
Provincia: Bizkaia.
Comarca: Duranguesado.
Nº de habitantes: 29.031 habitantes.
Porcentaje mayores de 65 años: 18,07% (5.246 personas)
Porcentaje mayores de 80 años: 6,10% (1.771 personas)
Fecha de adhesión: Noviembre del 2016.
Grupo promotor:
Las personas integrantes del grupo han ido variando a lo largo de los años, a pesar de que existan personas que participan desde su inicio. El grupo se reúne quincenalmente y está formado por alrededor de 8 personas.
Los y las integrantes trabajan en dos grupos cada uno centrado en acciones concretas del plan de acción, y realizando la puesta en común con todo el grupo en las reuniones quincenales. Las reuniones tienen como objetivo la coordinación, la definición de objetivos, la orientación y la motivación de todas las personas que conforman el grupo motor.
Diagnóstico:
Se creó un grupo de trabajo formado por nueve personas mayores y tres agentes profesionales municipales, acompañado por un equipo de investigación, para realizar el diagnóstico.
En los meses de marzo a mayo de 2014 se llevaron a cabo los 10 grupos focales, con una media de participación de 7 y 11 personas y un total de 80 personas participantes. Los grupos fueron dinamizados por las personas mayores del equipo de trabajo y la duración de cada encuentro fue de 2 horas 30 minutos.
Los grupos focales se realizaron en base a los perfiles de las personas: equipo dinamizador, dos grupos segregados por sexos de personas mayores de 60-74 años, dos grupos segregados por sexos de personas mayores de 75 años, personas cuidadoras, profesionales del ámbito social y sanitario, profesionales del ámbito de servicios, urbanismo, vivienda, transporte… y dos grupos de asociaciones.
Además de la información aportada por los grupos focales, se han cumplimentado 180 encuestas, de las cuales 160 fueron realizadas por personas de 60 ó más años. Finalizando el diagnóstico en el 2015.
Plan:
El Plan de Acción 2016-2018 fue redactado por las técnicas del Área de Personas Mayores del ayuntamiento de Durango y posteriormente puesto en común con el grupo motor del proyecto para su análisis y aprobación.
El Plan de Acción de Durango Ciudad Amigable tiene su información organizada de la siguiente manera a fin de facilitar su comprensión:
- Cada área de investigación-acción tiene unos objetivos generales a alcanzar.
- Los objetivos generales están concretados y delimitados por líneas estratégicas.
- Cada línea estratégica cuanta con actuaciones generales determinadas para su cumplimiento.
- Y cada actuación general está desglosada en acciones concretas.
En total son 66 las actuaciones recogidas en el plan, que a su vez son divididas en varias acciones concretas.
Acciones:
Estas son algunas de las acciones destacables que han puesto en marcha dentro del Plan de Acción:
- Acciones de concienciación y de formación en temas de movilidad segura: Reparto de un díptico con la normativa en zonas compartidas entre bicis y peatones, para intentar lograr una convivencia, etc…
- Realizado un documento que recoge la valoración del grupo promotor en lo que se refiere a mobiliario urbano y espacios públicos.
- Impulsado la creación de un parque biosaludable.
- Pintado un mural con el logo del proyecto junto con una empresa especializada en ello.
Web:
Fotos: