-
11 Febrero 2019

La Consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, ha citado al municipio alavés de Valdegobía/Gaubea como “un ejemplo de actuación positiva para el empoderamiento de la personas mayores dentro del envejecimiento activo en el entorno rural”.
En un reportaje emitido en Euskal Telebista, Beatriz Artolazabal ha conocido, de la mano del alcalde Juan Carlos Ramírez-Escudero, las diversas actuaciones que el ayuntamiento de Valdegobia-Gaubea dedica a las personas mayores que viven solas: limpieza anual de chimeneas para evitar incendios, colocación de alarmas, servicio de teleasistencia betion, atención permanente de la responsable de salud, preparación de próximos cursillos para actuar en caso de atragantamiento, habilitación del salón municipal de actos como cine para proyecciones de fin de semana y otras actividades para las personas mayores de esta localidad de mil habitantes.
Según ha explicado Artolazabal “la población vasca es una de las más longevas de Europa. Esto se evidencia preferentemente en el medio rural de Euskadi. Muchas personas mayores viven solas o en pareja ya que sus hijas e hijos se han trasladado por motivos laborales y precisan una serie de atenciones para que su vida sea más cómoda y disfruten del máximo confort. Desde el Gobierno Vasco, en colaboración con las Diputaciones y Ayuntamientos, hemos desarrollado toda una serie de iniciativas de apoyo a nuestros mayores en lo que se denomina “un envejecimiento activo”.
Artolazabal ha visitado la vivienda de un vecino de 91 años que vive solo para comprobar cómo se desenvuelve en las distintas actividades diarias. Un deshollinador habilitado por el ayuntamiento mantiene al día su tiro de la chimenea limpiándolo de hollines para evitar incendios al igual que hace en otros domicilios. “Toda esta dedicación a las personas mayores encuentra su mejor expresión en el proyecto “Euskadi Lagunkoia” puesto en marcha hace unos años por el Gobierno Vasco, con la colaboración de la Fundación Matia, al que se están adhiriendo poco a poco los municipios vascos. Ya son 60 y entre ellos están los que reúnen a más población”.
Euskadi Lagunkoia propone distintas iniciativas para promover el envejecimiento activo como son el empoderamiento de las personas mayores haciéndoles partícipes de la gestión social y activando espacios e iniciativas para ello; diseños urbanísticos y de infraestructuras urbanas pensadas para los mayores; colaboración del comercio local en la mejor atención a los mayores y el fomento del legado de conocimiento de nuestros mayores a las nuevas generaciones, compartiéndolo y custodiándolo.
“La prolongación de la vida activa y autónoma de nuestros mayores depende en gran parte, de la amigabilidad del diseño urbano, de la seguridad y de la adecuación de los ambientes domésticos” ha explicado Artolazabal en el reportaje de ETB. Euskadi Lagunkoia se basa en la iniciativa "Age-friendly Environments Programme" promovida por la Organización Mundial de la Salud. Este programa ha sido distinguido y puesto como ejemplo en Congresos internacionales como Lisboa, Manchester, Ginebra o Toronto.
“Nuestros mayores han hecho este País y nos legan una sociedad avanzada, solidaria, cohesionada y comprometida. Esa sociedad será más perfecta con la participación de todos, en las mejores condiciones de bienestar y ahí Euskadi puede ocupar un lugar destacado en Europa” ha añadido Artolazabal.