Provincia: Bizkaia.

Comarca: Duranguesado

Nº de habitantes: 7.533 habitantes.

Porcentaje mayores de 65 años: 17,44% (1.314 personas)

Porcentaje mayores de 80 años: 4,05% (305 personas)

Fecha de adhesión: Mayo del 2017

AbadinŽo lagunkoia

Grupo motor:

Actualmente el grupo motor está integrado por once personas mayores, coordinado a través de un grupo de WhatsApp, en el que también está un técnico municipal. Las reuniones se realizan en base a las necesidades de la iniciativa, participando en algunas de ellas el técnico municipal cuando la necesidad lo requiere.


Diagnóstico:

Entre mayo y septiembre de 2017 se realizó la evaluación de amigabilidad a través del cuestionario, recogiendo un total de 271 cuestionarios (183 mujeres y 81 hombres).

Los encuentros ciudadanos se llevaron a cabo entre septiembre de 2017 y junio de 2018. Cada sesión se ha organizado en cuatro grupos focales, siguiendo criterios de edad y de idioma. En cada uno de ellos tomaban parte entre 8 y 10 personas contando las sesiones con una media de 36 personas por sesión. Además, se ha llevado a cabo la recopilación y análisis de fuentes secundarias y programas municipales para tener una visión más global del municipio.

Se realizó una sesión especial con personas mayores de 80 años con problemas de movilidad y otras sesiones con técnicos municipales de diferentes áreas y con proveedores de servicios. Y, dadas las características geográficas de Abadiño, cuatro sesiones en barrios rurales.

Descargar diagnóstico


Plan:

Actualmente se está iniciando la elaboración del plan de acción. Para ello, el grupo motor está elaborando el método de trabajo, investigando sobre el mejor método de proceder para recoger acciones concretas y medibles y creando herramientas para recoger y hacer el seguimiento de las acciones.

Una vez esté recogida la información, se debatirá el documento con los técnicos municipales, presentándolo a la corporación.


Web:

https://bit.ly/2RGc0pA 



Grupo de Trabajo:

Abadiño taldea

Abanto Amigable Logo

Provincia: Bizkaia.

Comarca: Gran Bilbao.

Nº de habitantes: 9.577 habitantes.

Provincia: Bizkaia

Comarca: Lea Artibai

Nº de habitantes: 425

Porcentaje mayores de 65 años: 90 (21,17%)

Porcentaje mayores de 80 años: 39 (9,17%)

Fecha de adhesión: Abril del 2019

Amoroto junto a Aulesti, Gizaburuaga, Mendexa y Munitibar han creado el proyecto “Lea Ibarra herri Lagunkoia” realizando la iniciativa de manera conjunta.

Lea-Ibarra ha realizado un gran avance. En 2017, después de desarrollar el diagnóstico junto con los municipios de la comarca, comenzaron a elaborar el plan de acción y a establecer indicadores para percibir los avances teniendo siempre en cuenta los resultados de esa primera evaluación. El documento refleja de manera sencilla y accesible la visión que en los últimos años han construido de manera colectiva, las personas y agentes, públicos y privados, en relación con lo que supone construir una Lea-Ibarra Amigable con la Edad.

Descargar Diagnóstico

Descargar Plan de Acción

 

Provincia: Bizkaia

Comarca: Gran Bilbao

Nº de habitantes: 12.265

Porcentaje mayores de 65 años: 2.030 (16,55%)

Porcentaje mayores de 80 años: 785 (6,4%)

Fecha de adhesión: Diciembre del 2018

Se encuentra en la fase de búsqueda de grupo promotor, con el objetivo de poner en marcha el diagnóstico, realizando los encuentros ciudadanos y distribuyendo los cuestionarios de amigabilidad.

Provincia: Bizkaia

Comarca: Las encartaciones

Nº de habitantes: 7.739

Porcentaje mayores de 65 años: 1.750 (22,61%)

Porcentaje mayores de 80 años: 678 (8,76%)

Fecha de adhesión: Septiembre del 2018

Se encuentra en la fase de búsqueda de grupo promotor, con el objetivo de poner en marcha el diagnóstico, realizando los encuentros ciudadanos y distribuyendo los cuestionarios de amigabilidad.

Provincia: Bizkaia.

Comarca: Margen Izquierda.

Nº de habitantes: 100.313 habitantes.

Porcentaje mayores de 65 años: 22,37% (22.439 personas)

Porcentaje mayores de 80 años: 8,08% (8.105 personas)

Fecha de adhesión: Febrero del 2019

Se encuentra en la fase de búsqueda de grupo promotor, con el objetivo de poner en marcha el diagnóstico, realizando los encuentros ciudadanos y distribuyendo los cuestionarios de amigabilidad.

 

Provincia: Bizkaia.

Comarca: Gran Bilbao.

Nº de habitantes: 40.983 habitantes.

Porcentaje mayores de 65 años: 26,15% (10.719 personas)

Porcentaje mayores de 80 años: 8,57% (3.514 personas)

Fecha de adhesión: Abril del 2017

logo Basauri

Grupo motor:

El grupo motor consta de 19 integrantes, mayores de 60 años y provenientes de diferentes asociaciones del municipio. Se reúnen quincenalmente, en el Centro para Mayores de Pozokoetxe.


Diagnóstico:

Actualmente Basauri está en la redacción del Diagnóstico de Amigabilidad, tras la realización de 19 grupos focales , en los que han participado un total de 151 personas , y se han recogido un total de 216 encuestas de la población mayor de 60 años. El trabajo se realizó entre marzo y mayo de 2018.

Los grupos focales fueron dinamizados por el equipo motor, dirigiendo cada grupo entre 2-3 de sus integrantes. Además, contaron con el apoyo de personal técnico en los grupos, para mantener al grupo “centrado” y de generar un debate activo y productivo mediante la participación de todas las personas presentes.

De los 19 grupos focales, 14 estaban compuestos por personas mayores (con edad, sexo, salud y nivel socioeconómico diverso), uno era de personas cuidadoras, 3 grupos de profesionales de los servicios públicos y privados, y por último un grupo de asociaciones y ONGs.

Descargar diagnóstico

Descargar el plan de acción

Accede a su página web para más información

 

Grupo de trabajo:

BASAURITALDEA


Provincia:
Bizkaia.

Comarca: Busturialdea- Urdaibai.

Nº de habitantes: 16.861 habitantes.

Porcentaje mayores de 65 años: 22,33% (3.765 personas)

Porcentaje mayores de 80 años: 7,37% (1.243 personas)

Fecha de adhesión: Noviembre del 2016.

 

Grupo promotor:

El grupo promotor está formado por 8 personas, todas ellas son mujeres con una media de 64 años. En los encuentros se reúnen: la expresidenta de la asociación de personas mayores, una trabajadora social del ayuntamiento, una psicóloga, una gerontóloga y participantes del programa de envejecimiento activo. Se reúnen en diferentes fases del proyecto, en base a las necesidades de la iniciativa.

Diagnóstico:

El diagnóstico se elaboró en el año 2016, después de un año de trabajo.

Se difundió la invitación para participar en la junta donde se presentó el proyecto. Para ello, el ayuntamiento envió un comunicado de prensa a los medios de comunicación informando sobre la nueva iniciativa. Además, se contactó con las diferentes asociaciones del municipio (Demiku y Erroxape) y también se invitó a los usuarios de los programas que organiza el patronato de bienestar social del Ayuntamiento.

Se realizó la junta “Bermeo amigable con las personas mayores”. En esa reunión, además de exponer el proyecto se extendió la invitación para participar en el mismo.

Se organizaron 6 grupos focales para la elaboración de la iniciativa:

  • Familiares que cuidan de personas mayores con dependencia: 6 mujeres
  • 4 grupos formadas por personas mayores: 25 mujeres y 2 hombres
  • Un grupo formado por técnicos del ayuntamiento proveedores de servicios: 3 mujeres y 5 hombres.

Además, se repartieron encuestas en los diferentes puntos estratégicos de Bermeo (el patronato de bienestar social del Ayuntamiento, la residencia Sancti-spiritus, Bermeoko Gizarte eta Kultura Etxea, despacho Berhaz, biblioteca y polideportivo). Se recogieron 129 respuestas en total, el 79,1% de mujeres y 17,1% hombres. La media de edad ha sido de 64 años, siendo el más joven de 26 y el mayor de 91.

Después de realizar todo este trabajo (estudio de las fuentes de segundo nivel, sesiones de grupo en base al tema, encuestas de amigabilidad) se elaboró el diagnóstico sobre la amigabilidad del municipio.

Descargar diagnóstico

 


Plan:

Se realizó la revisión y mejora del diagnóstico, así como 8 sesiones para la participación de personas mayores. De las que se eligieron a los representantes de las personas mayores, elaborando un documento aportaciones debatidas y recogidas en las sesiones de participación.

Finalmente en el 2017 se realizó el plan de acción, el cual recoge 50 acciones relacionadas con las 8 áreas. El plan está orientado para ejecutarse en el periodo 2018-2020.

Descargar plan

 

Plan prestaketa

Bermeo lagunkoia inprentarako

Provincia: Bizkaia

Comarca: Gran Bilbao

Nº de habitantes: 345.110 personas

Porcentaje mayores de 65 años: 23,75% (81.972 personas)

Porcentaje mayores de 80 años: 8,93% (30.837 personas)

Fecha de adhesión: A principios de 2016 se adhirió a Euskadi Lagunkoia, aunque su adhesión a la Red de la OMS se realizó en 2010.

 

Diagnóstico:

Durante 2010 y 2011 se realizó el diagnóstico de la ciudad. Para la elaboración del diagnóstico se presentaron los ocho grupos de enfoque compuestos por 48 personas mayores, 24 profesionales sociales, 12 cuidadores, 12 representantes de entidades de voluntariado y ONGs. Además se distribuyeron más de 300 encuestas disponibles a través de página web del proyecto. Finalmente se recogieron 209 encuestas (35% mujeres y 65% hombres).


Plan de Amigabilidad:

Durante 2012 se realizó el Plan. El Plan de Acción se estructuró en torno a los ocho ejes temáticos de
actuación. En este Plan de Acción Municipal estuvieron implicadas 13 Áreas Municipales:

  • Circulación y Transporte
  • Obras y Servicios
  • Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente
  • Salud y Consumo
  • Acción Social
  • Educación y Cultura
  • Participación Ciudadana
  • Bilbao Ekintza
  • Alcaldía: Oficina de Prensa
  • Alcaldía: Premios y Reconocimientos
  • Igualdad
  • Seguridad Ciudadana
  • Salud Gob. Vasco

 

Acciones destacadas:

El desarrollo e implementación Plan De Acción B+60 Ibilbidea se realizó durante 2012-2014.
En el área de espacios al aire libre y edificios se ha creado un proyecto "Muévete seguro" que se basa en sensibilizar y formar a las personas mayores a través de una sesión formativa en los centros sociales y asociaciones de mayores que incluya recordar el significado de las principales señales y marcas viales para los peatones y compartir hábitos y conductas, junto con un equipo de voluntarios educadores mayores.

También se ha creado teléfono “amigable”, en el área redes y apoyo social, el cual dispone de un servicio de información y asesoramiento para los mayores, así como la detención de necesidades.

 

Evaluación Plan B+60 IBILBIDEA:

Al inicio de la Evaluación del Plan B+60, el Ayuntamiento de Bilbao, recibió una invitación para participar en el pilotaje de una nueva Guía de Indicadores para la Medición del grado de adaptación de las ciudades a las personas mayores, promovida por la OMS-KOBE. El Ayuntamiento, presentó su propuesta para participar en esta experiencia piloto, y finalmente ha sido seleccionada junto a otras doce ciudades de todo el mundo, para contrastar esta nueva guía y para facilitar datos relativos a los indicadores básicos y complementarios que contempla.

Esta nueva Guía de la OMS-KOBE establece un nuevo marco y un conjunto de indicadores esenciales y complementarios que aspiran a poder ayudar a la selección de indicadores locales para el seguimiento y la evaluación de los progresos hacia la mejora de la adaptabilidad de los entornos urbanos a las personas mayores.

El hecho de que ambos procesos hayan coincidido en el tiempo (la evaluación del Plan B+60, y el pilotaje de Indicadores para la Guía OMS-KOBE), ha brindado una gran oportunidad de crear sinergias entre ambos procesos, que ayuden a orientar y mejorar los mecanismos de medición locales, y además aportar a todo el proyecto Bilbao ciudad amigable con las personas mayores, una dimensión global en la que la villa se encuentra como ciudad referente a nivel mundial.

 

Elaboración del II Plan Mundial B+60:

Desde finales del 2015 y a lo largo del 2016 se desarrolló el II. Plan Municipal B+60 de una forma colaborativa entre administraciones públicas, agentes de la ciudad relacionados con el envejecimiento, y personas mayores de 60 años residentes en Bilbao. Este segundo Plan “Bilbao ciudad amigable con las personas mayores ” 2016-2019 se plantea como objetivo continuar avanzando en la construcción de una ciudad que aliente y posibilite el envejecimiento activo mediante la optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad de las personas a medida que envejecen.



Documentos de descarga:

Informe Diagnóstico “Bilbao, ciudad amigable con los mayores”

Informe propuestas de acción

Evaluación 1er Plan B+60 IBILBIDEA 

II Plan Bilbao ciudad amigable con las personas mayores 2016-2019

Visita el sitio Web

 

Vídeos:

 

 

Grupos de enfoque

adinekoak 1

adinekoak 2

 

Evaluación 1er Plan B+60 IBILBIDEA

II Plan Bilbao ciudad amigable con las personas mayores 2016-2019

Visita el sitio Web

Provincia: Bizkaia.

Comarca: Duranguesado.

Nº de habitantes: 29.031 habitantes.

Porcentaje mayores de 65 años: 18,07% (5.246 personas)

Porcentaje mayores de 80 años: 6,10% (1.771 personas)

Fecha de adhesión: Noviembre del 2016.

 

Grupo promotor:

Las personas integrantes del grupo han ido variando a lo largo de los años, a pesar de que existan personas que participan desde su inicio. El grupo se reúne quincenalmente y está formado por alrededor de 8 personas.

Los y las integrantes trabajan en dos grupos cada uno centrado en acciones concretas del plan de acción, y realizando la puesta en común con todo el grupo en las reuniones quincenales. Las reuniones tienen como objetivo la coordinación, la definición de objetivos, la orientación y la motivación de todas las personas que conforman el grupo motor.


Diagnóstico:

Se creó un grupo de trabajo formado por nueve personas mayores y tres agentes profesionales municipales, acompañado por un equipo de investigación, para realizar el diagnóstico.

En los meses de marzo a mayo de 2014 se llevaron a cabo los 10 grupos focales, con una media de participación de 7 y 11 personas y un total de 80 personas participantes. Los grupos fueron dinamizados por las personas mayores del equipo de trabajo y la duración de cada encuentro fue de 2 horas 30 minutos.

Los grupos focales se realizaron en base a los perfiles de las personas: equipo dinamizador, dos grupos segregados por sexos de personas mayores de 60-74 años, dos grupos segregados por sexos de personas mayores de 75 años, personas cuidadoras, profesionales del ámbito social y sanitario, profesionales del ámbito de servicios, urbanismo, vivienda, transporte… y dos grupos de asociaciones.

Además de la información aportada por los grupos focales, se han cumplimentado 180 encuestas, de las cuales 160 fueron realizadas por personas de 60 ó más años. Finalizando el diagnóstico en el 2015.

Diagnóstico de amigabilidad 

 

Plan:

El Plan de Acción 2016-2018 fue redactado por las técnicas del Área de Personas Mayores del ayuntamiento de Durango y posteriormente puesto en común con el grupo motor del proyecto para su análisis y aprobación.

El Plan de Acción de Durango Ciudad Amigable tiene su información organizada de la siguiente manera a fin de facilitar su comprensión:

  • Cada área de investigación-acción tiene unos objetivos generales a alcanzar.
  • Los objetivos generales están concretados y delimitados por líneas estratégicas.
  • Cada línea estratégica cuanta con actuaciones generales determinadas para su cumplimiento.
  • Y cada actuación general está desglosada en acciones concretas.

En total son 66 las actuaciones recogidas en el plan, que a su vez son divididas en varias acciones concretas. 

Plan de acción

 

Acciones:

Estas son algunas de las acciones destacables que han puesto en marcha dentro del Plan de Acción:

  • Acciones de concienciación y de formación en temas de movilidad segura: Reparto de un díptico con la normativa en zonas compartidas entre bicis y peatones, para intentar lograr una convivencia, etc…
  • Realizado un documento que recoge la valoración del grupo promotor en lo que se refiere a mobiliario urbano y espacios públicos.
  • Impulsado la creación de un parque biosaludable.
  • Pintado un mural con el logo del proyecto junto con una empresa especializada en ello.

 

Web: 

Ayuntamiento de Durango

Página de Facebook

 

Fotos:

con responsable de movilidad del ayunta

DE RUTA

mural

radion junio 1

Provincia: Bizkaia.

Comarca: Busturialdea.

Nº de habitantes: 845 habitantes.

Porcentaje mayores de 65 años: 25,80% (218 personas)

Porcentaje mayores de 80 años: 9,82% (83 personas)

 

Diagnóstico

El ayuntamiento de Ea y Beletxe Elkartea han sido dos pilares principales para el desarrollo de este proyecto. Asimismo, el proyecto ha sido subvencionado por la Diputación Foral de Bizkaia. Ea cuenta con un patrimonio muy personal, asociativo y de carácter. La aportación de los mayores al pueblo no sólo constituye un patrimonio inmaterial, sino que en el día a día es imprescindible para el impulso que da al desarrollo local. El intercambio generacional, el apoyo mutuo entre los mayores, la transmisión de conocimiento y la conversación entre diferentes de cara a entender el mundo son la riqueza del pueblo.

Se valora muy positivamente la participación del 11% de las personas mayores del municipio en el proyecto de municipio amigable y su trabajo serio y comprometido en el diagnóstico. Los criterios y aportaciones realizadas se han orientado a la gestión municipal y la mejora del municipio.

Descargar diagnóstico

Provincia: Bizkaia.

Comarca: Duranguesado.

Nº de habitantes: 15.951 habitantes.

Porcentaje mayores de 65 años: 23,65% (3.772 personas)

Porcentaje mayores de 80 años: 6,56% (1.047 personas)

Fecha de adhesión: Noviembre 2017.

Grupo promotor: 

A lo largo del 2018 se ha trabajado en crear y cohesionar al grupo promotor. Actualmente, el grupo está compuesto por 16 personas, de las cuales 13 son personas mayores, una persona  representante política del ayuntamiento y dos personas técnicas de los servicios sociales. Siendo tres de ellas menores de 60 y  la mayoría mujeres (10 personas).

Diagnóstico:

2016 - Captación de la participación. 

  • Trabajo indirecto: Estudio fuentes secundarias, análisis estadísticos, consulta documentación significativa… 
  • Entrevistas individuales: 

Entre profesionales de distintos departamentos: para conocer grado de amigabilidad con el municipio, conocer aspectos/peculiaridades en torno a las personas mayores desde sus funciones laborales diarias, implicar a los distintos departamentos en el proyecto estratégico.

  • A personas de 60 años o más: para conocer su grado de amigabilidad con el municipio, invitarles a tomar parte en todo el recorrido del proyecto.
  • Contactos a personas de 60 años o más: presentación, a título individual de la iniciativa entre personas de 60 años o más; personas significativas de los distintos barrios del municipio, personas de 60 años o más que toman parte en otros recursos comunitarios.
  • Presentación de la iniciativa a la ciudadanía: se presenta la iniciativa de forma general a la ciudadanía. Se invita a las personas asistentes a tomar parte en el proyecto.
  • Desarrollo primer grupo focal.



2017 - desarrollo grupos focales. 

De la fase de “captación de participación” surgen 4 grupos diferenciados. Dos grupos de personas mayores, un grupo de personas cuidadoras y un grupo de proveedores/as de servicios. Con cada uno de esos grupos, se van trabajando las 8 variables establecidas por la OMS, al objeto de identificar aspectos positivos, necesidades y aspectos a mejorar. 

Con la información recabada en dichas sesiones, se extraen una serie de conclusiones (que son nuevamente devueltas a las personas que han participado para confirmar que se ha recogido lo que verdaderamente querían trasladar), que son trasladadas a las distintas áreas del Ayuntamiento. Dichas conclusiones o aspectos de mejora identificados, serán los que guíen, a posteriori, la creación del plan de acción.

Descargar conclusiones

Memoria 2018

 

Plan:

En el 2019 se trabajará en el diseño del plan de acción, para lo cual se realizaran diferentes sesiones dinamizadas por el Grupo Motor, en las que se buscaran respuestas o alternativas a las necesidades y dificultades detectadas en la fase de diagnóstico con grupos de personas mayores de 60 años o personas cuidadoras de éstas.

Las sesiones se realizaran en base a las áreas, estando previstas:

  • 18 de febrero: Vivienda
  • 25 de febrero: Participación y tejido social
  • 4 de marzo: Participación ciudadana y empleo
  • 11 de marzo: Respecto e inclusión
  • 25 de marzo: Comunicación e información
  • 1 de abril: Servicios sociales y salud

Una vez escuchadas y recogidas las propuestas de la ciudadanía en el Plan de Acción, éste será contrastado y validado con los distintos departamentos municipales, para concretarlo y plantear soluciones factibles y realizables en el municipio.

getxo lagunkoia

Provincia: Bizkaia.

Comarca: Gran Bilbao.

Nº de habitantes: 78.554 habitantes.

Provincia: Bizkaia

Comarca: Lea Artibai

Nº de habitantes: 209 habitantes

Porcentaje mayores de 65 años: 36 personas (17,22%)

Porcentaje mayores de 80 años: 16 personas (7,65%)

Fecha de adhesión: Junio del 2019

Gizaburuaga junto a Aulesti, Amoroto, Mendexa y Munitibar han creado el proyecto “Lea Ibarra herri Lagunkoia” realizando la iniciativa de manera conjunta.

Lea-Ibarra ha realizado un gran avance. En 2017, después de desarrollar el diagnóstico junto con los municipios de la comarca, comenzaron a elaborar el plan de acción y a establecer indicadores para percibir los avances teniendo siempre en cuenta los resultados de esa primera evaluación. El documento refleja de manera sencilla y accesible la visión que en los últimos años han construido de manera colectiva, las personas y agentes, públicos y privados, en relación con lo que supone construir una Lea-Ibarra Amigable con la Edad.

Descargar Diagnóstico

Descargar Plan de Acción

Municipio: Igorre.

Provincia: Bizkaia.

Comarca: Arratia-Nervión.

Provincia: Bizkaia.

Comarca: Lea Artibai.

Nº de habitantes: 706 habitantes.

Porcentaje mayores de 65 años: 22,38% (158 personas)

Porcentaje mayores de 80 años: 8,78% (62 personas)

Fecha de adhesión: Julio de 2017


Grupo motor:

El grupo motor de “Ispaster Herri Adeitsua” está formado por siete personas de perfiles variados: cuatro personas mayores, siendo dos de ellas miembros de la asociación de personas jubiladas, la alcaldesa de la localidad, una trabajadora social y un ciudadano de menor edad.

El grupo se reúne periódicamente y entre otras funciones han dinamizado los grupos focales, difundido el proyecto, gestionado las conclusiones añadiendo nuevas propuestas y han sido antena de las necesidades del municipio.


Diagnóstico:

El diagnóstico se ha llevado a cabo en el 2018 a través de tres grupos focales y el cuestionario de amigabilidad. Dos de los grupos eran formados por personas mayores, diferenciando aquellas menores de 75 años (6 mujeres y 6 hombres) y las mayores de 75 años (3 mujeres y 3 hombres). Además de un grupo formado por personas cuidadoras y servicios de suministro (5 mujeres y 2 hombres).

La encuesta fue enviada a todos los domicilios del municipio, así como compartida en la web municipal y facilitada a todos los miembros de la asociación de personas jubiladas. En total se recogieron 46 cuestionarios, siendo la mitad de ellos respondidos por personas mayores de 65 años.

Descargar diagnóstico

 

Plan de Acción

El Plan de Acción de Ispaster se basa en tres líneas principales: crear procesos participativos, introducir cambios en los ámbitos competenciales del municipio para tener en cuenta el envejecimiento de la población y aprovechar el potencial que ofrecen las personas mayores en la vida cotidiana en la medida que generan bienestar. Se basan en los 8 ejes temáticos establecidos por la OMS en el protocolo de Vancouver y han sido analizados por las personas que han participado en el proceso. Partiendo de una visión global de la Amigabilidad del País con las personas mayores (diagnóstico), se crean líneas de mejora, objetivos, acciones y plazos de ejecución de las actuaciones necesarias.

Descargar Plan de Acción

 

Grupo motor:

Grupo motor Ispaster

Provincia: Bizkaia.

Comarca: Gran Bilbao.

Nº de habitantes: 7.533 habitantes.

Provincia: Bizkaia.

Comarca: Lea Artibai.

Nº de habitantes: 7.228 habitantes.

Porcentaje mayores de 65 años: 24,09% (1.741 personas)

Porcentaje mayores de 80 años: 8,86% (641 personas)

Fecha de adhesión: Junio de 2017.

 

Diagnóstico:

El diagnóstico de Lekeitio contó con la participación de diversos ciudadanos y agentes de diferentes ámbitos en las sesiones que se celebraron en febrero y marzo de 2018. Participaron un total de 62 personas. De abril a mayo también se entregaron y se pusieron a disposición de los ciudadanos en diferentes puntos de la localidad para obtener el mayor número de aportaciones, y se recogieron un total de 356 encuestas.

Descargar diagnóstico

En un acto en el que se presentaron los resultados de las aportaciones recogidas en este proceso participativo, y una vez finalizada la presentación, se mantuvo un coloquio sobre las nuevas alternativas de vida para la vejez.

Descargar paneles

Descargar flyers

 

Plan de Acción

Tras el diagnóstico se ha llevado a cabo un plan de acción participativo.

Descargar Plan de Acción

Provincia: Bizkaia.

Comarca: Lea Artibai.

Nº de habitantes: 451 habitantes.

Porcentaje mayores de 65 años: 19,51% (88 personas)

Porcentaje mayores de 80 años: 6,65% (30 personas)

Fecha de adhesión: Noviembre de 2017.

Mendexa junto a Gizaburuaga, Aulesti, Amoroto y Munitibar han creado el proyecto “Lea Ibarra herri Lagunkoia” realizando la iniciativa de manera conjunta.

Lea-Ibarra ha realizado un gran avance. En 2017, después de desarrollar el diagnóstico junto con los municipios de la comarca, comenzaron a elaborar el plan de acción y a establecer indicadores para percibir los avances teniendo siempre en cuenta los resultados de esa primera evaluación. El documento refleja de manera sencilla y accesible la visión que en los últimos años han construido de manera colectiva, las personas y agentes, públicos y privados, en relación con lo que supone construir una Lea-Ibarra Amigable con la Edad.

Descargar Diagnóstico

Deskargatu Ekintza Plana

Provincia: Bizkaia.

Comarca: Uribe.

Nº de habitantes: 17.384 habitantes.

Porcentaje mayores de 65 años: 15,86% (2.757 personas)

Porcentaje mayores de 80 años: 4,60% (800 personas)

Fecha de adhesión: Febrero del 2018.

Diagnóstico: Debido a su reciente incorporación a la red de ciudades amigables, Mungia se encuentra en la fase de búsqueda de grupo promotor, con el objetivo de poner en marcha el diagnóstico, realizando los encuentros ciudadanos y distribuyendo los cuestionarios de amigabilidad.

Provincia: Bizkaia

Comarca: Lea Artibai

Nº de habitantes: 466 habitantes

Porcentaje mayores de 65 años: 22,75% (106 personas)

Porcentaje mayores de 80 años: 10,3% (48 personas)

Fecha de adhesión: Febrero del 2019

Munitibar junto a Gizaburuaga, Aulesti, Amoroto y Mendexa han creado el proyecto “Lea Ibarra herri Lagunkoia” realizando la iniciativa de manera conjunta.

Lea-Ibarra ha realizado un gran avance. En 2017, después de desarrollar el diagnóstico junto con los municipios de la comarca, comenzaron a elaborar el plan de acción y a establecer indicadores para percibir los avances teniendo siempre en cuenta los resultados de esa primera evaluación. El documento refleja de manera sencilla y accesible la visión que en los últimos años han construido de manera colectiva, las personas y agentes, públicos y privados, en relación con lo que supone construir una Lea-Ibarra Amigable con la Edad.

Descargar Diagnóstico

Descargar el Plan de Acción

Provincia: Bizkaia

Comarca: Gran Bilbao

Nº de habitantes: 7.579

Porcentaje mayores de 65 años: 1.417 (18,70%)

Porcentaje mayores de 80 años: 518 (6,83%)

Fecha de adhesión: Noviembre del 2018

Se encuentra en la fase de búsqueda de grupo promotor, con el objetivo de poner en marcha el diagnóstico, realizando los encuentros ciudadanos y distribuyendo los cuestionarios de amigabilidad.

Provincia: Bizkaia.

Comarca: Margen Izquierda.

Nº de habitantes: 46.120 habitantes.

Porcentaje mayores de 65 años: 26,51% (12.226 personas)

Porcentaje mayores de 80 años: 8,89% (4.100 personas)

Fecha de adhesión: Febrero del 2018

portu amigable

Grupo motor:
El grupo motor está compuesto por 20 personas mayores, 10 mujeres y 10 hombres. Las reuniones se realizan mensualmente, habiéndose reunido con mayor intensidad cuando las necesidades lo requieren.

Dado el número grande de personas del Equipo Motor se han formado Comisiones de trabajo de unas 6 a 8 personas en la fase preliminar, para trabajar los aspectos de Información, Difusión, Formación, Financiación, y Documentación.

Asimismo, se ha creado un equipo dinamizador, de unas 6 personas integrantes del grupo motor, encargadas de preparar el orden del día y otras tareas de gestión y planificación, para agilizar las reuniones del Equipo Motor, donde se aprueban todos los acuerdos.



Diagnóstico:

Actualmente, el grupo motor se encuentra en el inicio de la fase diagnóstico. Para ello, se han analizado las diferentes experiencias nacionales, y se encuentran en pleno proceso de recogida de cuestionarios.


El cuestionario de amigabilidad se ha elaborado por el grupo motor, teniendo en cuenta sus intereses de consulta y los requisitos de la OMS. El cuestionario está disponible en los centros sociales y otros establecimientos para ser cumplimentada hasta el 30 de marzo pudiendo dejarla en las urnas disponibles en los centros sociales de San Roque, Villabuena, Buenavista y Zubia.

Descargar cuestionario


Grupo promotor:

Portugalete grupo promotor

 

 

Provincia: Bizkaia.

Comarca: Gran Bilbao.

Nº de habitantes: 46.043 habitantes.