-
05 Noviembre 2020

Los municipios de Araba y Gipuzkoa adheridos a Euskadi Lagunkoia se han reunido de manera virtual para compartir y reflexionar sobre las iniciativas surgidas en el contexto de la COVID-19 y seguir avanzando en la temática de la soledad.
La reunión ha dado inicio a las 9:30h, con las palabras de Marian Olabarrieta, Directora de Servicios Sociales del Gobierno Vasco, quien ha agradecido a los participantes su asistencia. Ha recordado el gran esfuerzo que se está realizando desde los municipios para hacer frente a la pandemia y la gran cantidad de iniciativas amigables que se están llevando a cabo.
A continuación, se han presentado los representantes de los municipios que han participado en el encuentro y así comenzar con la dinámica de grupo donde cada localidad ha mostrado las iniciativas surgidas a raíz de la COVID-19. Han sido numerosas las aportaciones recibidas: realización de llamadas a las personas más vulnerables, envío de cartas con mensajes positivos, ejercicios en casa, programas de radio para evitar hablar continuamente sobre la pandemia, envío de juegos de mesa a los domicilios, comida a domicilio, ayuda en el uso de las nuevas tecnologías...
La palabra clave ha sido la colaboración "juntos podemos llegar a realizar iniciativas que de otra manera no las podríamos hacer" comentaban personas participantes.
Esta pandemia está sirviendo también para poner el foco en aquellos temas que se estaban tratando pero que no se les había dado la sufiente cobertura. Tal y como indicaban desde Donostia Lagunkoia "las personas mayores están diciendo que ya está bien de paternalismo, las personas mayores son diversas, son transformadores sociales y canalizadores del bien común." Si bien en las semanas de confinamiento parecía que el sentido de paternalismo provenía de las instituciones, ahora son los hijos e hijas quienes han tomado este rol.
Desde Antzuola Lagunkoia resaltaban que "este es un movimiento que une a personas de distitnas edades, no sólo a las personas mayores". Esta pandemia está siviendo para que los círculos de voluntariado y colaboración se expandan.
En Beasain y Legazpi Lagunkoia mostraban su preocupación al haber percibido mucho miedo por parte de las personas pertenecientes a los grupos tractores a salir y a interactuar con la gente, lo que les ha llevado a no poder seguir adelante con las iniciativas programadas. En cambio, en Amurrio Lagunkoia y en Vitoria-Gasteiz la pandemia ha agudizado el ingenio y ha sido el impulsor para poder realizar iniciativas y buscar soluciones a las necesidades derivadas de la COVID-19.
Presentación de la sección COVID-19 y Lagunsarea de Euskadi Lagunkoia
La pandemia ha creado muchas necesidades comunicativas, afectivas, relaciones, de movilidad, de salud... necesidades que las insituciones han tenido que afrontar con rapidez. La sección COVID-19 de Euskadi Lagunkoia reúne todas las iniciativas que se han llevado a cabo en los municipos adheridos a la red.
Por su parte, la plataforma Lagunsarea sirve a los municipios para comunicarse entre ellos así como para la comunicación interna de las personas que integran los grupos tractores. De esta manera se pretende dar a conocer lo que está funcinando en las localidades y así poderlo implementar en otras.
Se trata de una herramienta muy útil, con multitud de aplicaciones. Es necesario que cada municipio y/o participante se dé de alta creándose un perfil.
“Si no nos mata el virus, nos matará la soledad” claves del Monográfico sobre soledad
Matia Instituto ha elaborado el monográfico sobre soledad; se trata de conocimiento documentado, contrastado y necesario. Este documento pretende servir de ayuda a aquellos municipios que sienten inquietud para afrontarla, ya que el confinamiento ha dejado muy patente la necesidad de contar con documentos que sean referentes y útiles para afrontar la soledad.
“Si no nos mata el virus, nos matará la soledad” comenta Unai Arrieta, de Amurrio Lagunkoia, que ve muy recomendable y útil la guía. Todos los municipios han felicitado la iniciativa, ya que este tema está en la agenda de muchos.
El acceso a este monográfico estará disponible a partir de enero de 2021. Se realizará una presentación pública por parte de Gobierno Vasco, tanto en papel como en formato digital.
Presentación de la Guía del Grupo Promotor
Desde noviembre de 2019 se ha recabado información, en las reuniones mantenidas con los municipios, sobre las necesidades que existen en los grupos promotores. Durante las sesiones participativas, celebradas en junio-julio del presente año, se han realizado reuniones de grupos contraste para conocer el feedback sobre el documento. En cada uno de los puntos se ha recibido mucha información y la respuesta ha sido muy positiva.
El Gobierno Vasco realizará una presentación de la herramienta antes de finalizar el año.
Si no comunicamos, no existimos
Antes de finalizar la sesión se ha vuelto a recordar la importancia de comunicar. Durante los siguientes meses iremos realizando entrevistas y publicando las iniciativas de los municipios, pero también hemos pedido a los municipios adheridos que nos envíen la información de las iniciativas que van desarrollando a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o que nos las envíen al número de WhatsApp 673 395 565.
Damos gracias a todos por su esfuerzo y dedicación
Saioa Landa, Técnico de Gobierno Vasco, ha finalizado la sesión dando las gracias a todas las personas participantes. Ha subrayado la necesidad de estar conectados y de seguir adelante con las acciones de amigabilidad en los municipios. Cada granito de arena cuenta.