
La crisis del COVID-19 ha supuesto un gran cambio para toda la sociedad. Maite, como Responsable de centros y programas comunitarios del servicio de personas mayores del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, ¿cómo habéis afrontado esta situación?
Al principio todo fue un caos. Los servicios y los centros socioculturales de mayores se cerraron. Esto afectó mucho a las personas usuarias, a los y las profesionales de la red de centros socioculturales de mayores, al programa de apoyo a familias cuidadoras y al personal del equipo de centros y programas comunitarios.
Desde primeros de marzo se hizo una propuesta para continuar dando servicio a las personas mayores y sus familias en los domicilios. En un tiempo récord nos reinventamos ideando nuevos servicios e iniciativas para apoyar y acompañar a las personas ante la situación de emergencia generada por la Covid19. El estar confinados nos dio la oportunidad de ser más creativas.
El Ayuntamiento de Vitoria ha puesto en marcha la iniciativa "Difusión y espacios en la radio", un programa de actualidad que reúne contenidos relacionados con la cultura, ejercicios, radio novela, humor, canciones y recomendaciones para afrontar el día a día en esta situación de confinamiento. ¿Cómo surgió la iniciativa? ¿Nos podrías dar más detalles sobre el programa?
Es una de las primeras iniciativas que pusimos en marcha. En radio Siberia tres días a la semana, martes, jueves y sábado a las 15:00 horas se ha emitido un programa “cita a las tres” con contenidos de actualidad, cultura, ejercicios, radio novela, humor, canciones. Y recomendaciones para afrontar el día a día en esta situación.
Los contenidos se han generado por las y los profesionales de los centros socioculturales de mayores. Se ha entrevistado a personas conocidas de la ciudad, profesionales de los servicios sociales y a personas mayores.
¿Las personas mayores están participando?
Si. Han tenido un protagonismo especial. Han compartido poemas, textos, música, que ellos mismos elaboraban. También se les entrevistaba sobre temas de interés: deporte, viajes….
¿Este programa tiene caducidad o ha venido para quedarse?
El programa va a funcionar hasta julio. En septiembre valoraremos su continuidad.
¿Nos podrías contar alguna anécdota interesante relacionada con el programa de radio?
Desde el grupo de teatro radio palomo, compuesto por personas mayores, se han estado mandando a través del programa, audios de ánimo, de motivación para pasar mejor el confinamiento.
¿Crees que este tipo de iniciativas ayudan a afrontar la situación de soledad no deseada de las personas mayores?¿Habéis puesto en marcha alguna otra iniciativa?
Sí, desde el área de centros y programas comunitarios (centros socioculturales de mayores y programa de apoyo a familias cuidadoras) se han diseñado y puesto en marcha muchas iniciativas. Las más destacadas son:
- Sevicio "estamos contigo": Se puso en marcha desde el mes de marzo. Incluye el seguimiento y acompañamiento telefónico, el envío de material de entretenimiento a domicilio y el apoyo psicológico. Se han hecho más de 12.000 llamadas a personas mayores de 70 y más años que viven solas y a matrimonios de más de 75 años. Las llamadas las han hecho el personal de los centros socioculturales de mayores y profesionales del servicio de personas mayores y de los servicios sociales de base. De ellas, unas 3500 personas han tenido un seguimiento continuado durante los meses de confinamiento. Se han detectado situaciones en las que para atender las necesidades de las personas, la coordinación con los servicios sociales de base ha sido fundamental.
Se cuenta con dos números de teléfono donde las personas pueden contactar en caso de soledad. Se ha enviado material de entretenimiento (sudokus, crucigramas, libros, textos, tablas de ejercicio…) a los domicilios de algo más de 500 personas. A personas mayores en una situación de angustia o malestar emocional se les dado apoyo psicológico. Se ha atendiendo a 50 personas.
- Comida a domicilio: A los domicilios de 150 personas en situación de vulnerabilidad se ha llevado comida desde el primer día en que se cerraron los comedores de los centros socioculturales de mayores. El transporte lo ha hecho Cruz Roja.
- Iniciativa de colaboración con colegios: Niños y niñas de primaria han mandado cartas, vídeos, dibujos a personas mayores que viven en los apartamentos tutelados, viviendas comunitarias municipales y a personas mayores que están en situación de soledad.
Nueva Guía de Participación Social de Euskadi Lagunkoia

El reto del 2023 ha dado como resultado la publicación del monográfico "Participación social, guía para la acción" de Euskadi Lagunkoia.
Descargar la guía
Bizkaia celebra su comisión territorial
La Comisión Territorial de Bizkaia se ha celebrado hoy, en el Palacio Euskalduna de Bilbao, con la participación 16 municipios adheridos a la red amigable Euskadi Lagunkoia.
Erandio se adhiere a Euskadi Lagunkoia

Mañana, a las 11:00h, el ayuntamiento de Erandio presentará públicamente la adhesión a la red Euskadi Lagunkoia.