¿Qué es la disminución de la visión?

El proceso del envejecimiento normal del ojo conlleva deterioro visual, si a esto se le suman enfermedades degenerativas el problema se agrava. La función visual se ve alterada con el paso del tiempo en: la agudeza visual, el campo visual, las alteraciones de la musculatura interna del globo ocular, del contraste, del color, etc.

Entre los sentidos más afectados por el envejecimiento están la vista y el oído, siendo la visión el que más puede repercutir en la relación de la persona mayor con su entorno.

2ikusmena

¿Por qué necesitamos conocerlo?

Un 20% de las personas de 65 a 74 años tiene algún tipo de limitación para ver y más de un 40% de las personas de 85 y más.

Las alteraciones de la vista tienen un valor especial en las personas mayores por su frecuencia y por su importancia a la hora de mantener su independencia.

Para mejorar en la atención al cliente tenga en cuenta la iluminación, la seguridad y el acceso a la información disponible de su establecimiento.

Algunos consejos para mejorar la visibilidad en el establecimiento: 

  • Tener una buena iluminación natural.
  • Disponer de una buena iluminación artificial.
  • Instalar luces adecuadas especialmente en los pasillos, zonas oscuras, zonas de acceso o escaleras.
  • Evitar deslumbramientos.
  • En zonas oscuras, sustituir lámparas de poca intensidad por lámparas alta potencia.
  • Contar con gafas para vista cansada o una lupa para que personas con dificultades de visión puedan leer las especificaciones de los productos, información, menús, etc.
  • Ofrecer ayuda para la lectura en voz alta de los materiales si la persona lo necesita.
  • Ofrecer la información en euskera, castellano y braille siempre que sea posible.

Acceso a la información

Algunos consejos para mejorar el material impreso de su establecimiento son:

  • Texto en color oscuro sobre fondo claro plano, evitando hacerlo sobre dibujos o fotografías. En este caso, los textos irán enmarcados y el recuadro tendrá un color plano para asegurar el contraste.
  • Los textos se escribirán preferentemente en letra minúscula.
  • La fuente ha de ser SansSerif (aquel que no tiene pequeños elementos decorativos): Arial, Arial Narrow, Arial Rounded MT Bold, Century Gothic, Chicago, Helvetica, Geneva, Impact, Monaco, MS SansSerif, Tahoma, Trebuchet MS y Verdana.

Tipo de letra sin serifa               Tipo de letra con serifa

  • Se debe evitar la letra cursiva o el subrayado. En caso de querer resaltar algún aspecto es preferible utilizar la negrita.
  • El tamaño de la letra ha de ser lo mayor posible. En el caso de que sea folletos o impresos, se recomienda que como mínimo el tamaño de letra sea de 12, recomendado 14.
  • No utilizar más de dos tipos de letra (uno para los títulos y otro para el cuerpo del texto).
  • Se debe asegurar una buena separación de los párrafos.
  • El texto debería ir alineado en el margen izquierdo.
  • Es recomendable expresar los números en cifras y no en letras: 3 en vez de tres.
  • Deberían evitarse los números romanos.

 

El texto será visto a La altura de la letra será de
A menos de 0,50metros 2 a 5 mm
Entre 0,5 y 0,9 metros 5 a 9 mm
Entre 0,9 y 1,8 metros 9 a 18 mm
Entre 1,8 y 3,6 metros 18 a 30 mm
Entre 3,6 y 6 metros 30 a 50 mm
Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter