasado, industrial, contaminado, y en desarrollo durante los años 50 del pasado siglo, transmitido directamente por las personas que lo vivieron. Toda esa experiencia se transmite en horas lectivas condensada en nueve grandes temas.

6. Encuentro Intergeneracionales HE en la UPV.

Son encuentros que se vienen desarrollando desde hace años en el campus de la UPV/EHU de Leioa entre alumnos de la Facultad de la Educación y personas mayores interesadas en el encuentro. Suelen consistir en varias jornadas alternas iniciadas cada una alrededor de una ponencia de interés de las personas jóvenes, donde luego se discute y se pone en valor.

7. Mesa debate en TV sobre Relaciones Intergeneracionales.

Hartu emanak participa en los actos organizados por el gobierno de AGENDA NAGUSI en su Estrategia Vasca de Gobernanza para las personas mayores. En este contexto se ha participado el pasado año 2020 en el debate en tv sobre relaciones intergeneracionales

8. Concurso literario

Es un concurso Literario orientado a jóvenes donde se busca fomentar los valores de la creatividad. la comunicación, la trasmisión de conocimientos, la libertad de expresión y el gusto por la poesia. Hartu-emanak desarrolló el concurso literario de “Relatos Recuperados de la Tradición Oral” entre los años 2005 y 2012. A partir del año 2015 se decidió colaborar con el Aula Social Don Bosco de la asociación de Antiguos Alumnos de Salesianos de Barakaldo, que tenía una trayectoria paralela desde el año 2004.

9. Premios Hartu Emanak Anualmente Hartu Emanak concede un premio a organizadores de actividades intergeneracionales. Estos premios tienen el objeto de reconocer públicamente a entidades, organizaciones y principalmente personas individuales comprometidas con el desarrollo de actividades que facilitan las relaciones y el intercambio de conocimientos y experiencias entre personas de distintas edades.

10. Diálogos intergeneracionales

Se trata de un proyecto nuevo que ha comenzado en el 2021 centrado en formar grupos de tertulias estables de varias jornadas, entre jóvenes y mayores. El objeto es el conociminto mutuo tratando temas de actualidad.

El objetivo general de todos estos proyectos es generar una buena visión entre grupos de diferentes edades. También pretende animar a la sociedad a replantearse el concepto de solidaridad, a promover la cooperación mutua y la interacción, para compartir habilidades, valores y experiencias. Como conclusión hay que añadir los beneficios de estos proyectos en los propios participantes como son: educación en la participación ciudadana, mejor conocimiento de la sociedad, cohesion social, mejora de la comunicación, incremento en el sentimiento de la propia utilidad autovaloración, etc…

Finalmente añadir que no es esta la única línea de actividades de la asociación Hartu Emanak

X Encuentro Intergeneracional “Jóvenes y personas mayores: Dos mundos separados”

 

El próximo Encuentro Intergeneracional de Hartu emanak, a desarrollar el próximo 29 de abril, va a tratar el tema de

“Jóvenes y personas mayores: Dos mundos separados más, incluso en el escenario COVID-19?

Retos actuales, experiencias colaborativas e intergeneracionales”

entre personas mayores y jóvenes de la Facultad de Educación (UPV/EHU) de Bilbao

El objetivo de la jornada es de acuerdo al espíritu del Día Europeo de la Solidaridad y la Cooperación entre Generaciones que se celebra dicho dia, crear un espacio de encuentro para generar nuevo conocimiento mutuo, y reflexionar sobre el actual contexto incierto que está generando la COVID-19 en el impacto que tiene en las relaciones entre la juventud, infancia y adolescencia y las personas mayores.

Asimismo, se pretende dar a conocer experiencias prácticas que se vienen realizando para generar relaciones intergeneracionales duraderas en diferentes ámbitos, dentro de lo educativo, y también en espacios informales.

Se plantea que el encuentro se desarrolle en sesión de mañana (10:00-13:00), tanto en formato presencial (con todas las garantías necesarias) y en sesión on-line, y tendrá el siguiente formato:

§   (9:45) se habilita el espacio virtual para que la gente se vaya conectando

§  10:00-10:15: Inauguración de la Jornada

§  10:15-10:45: Ponencia marco Relaciones intergeneracionales en un contexto 91-DIVOC (porque no todo es COVID-19)

A cargo de Mariano Sánchez Martínez (Director de la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales de la Universidad de Granada)

§  10:45-11:30 Mesa redonda, dónde se contará con la presencia de diferentes experiencias intergeneracionales: experiencia de Hartu-Emanak en Portugalete; Ayuntamiento de Gueñes; y desde Álava Experiencia de los centros de mayores de Vitoria- Gasteiz.

§  11:30-11:45 Pausa: (15 minutos)

§  11:45-12:30 Work-Coffe: Espacio de intercambio entre personas mayores y alumnado de la Universidad del País Vasco, en torno diferentes preguntas guía, tales como: 

ü  ¿Qué nos aleja? ¿Qué nos une?

ü  ¿Cómo influye la pandemia en nuestras relaciones entre jóvenes y los más mayores?

ü  ¿Qué retos de futuro tenemos para mejorar nuestras relaciones y generar más espacio de encuentro y solidaridad?

§  12:30-13:30 Síntesis y cierre

La reunión presencial se realizará en los locales de Bolunta (Agencia para el voluntariado) en Bilbao, calle Ronda s/n.

El encuentro se celebra con la participación de la Facultad de Educación (ya mencionada) y la colaboración y apoyo del Ayuntamiento de Bilbao.

Como todos las actividades organizadas por Hartu emanak, esta abierta a toda persona que quiera participar. Es libre y gratuita. Solo es necesario confirmar la asistencia previamente por razones de capacidad, pudiendo inscribirse por los siguientes caminos:

·        A través del teléfono de HE (94 415 51 14) dejando claramente en el contestador nombre, apellido y nº de teléfono e indicando la forma de participación: presencial o telemática.

·        Mandando un e-mail al correo: hartuemanak2002@gmail.com

Ver en este enlace Cartel del encuentro