El pasado día 21 dimos inicio a las sesiones participativas de la segunda fase de nuestro proyecto, la del diseño del Plan de Acción.
Antes de esa fecha y desde el mes de septiembre un equipo de voluntarios hemos estado diseñando la metodología y reflexionando sobre los objetivos a alcanzar en esta nueva fase del proyecto de Abadiño Lagunkoia.
Tras presentar a las 41 personas asistentes a la sesión el modo en que vamos a abordar la tarea, nos organizamos en cinco grupos, en cada uno de los cuales había dos o tres personas de las que se habían estado preparando para coordinar los grupos y que dinamizaron la sesión.
Abordamos el tema 2 de los propuestos en el Protocolo de Vancouver, el de “Movilidad” y contamos como material de trabajo el listado de propuestas que se habían hecho en la fase de diagnóstico. El trabajo que abordaron los diferentes grupo fue el de revisar y completar esas propuestas. Cada responsable de grupo recogió lo que se propuso en la sesión y al finalizar la reunión hicimos una puesta en común para valorar entre todos la marcha de la reunión. Podemos concluir que los grupos se sintieron muy cómodos en el trabajo y el método propuesto les pareció muy indicado para las siguientes sesiones.
Seguiremos, así pues, esa metodología para revisar todas las propuestas de los diferentes bloques del Protocolo de Vancouver. Cuando finalicemos la revisión de las propuestas -esperamos hacerlo en otras dos sesiones- abordaremos el siguiente paso: convertir esas propuestas en acciones concretas y medibles. Para ello abordaremos también la definición de indicadores que nos permitan comprobar el grado de cumplimiento de esas acciones cuando el Plan de Acción sea aprobado y puesto en marcha por la corporación municipal.
La próxima sesión de trabajo será el día 21 de marzo, esta vez en la sede de San Trokaz Nagusien Elkartea.