Provincia: Gipuzkoa.

Comarca: Alto Urola.

Nº de habitantes: 6.805 habitantes.

Porcentaje mayores de 65 años: 20,88% (1.421 personas)

Porcentaje mayores de 80 años: 6,32% (430 personas)

Fecha de adhesión: Octubre del 2015.

Diagnóstico: Durante el mes de Abril del 2016 se recogieron un total de 194 cuestionarios de amigabilidad, de los cuales 44 corresponden a hombres y 149 pertenecen a mujeres. Por otro lado, se ha creó un grupo promotor que se encargó de definir y gestionar los encuentros ciudadanos en los cuales se analizó y debatió de manera mensual sobre las diferentes áreas incluidas en el programa de amigabilidad.

Descargar diagnóstico

Acciones destacadas: Se ha llevado a cabo un curso de formación para los establecimientos del municipio en materia de amigabilidad, con el objetivo de adecuarlos a las necesidades de los mayores, de manera que puedan continuar con su vida de manera autónoma el máximo tiempo posible.

Por otro lado, destaca el programa Ttipi-etapa orientado a mejorar el bienestar físico y mental de los mayores del municipio mediante la realización de actividad física.

En noviembre de 2018 se realizó la presentación del diagnóstico en la Casa de Cultura de Urretxu y se realizó la presentación de la planificación para 2019. 

bizipoz urretxu 1

En 2019 BiziPoz volvió a reunir al grupo motor, dinamizó la participación ciudadana y revisó el diagnóstico que se llevó a cabo en 2016 y volvió a organizar los objetivos, proponiendo un plan de acción al ayuntamiento.

DSC 0021

Vídeo resumen del proceso realizado en 2019: https://youtu.be/FbUYr4aZbTc

Primera fase: completada
En esta fase se incluían tres etapas desarrolladas en el periodo 2016-2019:
1. Presentación y desarrollo de encuestas para implicar a toda la ciudadanía en esta fase de amigabilidad.
2. Análisis de fuentes secundarias
3. Realizar un diagnóstico en profundidad sobre el grado de amigabilidad de Urretxu con el grupo motor en 2016 y posteriormente en 2019 con un nuevo grupo motor: actualizar y confirmar dicho diagnóstico.

Segunda fase: 2021-2022
Esta fase constará de dos etapas que se han desarrollado en 2021 y 2022:
1. Presentación y revisión del diagnóstico con las comisiones municipales.
2. Comunicar a la ciudadanía el plan de acción confirmado con las comisiones municipales.

img

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter
contentmap_plugin