El grupo motor de Durango Lagunkoia ha dado inicio a una nueva iniciativa radiofónica "El podcast de Durango Amigable". Jon Fernández, coordinador del grupo, nos ha ofrecido esta entrevista junto con Miguel del Valle, Montse Llorente, Mari Carmen Lorente, Maribel Navarro y Javier Lozano, quienes participan en el programa. 

A continuación, hemos querido saber cuál ha sido la evolución de Durango Lagunkoia y los retos a los que se enfrenta. 

¡No te pierdas la entrevista!

Este mes de noviembre habéis dado inicio a la grabación de un programa de radio denominado "El podcast de Durango Amigable". ¿Cómo ha surgido la idea de esta iniciativa?

Miguel Del Valle - El grupo de Durango amigable, venimos trabajando el tema de la soledad en las personas mayores de Durango. En marzo, debido al confinamiento se paralizó, ahora hemos reanudado alguna actividad, con limitaciones, Hay muchas personas qué hacen muchas horas en casa y las noticias que nos llegan, por distintos medios, son en su gran parte negativas. Transmiten miedo. Hemos pensado hacer este podcast con noticias que nos aporten algo y que nos hagan pasar un rato agradable.

En el programa participáis diferentes personas mayores del municipio ¿cuántas personas integráis el grupo? y ¿cómo estáis viviendo la experiencia?

Montse Llorente - El grupo lo formamos entre ocho y diez personas, pero en este momento no podemos reunirnos más de seis personas para nuestras actividades, al mismo tiempo.
La experiencia me esta resultando amena y muy gratificante.


En vuestra tertulia analizáis los aspectos positivos de la pandemia. Ahora que sólo tenemos noticias negativas, se agradece escuchar este tipo de mensajes. ¿Nos podríais contar cuáles son estos aspectos?

Mari Carmen Lorente - He aprendido a aceptar "el momento", nunca hubiera imaginado estar sin poder salir de casa durante un periodo tan largo y, sin embargo, he disfrutado de ello. He valorado, más si cabe.... la AMISTAD, mis amigos son muy importantes en mi vida. He valorado la libertad, el primer día que salí a la calle, reconocí el valor de la libertad. He agradecido tener un hogar: muchos de aquellos días me acordaba de las personas sin hogar, y yo estoy agradecida por tenerlo. Con todo ello, creo que disfruto cada momento con mucha más intensidad

Al escuchar el podcast podemos apreciar que cada participante trabaja un tema en concreto y lo expone. ¿Cómo elegís los temas? y ¿Cómo los preparáis?

Mis temas los elijo pensando en esas personas que se sienten solas, y me quiero acercar a ellas con el propósito de aliviarles su soledad y también recordarles las recetas de plantas medicinales que con sus propiedades puedan mejorar su salud y bienestar

¿Cómo los preparas?

Sobre la marcha, las voy recordando. Le solía acompañar a mi tía en el caserío a recogerlas y prepararlas. También me meto en internet para asegurarme de que lo hago bien.

¿Qué es lo que más te gusta de esta iniciativa?
Javier Lozano - La iniciativa me parece estupenda, tiene la particularidad de ser auténticos los informadores, con el lenguaje de la calle y los temas que dan tranquilidad por su contenido casero.

¿Cuándo será emitirá el próximo programa y cómo lo podemos escuchar?

Jon Fernández - Si nada nos lo impide, nuestra intención es hacer un programa cada 15 días. Estos programas se podrán encontrar en nuestra página de Facebook (facebook.com/durangociudadamigable), se emitirán en la radio local de Durango y se compartirán por grupos de Whatsapp de personas mayores que ya tiene formado el Centro de Personas Mayores de Durango. Cada una de estas difusiones las lleva a cabo una persona distinta así que sentimos no poder ser más concretos.

 


Jon Fernández, Coordinador de Durango Amigable

¿Cuál ha sido la evolución del grupo Durango Amigable desde su creación?
Esta pregunta da para un libro, o una trilogía. Resumiendo muchísimo, diría que el grupo evoluciona constantemente, cada semana tengo un grupo nuevo, con inquietudes distintas y motivaciones distintas. Es cierto que, al inicio, el proyecto era mucho más una herramienta para detectar aspectos a mejorar en el municipio para que éste fuera más amigable, y eso no lo hemos perdido, seguimos atentos y recogiendo esa parte, pero el grupo ha ido evolucionando hacia una independencia y una personalidad propia y ahora están más en la pregunta de: “¿cómo podemos ser útiles nosotros mismos?”.

¿En qué fase os encontráis ahora?
Seguimos ejecutando acciones como la del podcast, que no estaba en el plan de acción inicial como tantas otras que hemos realizado, pero nuestra intención es, al mismo tiempo, ir haciendo un proceso de evaluación del proyecto, en nuestras posibilidades.

¿Cómo ha afectado la COVID19 a vuestros planes?
Teníamos una acción super ambiciosa y compleja entre manos sobre la soledaden personas mayores, no sabemos cómo hubiera funcionado, pero llevábamos unos meses preparándola y quedo paralizada en marzo y no sabemos cuando la podremos retomar. Por otro lado, está la logística del proyecto: hemos tenido que buscar alternativas online para reunirnos cuando no podíamos hacerlo presencialmente y, para cuando hemos podido hacerlo en persona, aún tenemos el aforo limitado y hay que ser muy cuidadosos. De hecho, hay personas que prefieren no reunirse todavía, así que también somos algunos menos. Y para terminar, las acciones que podemos llevar a cabo también están limitadas por las circunstancias actuales. Aún así, diré que estoy muy orgulloso de este grupo que no ha dejado de funcionar en ningún momento y ha demostrado que, ajustándonos, podemos seguir siendo útiles.

¿Qué iniciativas amigables se han llevado a cabo durante la pandemia?
1. Llamadas a domicilios de parejas mayores de 80 años de Durango, para detectar situaciones de desprotección o riesgo.
2. Escribir un documento con “consejos para volver a salir” con seguridad. Dirigido a aquellas personas que, una vez finalizado el confinamiento de marzo, no se sentían seguras al ir recuperando la actividad en las diferentes esferas de la vida.
3. Paseos seguros: Paseos por barrios de Durango. Cada barrio periférico de Durango tenía dos paseos semanales programados con un monitor de ejercicio y contaba con la ayuda de personas del grupo Durango Amigable para facilitar el acompañamiento de las personas más frágiles que necesitaban un ritmo más lento.
4. Podcast Durango Amigable: Si no podemos salir, vamos a meternos dentro de las casas y a acompañar a las personas mayores con una voz positiva y esperanzadora.


¿Añadirías algo más?

Diría que todo tiene un coste. En esta vida no se puede poner en un sitio sin quitar del otro. La pandemia y el confinamiento están dejando a muchas personas mayores sin opciones de ocio y relación y eso, cuando eres mayor, es muchísimo. No nos queda otra que hacer equilibrios y buscar un termino medio en el cual, sin ser inconscientes, podamos seguir ofreciendo a la gente mayor opciones para que tengan una vida que merezca la pena cuidar.

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter