-
02 Febrero 2018
El Ayuntamiento pilota el grupo de trabajo que, tras haber realizado un diagnóstico, estudia las acciones a emprender. El proyecto busca crear entornos que faciliten la vida a las personas mayores.
Nuestra localidad sigue dando pasos hacia un 'Legazpi amigable' en el seno del proyecto 'Euskadi lagunkoia' promovido por el departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco junto al Instituto Gerontológico Matia, los ayuntamientos y agentes de diversa índole de cada municipio, bajo el propósito de crear entornos que faciliten la vida a las personas mayores. El consistorio legazpiarra se adhirió a este proyecto en 2015 y desde entonces, han sido varios los frentes de actuación abiertos. El último de ellos fue la entrega del diploma de 'Comercios amigables' a ocho establecimientos del pueblo (la herboristería Lambroa, calzados Urcelay, Poxpolin, la frutería Mari Carmen, la asesoría Korosti, Alberdi, la floristería Ruth y la tintorería Laga), tras haber participado todos ellos en un taller de formación orientado a convertir sus espacios comerciales en lugares amables para las personas mayores de 65 años, que padezcan problemas de vista, audición o movilidad reducida, entre otros aspectos.
Ahora, es la Obra Social La Caixa la que ofrece un nuevo impulso al proyecto, destinando una donación de 2.500 euros al mismo. Su entrega tuvo lugar recientemente en el Ayuntamiento, con la participación de las representantes de dicha entidad bancaria Estíbaliz Areitio (directora de Caixabank en Gipuzkoa) y Leire Olaetxea (directora de la oficina de Legazpi), la alcaldesa Koldobike Olabide, el concejal de Servicios Sociales Francisco Javier Iraeta y la técnica de Servicios Sociales Lurdes García. Durante el acto, la primera edil agradeció a la Obra Social La Caixa «su colaboración con un proyecto que cumple con los objetivos municipales de promover la participación ciudadana y del sector público, privado y social para desarrollar un movimiento de amigabilidad en el fomento de entornos de vida facilitadores para las personas que envejecen».
Desde su puesta en marcha, hace tres años, 'Legazpi amigable' ha alumbrado un diagnóstico sobre las debilidades y fortalezas de la localidad respecto a las personas mayores y en estos momentos, se está trabajando en determinar las acciones que se llevarán a cabo.
Y es que el proyecto contempla un proceso circular dotado de cuatro fases. La primera fue la citada elaboración del diagnóstico. La segunda y actual consiste en la puesta en marcha de acciones concretas, la tercera establece una evaluación de las mismas y la cuarta, un ejercicio de mejora continua, todo ello con la ciudadanía y las personas mayores en especial, los agentes sociales, el sector privado y el sector público como participantes y principales valedores. Las áreas de acción de la iniciativa se extienden al transporte, la vivienda, la participación y el tejido social, el respeto y la inclusión, la participación ciudadana y el empleo, la comunicación e información, los servicios sociales y de salud, los espacios al aire libre y los edificios. El Ayuntamiento coordina el grupo de trabajo de 'Legazpi amigable', integrado por representantes municipales, voluntarios de Nagusilan, Buztintegi, Gueske, H1! y la asociación vecinal de San Ignacio Buskabaso. Dicho grupo se encuentra abierto a todo aquel colectivo o particular que desee formar parte del mismo y realizar sus aportaciones en la mejora de Legazpi para nuestros mayores.
Vía: El Diario Vasco