-
10 Abril 2017

Los cursos se organizan con el fin de dotar a los establecimientos que lo deseen de un valor añadido formándolos en prácticas amigables con las personas mayores.
En la actualidad hay 318 establecimientos que han realizado la formación de 33 municipios.
1. ¿Con qué fin habéis organizado los cursos?
Los cursos se organizan con el fin de dotar a los establecimientos que lo deseen de un valor añadido formándolos en prácticas amigables con las personas mayores. De esta manera, los comerciantes de Durango conocerán mejor las necesidades específicas de algunas personas de este colectivo y cómo manejar ciertas situaciones, como por ejemplo, cuando la persona mayor tiene algún tipo de demencia y su comportamiento en el comercio es extraño porque a lo mejor acude dos veces a comprar el mismo producto en un intervalo corto de tiempo, o porque deja una propina excesiva que no puede permitirse. A veces son los comerciantes los primeros en notar que algo está fallando y una respuesta amigable puede marcar la diferencia.
Así, conseguimos que las personas mayores se sientan mejor atendidas, les damos visibilidad y, al mismo tiempo, el pequeño comercio de Durango se asegura mantener a esta clientela tan fiel durante mucho tiempo más.
2. ¿Quiénes sois los organizadores?
Es una campaña puesta en marcha entre Euskadi Lagunkoia, que es del Gobierno Vasco y el Área de Personas Mayores del Ayuntamiento de Durango.
3. ¿En qué consisten estos cursos?
La campaña consiste en:
- Una actividad educativa de 1 hora en el centro de personas mayores para conocer pautas que mejoran la amigabilidad de un negocio, el día 3 de abril de 15h a 16h. Este mismo día los establecimientos que lo deseen pueden autoevaluar su amigabilidad con un test.
- Otra segunda actividad, el día 6 de abril (misma hora y lugar), donde junto a personas mayores se podrá reflexionar sobre los criterios que hacen que un establecimiento sea amigable con la edad.
- Acto de entrega del sello “Somos amigables” que permite al establecimiento interesado difundir su compromiso a través de la Red Euskadi Lagunkoia, el mapa de lugares amigables, la guía de establecimientos amigos, instrumentos de difusión municipal...
4. ¿Cuántos comercios prevéis que acudirán a los cursos?
Han participado alrededor de diez comercios de sectores muy distintos: Carnicería, parafarmacia, ropa y complementos, óptica...