
Provincia: Bizkaia.
Comarca: Gran Bilbao.
Nº de habitantes: 78.554 habitantes.
Porcentaje mayores de 65 años: 22,85% (17.946 personas)
Porcentaje mayores de 80 años: 6,49% (5.098 personas)
Fecha de adhesión: Junio del 2016.
Grupo promotor:
Tras la realización del proceso diagnostico en Getxo se cuenta con una considerable relación de participantes, por lo que a mediados del este año 2018 se prevé la creación de una Comisión Facilitadora o grupo motor que lidere el proceso.
Se plantea como un órgano participativo, asesor, de carácter consultivo, en el que se tratará de trabajar con un grupo de 12 personas (8 personas de 60 y más años representativas de la comunidad, 2-3 responsables de áreas técnicas municipales, el técnico responsable del proyecto y la persona responsable del equipo externo o consultoría) con reuniones trimestrales además de dar cabida a diferentes agentes invitados, según la temática a tratar
Sus funciones serían:
- Colaborar en el desarrollo del Plan de Ciudades Amigables con las personas mayores, aportando consejos, sugerencias e ideas.
- Proponer vías para la correcta implementación de los planes en su correspondiente Área de Acción (seguridad, urbanismo, deporte, comunicación, ss sociales,…)
- Realizar el seguimiento de los proyectos y las medidas recogidas en el Plan de Amigabilidad.
Diagnóstico:
Se han llevado a cabo 9 grupos focales, siguiendo las recomendaciones del protocolo de Vancouver (2007 OMS), y teniendo en cuenta para su composición variables como la edad, el sexo, la diversidad funcional y la zona de residencia. Estos grupos se realizaron los días 13, 14, 15 y 27 de marzo de 2017 en la sede de los Servicios Sociales de Algorta.
De estos 9 grupos, 8 han estado formados exclusivamente por personas mayores de 60 años residentes en el municipio, y uno de ellos por responsables municipales y entidades, que trabajan en el ámbito de los cuidados y servicios dirigidos a personas mayores, (teleasistencia, ayuda a domicilio, detección de humos, residencia, etc). En total han participado 86 personas, siendo 78 personas mayores, de los cuales 38 han sido mujeres y 40 hombres, y siendo 10 de ellas personas con movilidad reducida (con dispositivos tipo silla de ruedas, andadores o bastones).
Complementariamente se ha llevado a cabo otra investigación de carácter cuantitativo, mediante 507 encuestas realizadas mediante entrevista telefónica y mediante entrevistas personales sobre la base de un cuestionario estructurado. Dicho cuestionario es el propuesto por Euskadi Lagunkoia adaptado y mejorado según la idiosincrasia de Getxo. Todas las encuestas han sido realizadas a personas de 60 o más años entre el 13 de mayo y 1 de junio de 2017.
Descargar diagnóstico parte 1
Plan:
En la actualidad se está elaborando el Plan de Acción Getxo Lagunkoia, para lo cual han llevado a cabo los siguientes pasos:
- Vinculación de las áreas de mejora sugeridas en el Diagnóstico, con el Plan de Legislatura 2016-2019
- Priorización de acciones propuestas en el Diagnóstico, y propuesta de acciones para conformar el 1er Plan de Acción. Para la priorización y propuesta de estas acciones, se ha contado con una dinámica Getxo Lagun Koffee, en la que han participado 85 personas.
- Para el día 23 de marzo, las conclusiones del Getxo Lagun koffee estén disponibles en la web.
Acciones:
Al margen de los procesos diagnósticos ya descritos, los dos hitos más reseñables han sido:
- Presentación pública del proyecto a la ciudadanía llevada a cabo el 17 de febrero de 2017 con más de 160 personas asistentes.
- Getxo lagunkoffee del 16 de febrero de 2018, metodología World coffee con el objetivo de establecer las prioridades que sirvan de base a la elaboración del Plan y donde han participado un total de 85 personas.
Informe de conclusiones de Getxo lagunkoffe
Respuestas recogidas en la encuesta
Para más información: http://www.getxo.eus/