-
12 Marzo 2020

El Gobierno Vasco ha decidido reforzar las medidas de prevención para evitar la propagación del coronavirus en Euskadi. Así lo ha anunciado la Consejera de Salud, Nekane Murga, en una comparecencia pública en Lehendakaritza, donde ha informado también de la recomendación trasladada a Eudel aconsejando el cierre en todo Euskadi de los centros de actividad lúdica para personas jubiladas.
Hablamos de centros lúdicos para pasar el tiempo y hacer diferentes actividades. La medida entra dentro de los planes de contención de la enfermedad, que hoy la OMS ha decretado como «pandemia» por su patrón de contagio en todo el mundo. Según Murga, esta decisión se toma en función de las recomendaciones de los expertos y de la situación, que es «cambiante».
La idea es que no se expanda el virus. Sobre todo, después de que ya haya habido algún caso positivo en un centro, como ocurrió en Basauri, que este martes ordenó su clausura hasta nueva orden después de recibir la información de dos contagio.
La Consejera ha reiterado que, a pesar de la repercusión social de este tipo de decisiones, se considera, y así lo avala el criterio de los expertos, que es una medida en este momento decisiva para frenar la propagación del COVID-19.
CORRESPONSABILIDAD
Nekane Murga, consciente de la responsabilidad que como autoridades sanitarias corresponde, ha vuelto a apelar a la corresponsabilidad ciudadana, ante un problema de salud a escala mundial. En este sentido, incidía en la importancia de adoptar medidas sencillas pero eficaces para evitar la transmisión del coronavirus:
- Extremando el lavado de manos. (el 95% de los contagios se producen cuando la persona presenta ya síntomas, y no antes)
- Taparse al toser o utilizar pañuelos desechables,
- Limpiar las superficies
- Y las personas que tengan (fiebre, síntomas respiratorios) no deben estar en contacto con personas mayores o con enfermedades crónicas, o en sitios públicos y concurridos.
DOS NUEVOS FALLECIMIENTOS
La Consejera ha dado cuenta en su comparecencia de dos nuevos fallecimientos en las últimas horas: una mujer de 89 años en Vitoria y otra de 94 en Bizkaia, todas ellas con patologías previas, al igual que el varón de 86 de cuya muerte en Gipuzkoa se había informado esta misma mañana. La cifra de fallecidos en Euskadi se eleva así a 9 personas. En Euskadi son 261 las personas contagiadas, de las que 102 permanecen hospitalizadas.
Actualización 11 marzo |
Nuevos casos positivos |
Personas hospitalizadas |
Personas fallecidas |
TOTAL casos positivos |
ARABA |
48 |
73 |
4 |
201 |
BIZKAIA |
15 |
27 |
3 |
51 |
GIPUZKOA |
1 |
2 |
2 |
9 |
TOTAL EUSKADI |
64 |
102 |
9 |
261 |
La Consejera ha informado también de que el 80% de las 1.340 pruebas realizadas en Euskadi para la detección de coronavirus (PCR) han dado resultado negativo.