Artículos de la categoría "Ekonomia / Economía"

Proyectos Intergeneracionales por una Euskadi lagunkoia

Hartu emanak es una asociación que desde su fundación en el año 2002 ha trabajado por una sociedad mas amigable buscando la interrelación entre generaciones. Desde aquel entonces su actividad en el campo intergeneracional ha sido continuo y variado. Citaremos a continuación algunos de ellos:

1. Proyectos Fílmicos Intergeneracionales

Mesas de trabajo donde grupos de mayores y jovenes debaten sobre los hechos mostrados en películas. En el diálogo que se entabla se exponen las opiniones de ambos colectivos lo que da lugar a un aprendizaje mutuo. Generalmente, en contra de lo que se pudiera creer, estas diversas opiniones confluyen finalmente en puntos comunes, lo que se recoge por un director especialista en temas intergeneracionales que coordina las sesiones

2. La escuela en Portugalete AYER.

Son conversaciones sobre fotografías antiguas de Portugalete relacionadas con escuelas y colegios, donde personas mayores explican su experiencia escolar a escolares de hoy, y estos les manifiestan sus reflexiones sobre lo que les cuentan, sobre como viven su educación actual y su opinión sobre los cambios que se dan cuenta se han producido en el tiempo.

3. Mesa Debate Intergeneracional

Es una mesa de debate intergeneracional que se celebra anualmente entre diferentes personas mayores y jóvenes, sobre diferentes temas de actualidad del momento. Jóvenes y mayores exponen sus puntos de vista sobre el tema y la importancia que el asunto tiene, tendrá o ha tenido en sus vidas, en todos los ámbitos: económico, laboral, académico, social, familiar, personal, etc. La importancia del pensamiento y sentimiento manifestado por ambos colectivos, suele producir la presencia de la alcaldía y de responsables dela rea de juventud.

4. Concursos de videos

Hartu emanak organiza todos los años un concurso de videos entre escolares de Portugalete, en línea con la estrategia de la OMS (Organización Mundial de la Salud) para potenciar los Proyectos de Ciudades Amigables. Están encaminados a conseguir un Portugalete más amigable con las personas, a través de las aportaciones de los Jóvenes escolares de la Villa, mediante sus observaciones y propuestas. Los videos con sus propuestas son difundidos públicamente en el acto de entrega de premios y también a través de internet.

5. Proyecto “Barakaldo ayer…”

Mucho años, y escolares, han pasado desde el curso 2005.2006 cuando empezó este proyecto de “Barakaldo ayer... Una mirada al Barakaldo del siglo XX”, lo cual demuestra después de todos estos años que sigue sirviendo este proyecto a los Centros de enseñanza y a su profesorado, como recurso didáctico para las nuevas generaciones de barakaldesas y baracaldeses. El proyecto consiste en transmitir a los escolares de hoy aquel Barakaldo del pasado, industrial, contaminado, y en desarrollo durante los años 50 del pasado siglo, transmitido directamente por las personas que lo vivieron. Toda esa experiencia se transmite en horas lectivas condensada en nueve grandes temas.

6. Encuentro Intergeneracionales HE en la UPV.

Son encuentros que se vienen desarrollando desde hace años en el campus de la UPV/EHU de Leioa entre alumnos de la Facultad de la Educación y personas mayores interesadas en el encuentro. Suelen consistir en varias jornadas alternas iniciadas cada una alrededor de una ponencia de interés de las personas jóvenes, donde luego se discute y se pone en valor.

7. Mesa debate en TV sobre Relaciones Intergeneracionales.

Hartu emanak participa en los actos organizados por el gobierno de AGENDA NAGUSI en su Estrategia Vasca de Gobernanza para las personas mayores. En este contexto se ha participado el pasado año 2020 en el debate en tv sobre relaciones intergeneracionales

8. Concurso literario

Es un concurso Literario orientado a jóvenes donde se busca fomentar los valores de la creatividad. la comunicación, la trasmisión de conocimientos, la libertad de expresión y el gusto por la poesia. Hartu-emanak desarrolló el concurso literario de “Relatos Recuperados de la Tradición Oral” entre los años 2005 y 2012. A partir del año 2015 se decidió colaborar con el Aula Social Don Bosco de la asociación de Antiguos Alumnos de Salesianos de Barakaldo, que tenía una trayectoria paralela desde el año 2004.

9. Premios Hartu Emanak Anualmente Hartu Emanak concede un premio a organizadores de actividades intergeneracionales. Estos premios tienen el objeto de reconocer públicamente a entidades, organizaciones y principalmente personas individuales comprometidas con el desarrollo de actividades que facilitan las relaciones y el intercambio de conocimientos y experiencias entre personas de distintas edades.

10. Diálogos intergeneracionales

Se trata de un proyecto nuevo que ha comenzado en el 2021 centrado en formar grupos de tertulias estables de varias jornadas, entre jóvenes y mayores. El objeto es el conociminto mutuo tratando temas de actualidad.

El objetivo general de todos estos proyectos es generar una buena visión entre grupos de diferentes edades. También pretende animar a la sociedad a replantearse el concepto de solidaridad, a promover la cooperación mutua y la interacción, para compartir habilidades, valores y experiencias. Como conclusión hay que añadir los beneficios de estos proyectos en los propios participantes como son: educación en la participación ciudadana, mejor conocimiento de la sociedad, cohesion social, mejora de la comunicación, incremento en el sentimiento de la propia utilidad autovaloración, etc…

Finalmente añadir que no es esta la única línea de actividades de la asociación Hartu Emanak

Lehen ibilaldi osasungarria aurrera eraman dugu.

Paseos_Saludables_01_01

Abadiño Lagunkoiatik programatu genuen bezala, gure herriko adinekook lehenengo ibilbide osasungarria egin dugu, mugikortasun urriko pertsonengan edo ibiltzen ohituta ez daudenengan pentsatuz.

Eta egungo osasun-egoerak sortzen dizkigun zalantzak gorabehera, 22 pertsona, 12 emakume eta 10 gizon, Traña-Matienako kaleetan zehar ibili gara, solasaldi lasaien giro atseginean. Trebeenek ibilbidea luzatu nahi zuten, baina, mundu guztiaren eskura dauden zirkuituak egitea dugula helburu argituta, ekimen polit batean parte hartu izanaren sentsazio atseginarekin amaitu dugu.

Ibilaldia amaitzean, Gizarte Ongizateko zinegotzia etorri zaigu, eta eskerrak eman dizkiogu Udalaren laguntzagatik.

Abadiño Lagunkoia barneko ibilketetarako batzordeak, Zapatila Proiektuak hain zuzen, ekimen horrekin jarraituko du datozen hilabeteetan, eta, aldi berean, gaitasun fisiko gehien duten pertsonentzako ibilbide zorrotzagoak diseinatzen jarraituko du. Ekimen berriak izango dira bultzatzen ari garen herri lagunkoiaren proiektuan.

Abadiño Lagunkoia vuelve a la actividad pública

Matienako1ibilbidea

El día 13 de marzo íbamos a iniciar con ilusión un nuevo proyecto pero la crisis que desató la pandemia del COVID-19 nos obligó a suspenderlo y a confinarnos en nuestros domicilios. Las consecuencias de ese acontecimiento nunca vivido las estamos padeciendo aún. 

Pero pensamos en el Equipo Motor que ya es hora de retomar nuestras actividades y nuestras ilusiones. Y hemos decidido hacerlo retomando precisamente ese proyecto que nos vimos obligados a suspender cuando ya estaba todo en marcha: se trata del primero de los paseos de senderismo saludable que hemos diseñado.

¿Qué son los paseos saludables?

Son rutas de corto recorrido, sin ninguna cuesta, fáciles de andar y seguras, pensadas para personas que, por la razón que sea, no suelen caminar. Pasear, a nuestro juicio,  es una actividad sencilla, agradable, al alcance de cualquiera... y gratis. La actividad física, además,  tiene demostrada incidencia en la mejora de la salud, y practicada con regularidad, tiene múltiples beneficios a cualquier edad.

Pues bien, el día 17 de julio a las 10:15 horas saldremos del local de la Asociación de Personas Mayores de Matiena para realizar ese paseo. Es un recorrido por el barrio de Matiena, muy cómodo y al alcance de cualquiera. La distancia es de 1,8 Kms, sin desnivel y la duración de unos 45 minutos. Si quieres, puedes traer a tus nietos. ¡Anímate!

Abadiño Lagunkoia jarduera publikora itzultzen da

Matienako1ibilbideaMartxoaren 13an ilusioz proiektu berri bati hasiera ematera gindoazen, baina COVID-19ren pandemia piztu zuen krisiak proiektu hori bertan behera uztera eta gure etxeetan konfinatzera behartu gintuen. Inoiz bizi izan ez dugun gertaera horren ondorioak oraindik pairatzen ari gara.

Baina Talde Eragilean gure jarduerei eta ilusioei berriro ekiteko garaia dela  pentsatu genuen. Eta hori egitea erabaki dugu, hain zuzen ere, dena martxan zegoenean bertan behera utzi behar izan genuen proiektu horri berriro heltzea: diseinatu ditugun ibilaldi osasungarrietariko lehena da.

Zer dira ibilaldi osasungarriak?

Luzera laburreko ibilbideak dira, aldaparik gabekoak, ibiltzeko errazak eta seguruak, edozein arrazoirengatik ibiltzen ez diren pertsonentzat pentsatuak. Gure ustez, paseatzea jarduera erraza da, atsegina, edonoren eskura dagoena ... eta doanekoa. Jarduera fisikoak, gainera, eragina du osasunaren hobekuntzan, eta erregulartasunez eginez gero, hainbat onura ditu edozein adinetako pertsonengan.

Honela ba, Uztailaren 17an, 10:15ean, Matienako Adinekoen Elkartearen lokaletik irtengo gara ibilaldi hori egiteko. Matiena auzoan zehar burutuko den ibilbidea da, oso erosoa eta edonoren eskura dagoena. Distantzia 1,8 km-koa da, desnibelik gabea eta 45 minutu inguruko iraupena da aurrikusten dena. Nahi baduzu, bilobak ekar ditzakezu. Anima zaitez!

Nos reunimos también con los vecinos de Urkiola y Amaitermin


Continuando con las reuniones que hemos mantenido con la gente de los diferentes barrios de Abadiño, el pasado día 12 fuimos a Urkiola para entrevistarnos allí con las personas mayores de Urkiola y Amaitermin que acudieron a nuestra convocatoria.

Les explicamos en primer lugar el origen y las líneas generales de Abadiño Lagunkoia. Y les aclaramos que en esta fase nuestro objetivo es conocer la percepción de las personas mayores sobre la amigabilidad de nuestro pueblo, haciéndoles saber que nuestra intención es, una vez finalizada la fase de diagnóstico, redactar un plan de acción que le ayuntamiento acepte y lleve a cabo para lograr los objetivos de amigabilidad que venimos persiguiendo.

Nos hablaron de las características especiales del barrio de Urkiola, lejos, muy lejos de todos los servicios municipales y muy mediatizado por su realidad de enclave turístico, que configuran una realidad  muy diferente a la de los otros barrios de Abadiño.

Recogeremos sus sugerencias y propuestas para incorporarlas a nuestro informe de diagnóstico e intentaremos seguir manteniendo el contacto con ellos para saber de sus propuestas y de sus necesidades. En principio se han incorporado a nuestro grupo de WhatsApp para seguir estando informados de la marcha de Abadiño Lagunkoia.

Creemos que fue otra reunión positiva, la última que vamos a hacer antes de la presentación del informe de diagnóstico que nos gustaría hacer en breve. 

 

“Abadiño Lagunkoian” foku-taldeen zazpigarren bilera (2018-03-07)

Elurtea dela eta, Otsailaren 28rako aurreikusita zegoen foku-taldeen bilera atzeratu egin behar izan zen, azkenean Martxoaren 7an ospatu zelarik.


Negu honetan gogor ibili den gaixotasunak jota batzuk eta egun aldaketaz nahasturik beste batzuk, hutsune batzuk egon arren, jende berriak ere parte hartu zuela esan behar lantaldeetan.

Mahai desberdinetan emandako eztabaidak interesgarriak eta irekiak izan ziren, beti bezala. Saio hauetan jorratzen ari diren gaiak batez ere giza ikuspuntua dute, hala  beste batzuren artean errespetua, inklusioa edota herrian eskaintzen diren ekintzetan partehartzea. Pertsona Nagusien giza irudiaz hitz egin da eta berauetaz jarduterakoan  estereotipoetara jotzeko dagoen arriskuaz, bertan bildutakoen ustez behintzat errealitatea komunikabideetan eta gizartearen iruditerian sarri azaltzen dena baino konplexuagoa eta pluralagoa baita.

Bai kafe atsedenaldiko eta bai bukaerako solasaldietan sarri entzun den balorazioa saio hauetan sortu den giro onari dagokio, parte hartze zabala, zintzoa eta errespetuzkoa azpimarratuz, horrela bilera hauetara etortzea atsegingarri egiten delarik, bertan sortzen diren harreman pertsonalak ere goraipatuz.  

Foku-taldeen hurrengo saioa Martxoaren 21ean izango da, San Trokaz Nagusien Elkartearen aretoetan, arratsaldeko 17etan ohi den bezala.

“Abadiño Lagunkoian” foku-taldeen seigarren bilera (2018-01-31)

Abadiño Lagunkoia proiektuaren barruan foku-taldeen seigarren bilera ospatu da urtarrilaren 31an, Abadiñoko San Trokaz Nagusien Elkarteko aretoetan.


Gripeak jota batzuk etxean gelditu arren, berri batzuk ere joan dira, guztiz berrogeitik gora bildu direlarik. Aurreko bileretan diagnostikoaren lehen zatia (Aire zabaleko espazioak eta eraikinak, Garraioa, Etxebizitza, Erkidego babesa eta osasun zerbitzuak) amaiturik, bigarren fase honetan jorratuko diren arloekin hasi dira bilera honetan, hain zuzen ere Errespetua eta gizarteratzea eta Hiritarren partaidetza eta enplegu aukera blokeekin. Bertan, eta beti bezala lau lantaldetan banaturik, bloke hauei dagozkien hainbat arloren diagnostikoa eginda Abadiñoko Nagusien ikuspuntutik begira somatzen diren beharrak nola betetzen diren aztertuz, alde positiboak, hobetu beharrekoak eta ezartzeko ideia berriak azpimarratuz. Horrela, Errespetua eta Gizarteratzea arloan ea pertsona nagusiek errespetuz tratatzen diren, tratamendu egokiak jasotzen dituzten, beren ekarpenak errespetatzen diren, beharrizanak kontuan hartzen diren, belaunaldi arteko errespetua eta elkarrekintza bultzatzen edo bultza dezaketen ekintza eta jarrerak zeintzuk izan daitezkeen, eta abar landu dira. Era beren eta Hiritarren partaidetza eta enplegu aukera arloari dagokionez, boluntario lanaren egoera -aukerak, errealitateak eta ideia berriak-, pertsona nagusien artean enpleguaren egoera, ekintzailetzarako aukerak eta egoera, eta abar jorratu dira.  

Giroari dagokionez, partaideak oso gustura daudela azpimarratu behar, hala adierazten baita bai saio bukaeran betetzen diren ebaluaketetan eta baita atseden gunean boluntario batzuk prestatutako kafea eta gozoki, pasta eta pastela dastatzen diren bitartean entzuten diren elkarrizketetan ere. 

Foku-Taldeen hurrengo saioa Otsailaren 28n izango da, Matienako Errota Kultur Etxeko aretoetan, arratsaldeko 17etan ohi den bezala.

“ABADIÑO LAGUNKOIAN” LANEAN DIHARDUGU


Azaroaren 8an Abadiño Lagunkoia proiektuaren 2. saioa ospatu da, kasu honetan Zelaieta auzoko San Trokaz nagusien elkarteko aretoetan. 

Aurrekoan bezalaxe, oraingoan ere giroa oso atsegina izan dela esan behar, ikuspegi zorrotz eta eraikitzaile batetik herriko aire zabaleko eta eraikin publikoetako azterketa eginez, pertsona nagusien aldetik ikusten diren arazo eta konponbideak proposatuz. Bileraren 2. zatian Abadiñon duten garraio publikoa ere aztertzen hasi dira.   

Saio hauek, esan bezala, herriko Nagusiek martxan jarri duten ABADIÑO LAGUNKOIA proiektuan kokatzen dira, herriaren lagunkoitasuna aztertu eta hobetu asmoz. Proiektu honek udala osatzen duten talde guztien babesa du, eta bertan Osasunaren Mundu Erakundeak (OME) zahartze aktibo baten ikuspegitik aztertzeko proposatzen dituen zortzi arloak jorratuko dituzte saio desberdinetan. Plan horren barruan ere mundu mailan jadanik 500 hiri baino gehiagok osatzen duten hiri lagunkoien sare bat osatzea proposatzen da, Abadiñok ere bere sarrera eskatuta duelarik.

Abadiñon egiten ari diren analisi honen azken helburua, OMEen iradokizuna jarraituz, Udalari hobekuntza plan bat aurkeztea litzateke, Nagusien ikuspuntutik egindako diagnostikoaren ondorio gisa. 

Ekimen honetara 50 pertsonatik gora batu dira dagoeneko, eremu hau lantzen duen Maraka enpresaren laguntza dutelarik.

Foku-Talde hauen hurrengo saioa Azaroaren 29an izango da, arratsaldeko 5etan, Matienako Errota Kultur Etxean. 

Italia en familia

De nuevo estoy aquí para contaros algunas cosas del último viaje que he realizado este otoño, concretamente al Norte de Italia, en el Piamonte, junto a mi hija y nieta.


Tras un viaje en avión con bastantes turbulencias, llegamos a Milán y nos trasladamos a la casa rural que teníamos concertada en Ameno, junto al Lago Orta, "La Casa de Ernestina", que está situada en un paraje idílico, en el monte, rodeada de naturaleza y con unas vistas privilegiadas al Monte Rosa.

Durante toda la semana hemos recorrido diversos lugares, todos preciosos; os daré algunas informaciones de lo más destacado:

El Lago de Orta es un lago alpino situado a un lado del Lago Mayor. Tiene una longitud de 13 km y 1,5 km de anchura, a una altitud de 292 m. En sus riberas se encuentran varios pueblos, entre los que destacan Omegna, importante centro industrial y estación turística al borde del lago y Orta San Giulio, pequeña ciudad medieval. Este pueblo es precioso y lo recorremos otro día, rodeando el Lago Orta en coche. Otra de las ciudades que rodean el Lago Orta y también muy bonita, es Verbania. Nos cuentan que en el lago crece una hierba que se llama Osmanthus (creo que deriva del olivo), con la que elaboran una colonia muy rica que se llama Accua di Stresa.

En el centro del lago se encuentra la Isla de San Giulio,  situada a 400m de la orilla en donde embarcaciones hacen viajes regulares a ésta. La isla tiene 275m de norte a sur y 140m de este a oeste. Es una pintoresca roca cubierta con viejas casas medievales a las orillas del lago y coronada por los edificios del séminaire que sustituyó el castillo de los antiguos duques, destruido en 1842.

 

 

El Lago Mayor (lago Maggiore) es el segundo de Italia por tamaño. La elegancia de célebres estaciones climáticas y la belleza y variedad del paisaje lo convierten en una de las metas más frecuentadas y preferidas por el turismo internacional. En sus orillas se encuentran unos bonitos  pueblos. Entre los más famosos están Arona, patria de San Carlos Borromo; Stresa, elegante y refinada, con las Islas Borromeas: La Isla Bella, con su Palacio Borromeo, la Isla de los Pescadores y la Isla Madre; Pallanza con su Villa Taranto adornada con un hermoso jardín; Baveno, Laveno, Santa Caterina, Oggabbio, Luino, Laveno-Mombello, etc.

Para poder contemplar el lago desde dentro y recorrer con la vista todos los preciosos pueblos que he descrito, con los Alpes nevados al fondo, tomamos un barco que hacía un recorrido de 4 horas y media, incluida comida. Nos toca un día que ni "comprado": espléndido de sol y temperatura, por lo que todo el recorrido lo hacemos en cubierta. Llegamos a Locarno (Suiza) a las 14:30. Se nota que es un pueblo turístico y muy comercial: los soportales de las calles están llenos de tiendas carísimas (ropa, relojes, chocolaterias, etc.) y de Bancos.

El regreso de la excursión lo realizamos en un tren de via estrecha que va recorriendo, por las alturas, unos pueblos preciosos, hasta llegar a Damorosso. Después tomamos otro tren hasta Arrona y luego en coche hasta "Casa de Ernestina".

Apurando loas últimas fechas, vamos en coche hasta el Monte Mottarone:  A pesar de ser uno de los Picos menos altos de los Alpes, desde su cumbre se puede disfrutar de unas magníficas vistas de 360º de los Alpes Marítimos de Monte Rosa, pasando por el Valle del Po y los seis lagos (Orta, Maggiore, Mergozzo, Varese, Monate y Comabbio)

 

Tiene una importante estación de esquí privada, propiedad de la familia Borromeo

 

 

 

 

 

Personas mayores: locomotoras y no vagones

El pasado 3 de julio se presentó pública y oficialmente la iniciativa Euskadi Lagunkoia Sustraietatik. Amplio respaldo institucional con presencia activa del Lehendakari Iñigo Urkullu y los Consejeros Juan Mari Aburto y Jon Darpón.


Destacaría lo dicho por Aburto: “en Euskadi existe un amplio grupo de personas mayores de 65 años en plenas capacidades físicas e intelectuales, que están realizando una gran aportación, imposible de cuantificar económicamente, tanto que gracias a estas personas mantenemos nuestro modelo social…” Acto seguido: “desde el Gobierno Vasco venimos impulsando políticas para desarrollar programas de envejecimiento activo, tanto para favorecer la salud mediante hábitos de vida activos como para promover la participación de las personas mayores…”

En este contexto situó Aburto la iniciativa Euskadi Lagunkoia Sustraietatik.

En realidad –aquí radica la novedad y la noticia- esta iniciativa tiene como fin aprovechar de modo directo el potencial de las personas mayores para convertirlas en líderes y motores del movimiento de la amigabilidad en Euskadi.

Consiste básicamente en que las personas mayores, con la participación de ciudadanas y ciudadanos de todas las edades, van a poder trabajar para eliminar barreras y adaptar los espacios físicos de nuestros barrios, pueblos y ciudades a sus necesidades y a las del resto de personas…No sólo en lo que respecta a calles, edificios y equipamientos públicos, sino también en los referente a locales comerciales y establecimientos privados.

Consiste también en fomentar comunidades amigables, impulsar la convivencia entre personas, con el doble objetivo de que en Euskadi sea posible vivir sin obstáculos físicos y convivir sin barreras entre personas.

El reto me parece fascinante, entre otras razones, porque esta iniciativa hace justicia con quienes más nos pueden seguir aportando y enseñando, como son las personas mayores.

Finalmente, la iniciativa me parece innovadora porque en relación a las personas mayores supera los conceptos hasta hace unos años relacionados con la vejez, como dependencia y enfermedad, para sustituirlas por ideas actuales, como participación social y solidaridad intergeneracional.

Tengamos bien presente que las personas mayores son el activo más importante con que cuenta Euskadi,  por sus conocimientos y por su experiencia, y que Euskadi Lagunkoia, impulsada desde el Gobierno Vasco,  pone con buen criterio en manos de estas personas la tarea de contribuir a hacer de Euskadi un país amigable.

 

Aitor Aldasoro.