Artículos

ABADIÑO LAGUNKOIAK BERE LANEAN JARRAITZEN DU

IMG_1258

Gabonetako parentesiaren ondoren, Abadiño Lagunkoia osatzen dugun partaideok hainbat frontetan ekin diogu berriro gure jarduerei. Hemen Diseinu Taldeen lanen berri eman nahi dugu.

Ekintza Planaren diseinuaren fase horri ekiteko erronkari helduta, aholkularitza-enpresen kanpoko laguntzarik gabe, talde eragilea ordu dezente inbertitzen ari da gure lanaren aurreko fasean proposatutako ekintzei buruz hausnartzeko, eta, batez ere, Ekintza Plana onartu eta abian jartzen denean item gisa adieraziko ditugun adierazleen definizioaren egokitasunari buruz hausnartzeko. Guretzat ez ezaguna egiten zaigu, eta ez dakigu ziur proposatzen ari garena egokia den ala ez. Baina aspaldi erabaki genuen balizko akatsari beldurrik gabe arriskatzea, gehiago axola zitzaigulako adinekoen parte-hartzea sustatzea teknikoki zuzena den itun bat egitea baino.

Eta lan saioek aurrera egin ahala, erabaki zuzena hartu genuela baieztatzen digute. Oraingoan 38 lagun bildu gara, bost taldetan antolatuta, guztiak ere horretarako prestatu den talde eragileko kideek koordinatuta. Saioaren bi orduetan, eraikin publikoen eta aire zabaleko espazioen eremuan bildutako 20 ekintzen adierazleen definizioari ekin diogu. Eta finkatu genuen helburua lortu dugu, talde guztiek amaitu baitzuten esleitutako zeregina. Blokea amaitzen dugunean, haren balorazio orokorra egin eta gure udalerriko teknikari eta politikariei aurkeztea geratzen zaigu.

Baina talde eragilearen iritziz garrantzitsuagoa dena, saioa adeitasunezko eta adiskidetasunezko giroan egin zen, guztion artean lagunduz, eta, hori dela eta, gure ibilbideak, iristen garen tokira iristen garela, asko mereziko du.

Laster, gure proiektuaren beste fronte batzuetan garatzen ari garen jardueren berri emango dizuegu.

 

IMG_1263

 

________________________________________________________________ 

Abadiño Lagunkoia continúa su labor

IMG_1258

Tras el paréntesis navideño, las personas mayores que integramos Abadiño Lagunkoia hemos reanudado nuestras actividades en varios frentes. Nos queremos hacer eco aquí de los trabajos de los Grupos de Diseño.

Embarcados como estamos en el reto de abordar esa fase del diseño del Plan de Acción sin apoyos externos de empresas asesoras, el equipo motor está invirtiendo bastantes horas en reflexionar sobre las acciones que se han propuesto en la fase anterior de nuestro trabajo y sobre todo en la idoneidad de la definición de los indicadores que señalaremos como ítems para comprobar la ejecución del Plan de Acción cuando sea aprobado y puesto en marcha. Para nosotros se trata de una terra ignota en la que no sabemos a ciencia cierta si lo que estamos proponiendo es lo conveniente o no. Pero hace tiempo que decidimos arriesgarnos sin miedo al posible error, porque nos importaba más fomentar la participación de los mayores que hacer un tratado técnicamente correcto.

Y las sesiones de trabajo nos van dando la razón. En esta ocasión nos hemos reunido 38 personas, organizadas en cinco grupos todos ellos coordinados por miembros del equipo motor que se han preparado para ello. En las dos horas de la sesión hemos abordado la definición de indicadores de 20 acciones englobadas en el área de edificios públicos y espacios al aire libre. Y hemos alcanzado el objetivo que nos habíamos marcado, pues todos los grupos terminaron la tarea asignada. Nos queda, cuando terminemos el bloque, hacer una valoración global del mismo y presentarlo a los técnicos y políticos de nuestro municipio.

Pero lo que a juicio del equipo motor es más importante, la sesión se desarrolló en un ambiente de cordialidad y compañerismo, de apoyo mutuo entre todos y todas nosotras que está haciendo que, más allá de hasta donde lleguemos, nuestra andadura habrá merecido mucho la pena.

Pronto os daremos a conocer las actividades que venimos desarrollando en otros frentes de nuestro proyecto.

IMG_1263

 

 

 

 

SEGUIMOS CON EL DISEÑO DEL PLAN DE ACCIÓN: SEXTA SESIÓN

6a325ee1-272a-412b-aeb2-2ad4672fb5d8

El día 28 de noviembre hemos retomado las actividades de los grupos de diseño, cuya última actividad había sido en junio.  En esos meses transcurridos desde aquella sesión el equipo motor ha estado trabajando en varios temas: hemos acudido a varios foros en los que hemos hablado de nuestro modo de trabajar y aportado nuestra experiencia y nuestro punto de vista sobre este ilusionante proyecto de Ciudades Amigables. También hemos estado diseñando la metodología con la que afrontar la nueva fase que iniciamos ahora. Y, evidentemente, también hemos seguido manteniendo contactos con el  Ayuntamiento, para mantenerles informados de nuestras tareas y avances.

La labor que hemos emprendido ahora es la definición de los indicadores para poder realizar en el futuro el seguimiento de las acciones que sean aprobadas definitivamente en su momento.

Además, como complemento a esa tarea, estamos también poniendo en marcha varios proyectos complementarios.

El de diseño de varios recorridos de senderismo y paseos amigables ya está en marcha y esperamos que sea una realidad en 2020. También estamos dando los primeros pasos para poner en marcha una iniciativa de comercio amigable. Y estamos en contacto con el Instituto de Secundaria de nuestro pueblo para organizar alguna sesión de cine forum intergeneracional. Así mismo, queremos proponer al Ayuntamiento otro proyecto sobre huertos sociales.

En definitiva, Abadiño Lagunkoia continúa adelante con sus iniciativas, como un proyecto abierto a la participación de todas las personas de nuestro pueblo que quieran sumarse a esta iniciativa. Y quienes estamos en él desde el principio seguimos manteniendo la ilusión de tomar parte en un proyecto como este.   

EKINTZA PLANA DISEINATZEN JARRAITZEN DUGU: SEIGARREN LAN-SAIOA

6a325ee1-272a-412b-aeb2-2ad4672fb5d8

Azaroaren 28an, berriz ekin diegu diseinu-taldeen jarduerei, ekainean egin genuen azkenari berriro helduz. Saio hartatik igarotako hilabete hauetan, talde motorra edo eragilea hainbat gaitan aritu da lanean: hainbat forotara joan gara, eta, horietan, gure lan egiteko moduari buruz hitz egin dugu, eta hiri lagunkoien proiektu honi buruzko gure esperientzia eta ikuspuntua eman dugu. Orain hasiko dugun fase berriari aurre egiteko metodologia diseinatzen ere aritu gara. Eta, jakina, Udalarekin ere harremanak izaten jarraitu dugu, gure zereginen eta aurrerapenen berri izan dezaten.

Orain ekin diogun lana adierazleak zehaztea da, bere garaian etorkizunean onartuak izango diren behin betiko ekintzen jarraipena egin ahal izateko.

Gainera, zeregin horrekin batera, hainbat proiektu osagarri ere martxan jartzen ari gara.

Mendi-ibilaldi eta ibilaldi lagunkoiak sustatuko dituena martxan da jada, eta 2020an errealitate izatea espero dugu. Merkataritza lagunkoia bultzatuko duena martxan jartzeko ere lehen pausoak ematen ari gara. Eta gure herriko Bigarren Hezkuntzako Institutuarekin harremanetan gaude, belaunaldi desberdinen arteko zine forum saioren bat antolatzeko. Era berean, baratze sozialen inguruko beste proiektu bat proposatu nahi diogu Udalari.

Azken batean, Abadiño Lagunkoiak aurrera jarraitzen du, ekimen honekin bat egin nahi duten gure herriko pertsona guztien parte-hartzeari irekitako proiektu gisa. Eta hasieratik bertan gaudenok era honetako proiektu batean parte hartzeak ematen duen ilusioa mantentzen jarraitzen dugu.

 

Abadiño Lagunkoiak Nagusiekiko Hiri eta Komunitate Lagunkoien I. Konferentzian parte hartu du

ich34_jose

Urriaren 14tik 16ra bitartean Madrilen izan da, Imsersok antolatuta, Osasunaren Mundu Erakundearen eta Osasunaren Erakunde Panamerikarraren laguntzarekin, Nagusiekiko Hiri eta Komunitate Lagunkoien I. Konferentzia Hispaniar Latinoamerikarra.

Abadiño Lagunkoia gonbidatua izan zen ekitaldi horretako mahai-inguruetako batean parte hartzera. Mahai horren helburua Hiri Lagunkoien proiektuak pertsona nagusiek bertan parte hartzeko eskaintzen duen aukera erakustea zen. Eta bertan, gure metodologia, kezkak eta proiektu ilusionagarri honetan lortzen ari garen aurrerapenak aurkeztu genituen. Sentsazioa dugu bertaratutakoei mezu hau helaraztea lortu genuela: pertsona nagusiok gai garela proiektu honi ekiteko eta berau gidatzeko.

Ekitaldiak, gainera, sarea osatzen duten beste herri batzuetako lagunekin hartu-emanak sendotzeko eta beste ekimen interesgarri batzuk ezagutzeko balio izan zigun.

Esteka honetan egin genuen aurkezpena ikus dezakezue eta gure esku-hartzea hemen klik eginez.

 

Aktibo jarraitzen dugu

Blogean hilabete hauetako isiltasuna izan arren, Abadiño Lagunkoian ez diogu gauzak egiteari utzi. Batetik, Ekintza Planaren zereginekin jarraitzen dugu: ekintzak zehaztuta dauzkagu jada, eta azaroaren amaieran diseinu taldeen lan saioak hasiko ditugu, adierazleak zehazteko.

Gainera, egun hauetan ekainean aurkeztu genituen proiektu paraleloak martxan jartzen ari gara. Horretarako, mendi-ibilien talde bat sortu da, herriko bideak eta ibilbideak berrikusten hasi dena, seinaleztapen, banku, itzal eta iturri proposamenekin lagungarriagoak izan daitezen, betiere egokia eta posible bada ibilbideetan baliabide horiek izatea. Gure herriko BHIrekin ere harremanetan jarri gara, belaunaldien arteko zine forum bat antolatzeko. Eta Udalarekin bilera bat izan dugu proiektu horiei guztiei buruz hitz egiteko, horien finantzaketari buruz eta 2020ko udal aurrekontuan jada definitutako zenbait ekintza sartzeari buruz.

Era berean, beste herri batzuetako ekimenetan aktiboki parte hartu dugu, hala nola Igorren gure lan egiteko modua aurkeztuz edo Madrilen urriaren 13tik 16ra bitartean egin den Nagusiekiko Hiri eta Komunitate Lagunkoien I. Konferentziaren mahai-inguruetako batean.

Laster Diseinu Taldeak deitzea espero dugu, Abadiño lagunkoiagoa lortzeko ahaleginean aurrera jarraitzeko.

Abadiño Lagunkoia participa en la I Conferencia Hispana de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores

ich34_jose

Los pasados días 14 al 16 de octubre ha tenido lugar en Madrid, organizada por el Imserso, con la colaboración de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, la I Conferencia Hispana de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores.

Abadiño Lagunkoia fue invitada a tomar parte en una de las mesas redondas de ese evento.  El objetivo de esa mesa era mostrar el proyecto de Ciudades Amigables como una oportunidad para la participación de las personas mayores. Y en ella presentamos nuestra metodología, nuestras inquietudes y los avances que vamos logrando en este ilusionante proyecto. Tenemos la sensación de que conseguimos llevar a los asistentes el mensaje de que las personas mayores somos muy capaces de abordar y liderar este proyecto.

El evento nos sirvió, además, para reforzar los contactos con amigos de otras localidades que forman parte de la red y conocer otras iniciativas de interés.

Podéis ver la presentación que hicimos en este enlace y nuestra intervención haciendo clic aquí.

Seguimos activos

A pesar del silencio de estos meses en el blog, en Abadiño Lagunkoia no hemos dejado de hacer cosas. Por un lado, continuamos con las tareas del Plan de Acción: ya tenemos las acciones definidas y a finales de noviembre comenzaros las sesiones de trabajo de los grupos de diseño para definir los indicadores.

Además, en estos días estamos poniendo en marcha los proyectos paralelos que presentamos en junio. Para ello se ha creado un grupo de senderismo que ha comenzado a revisar caminos y recorridos del pueblo para hacerlos más amigables con propuestas de señalización, bancos, sombras y fuentes siempre que sea adecuado y posible disponer de esos recursos en los recorridos. También hemos contactado con el IES de nuestro pueblo para organizar un cine forum intergeneracional. Y hemos mantenido una reunión con el Ayuntamiento para hablar de todos estos proyectos, de su financiación y de la inclusión de algunas de las acciones definidas ya en el presupuesto municipal de 2020.

También hemos tomado parte activa en iniciativas de otros pueblos, como la presentación en Igorre de nuestro modo de trabajar o la intervención en una de las mesas redondas de la I Conferencia Hispana de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, que se ha celebrado en Madrid entre el 13 y el 16 de octubre.

Esperamos convocar pronto a los Grupos de Diseño para continuar adelante en nuestro empeño por conseguir un Abadiño más amigable. 

DISEÑANDO EL PLAN DE ACCIÓN /INVITACIÓN A LA SESIÓN ABIERTA

El día 30 de mayo ha tenido lugar la una nueva reunión de los Grupos de Diseño de Abadiño Lagunkoia. En ella hemos dado fin a la tarea de convertir las propuestas recogidas en el diagnóstico de amigabilidad en acciones. Es decir en tareas a proponer a las instituciones para conformar un Plan de Acción. Después del verano retomaremos nuestra actividad, buscando indicadores que permitan comprobar la ejecución de esas acciones. 

Pero antes de ello, el próximo día 14 de junio a las 18:00 horas en Errota Kultur Etxea, celebraremos un acto de final de curso en el que presentaremos a la ciudadanía un resumen de las actividades llevadas a cabo desde el pasado mes de septiembre. Cerraremos dicho acto con un concierto del grupo Karama 4tet y un lunch en el que intercambiaremos opiniones con todas las personas que tomen parte en el mismo. La entrada es libre, hasta completar el aforo. gonbidapena_saio_irekia

EKINTZA PLANA DISEINATZEN / SAIO IREKIRAKO GONBIDAPENA

Maiatzaren 30ean, Abadiño Lagunkoia proiektuan Diseinu Taldeek bilera berri bat ospatu dute. Bertan, lagunkoitasunaren diagnostikoan bildutako proposamenak aurrera eramateko beharrezko jotzen ditugun akzioak definitu ditugu. Hau da, erakundeei proposatuko zaizkien bete-beharrak ekintza-plana osatzeko. Uda ondoren berriro ekingo diogu jarduerari, ekintza horiek nola gauzatuko diren egiaztatzeko adierazleak bilatuz.

Baina horren aurretik, ekainaren 14an, 18: 00etan Errota Kultur Etxean, ikasturte amaierako ekitaldi bat egingo dugu. Bertan, joan den irailetik aurrera burututako jardueren laburpena aurkeztuko dugu. Ekitaldi hori Karama 4tet taldearen kontzertu batekin itxiko dugu eta lunch bat izango dugu, bertan parte hartzen duten pertsona guztiekin iritziak trukatuz. Sarrera librea da, lekua bete arte.

gonbidapena_saio_irekia