-
13 Octubre 2016
La evolución de las ciudades debe garantizar la adecuación de los entornos a las personas mayores. Lugares que tengan en cuenta los derechos y necesidades de la gente mayor, tal y como lo recoge el nuevo informe de Habitat III.
Es un tema que urge. La combinación entre la población envejecida y el urbanismo - dos tendencias indiscutibles de este siglo - que significa que en las ciudades vive cada vez más gente mayor y la figura va en aumento.
Más de 500 millones de más de 65 años viven en ciudades, 289 en países donde los ingresos son bajos o medios. Estos datos nos muestran que la idea existente de que la gente mayor vive en medios rurales es errónea ya que la mitad vive en ciudades.
El último informe presentado en las conferencia Habitat III de las Naciones Unidas, "El Envejecimiento y la ciudad: adecuación de los espacios urbanos a las personas mayores" explora los factores a las que las personas mayores se tienen que enfrentar día a día en las regiones urbanas y realiza varias recomendaciones para los gobiernos a la hora de mejorar los diseños urbanos.
Este informe recoge factores tales como qué tipo de ciudades son las que no se adecúan a las necesidades y situación de las personas mayores y muestra ejemplos de cómo deberían ser planteadas las áreas urbanas de acuerdo a las necesidades de las personas envejecidas.
Para más información visitar las página www.helpage.org