IMG_0511

El pasado día 21 dimos inicio a las sesiones participativas de la segunda fase de nuestro proyecto, la del diseño del Plan de Acción.

Antes de esa fecha y desde el mes de septiembre un equipo de voluntarios hemos estado diseñando la metodología y reflexionando sobre los objetivos a alcanzar en esta nueva fase del proyecto de Abadiño Lagunkoia.

Tras presentar a las 41 personas asistentes a la sesión el modo en que vamos a abordar la tarea, nos organizamos en cinco grupos, en cada uno de los cuales había dos o tres personas de las que se habían estado preparando para coordinar los grupos y que dinamizaron la sesión.

Abordamos el tema 2 de los propuestos en el Protocolo de Vancouver, el de “Movilidad” y contamos como material de trabajo el listado de propuestas que se habían hecho en la fase de diagnóstico. El trabajo que abordaron los diferentes grupo fue el de revisar y completar esas propuestas. Cada responsable de grupo recogió lo que se propuso en la sesión y al finalizar la reunión hicimos una puesta en común para valorar entre todos la marcha de la reunión. Podemos concluir que los grupos se sintieron muy cómodos en el trabajo y el método propuesto les pareció muy indicado para las siguientes sesiones.

Seguiremos, así pues, esa metodología para revisar todas las propuestas de los diferentes bloques del Protocolo de Vancouver. Cuando finalicemos la revisión de las propuestas -esperamos hacerlo en otras dos sesiones- abordaremos el siguiente paso: convertir esas propuestas en acciones concretas y medibles. Para ello abordaremos también la definición de indicadores que nos permitan comprobar el grado de cumplimiento de esas acciones cuando el Plan de Acción sea aprobado y puesto en marcha por la corporación municipal.

La próxima sesión de trabajo será el día 21 de marzo, esta vez en la sede de San Trokaz Nagusien Elkartea.

Comentar
No estás autorizado para comentar. ¡ REGÍSTRATE !

logo lagunsarea 05

Prestakuntza Euskadi Lagunkoia

EuskadiLagunkoia LOGO COVID19 web

captcha 

Pegatina

Jornada Informativa en Encartaciones - Programa de ciudades y municipios amigables con las personas mayores

 

El viernes 19 de mayo tuvo lugar la Sesión Informativa en Zalla (sala de usos múltiples de la Kultur Etxea) para la zona de Encartaciones, jornada organizada por el Consejo de Personas Mayores de Bizkaia. El objetivo fue compartir experiencias de algunas de las personas y municipios comprometidos con este proyecto, para que los municipios de Encartaciones tuvieran una primera aproximación a la amigabilidad.

Maite Lombide "Las iniciativas para fortalecer las relaciones intergeneracionales se pusieron en marcha hace unos años en Legazpi"


Maite Lombide es Concejala de Acción Social, Igualdad y Cooperación en el Ayuntamiento de Legazpi. Legazpi se adscribió a la red Euskadi Lagunkoia en noviembre de 2015. Son pioneros en sacar adelante proyectos intergeneracionales y en esta entrevista nos explica los programas que tienen en marcha.

¿Quieres ver el vídeo? Haz click aquí