Para esta entrevista hemos contado con Esther López de Gauna, concejala de Maeztu, y Consuelo Nanclares Archaga, miembro del grupo motor, para conocer cómo han puesto en práctica la amigabilidad en la localidad.

Arraia Maeztu es un municipio perteneciente a la Cuadrilla de la Montaña Alavesa. Tiene una población de 725 habitantes, de los cuales el 24,41% son mayores de 65 años. Se unió a Euskadi Lagunkoia en octubre de 2017 y durante este tiempo ha llevado a cabo el diagnóstico de la localidad, así como varias iniciativas teniendo en cuenta las conclusiones extraídas de la misma.

Comenzaron en 2018 con la fase de diagnóstico, recogiendo las respuestas a las encuestas de amigabilidad cumplimentadas tanto por vecinos de Arraia-Maeztu como por diferentes grupos del municipio. Tras analizar las respuestas, decidieron organizar el citado encuentro popular, para conocer a fondo la situación del municipio y así garantizar el bienestar de la ciudadanía.

 

Consuelo, Maeztu es un municipio pequeño, ¿cómo lleváis la participación?

La verdad es que se nos hace muy difícil reunir a la gente. Lo mismo ocurre en los municipios de alrededor, que son aún más pequeños. 

Entonces, ¿cómo os arregláis para dar vuestra opinión?

Como el municipio es pequeño, todos nos conocemos, por lo tanto, acudimos directamente adonde la concejala o el alcalde para expresarle nuestra opinión o algún tema que pensemos que es importante para Maeztu. 

¿Y esta forma de comunicaros os funciona?

En mi ipinión es válida. Quizás nos deberíamos de juntar más, pero la situación nos lo impide. 

Esther, ¿la situación a la que se refiere Consuelo es por la COVID-19?

Así es, la gente tiene mucho miedo a la pandemia y no se atreven a reunirse. De todas maneras, hemos conseguido mantener algunas actividades: yoga, pilates...

Durante la pandemia, ¿ha activado el Ayuntamiento alguna acción?

Sí, y con una muy buena acogida, además. Durante el confinamiento pusimos en marcha una red de voluntariado para poder ayudar a las personas mayores con sus compras.

¿A nivel de pueblo echáis de menos algún cambio?

Nos gustaría que la farmacia ofreciera un servicio más amplio, ya que ahora funciona como botiquín. 

Consuelo, de las conclusiones obtenidas del diagnóstico, ¿qué acciones se han activado?

Uno de los problemas que tenemos en Maeztu es que la carretera principal cruza el municipio. Por esa razón, en el diagnóstico pedimos la colocación de un semáforo, que ya se ha puesto. 

Asimismo, se ha comprado nuevo mobiliario urbano. Maeztu es una localidad extensa y cuando salíamos a dar una vuelta echábamos de menos poder sentarnos en algún sitio. Lo pusimos en el diagnóstico y el Ayuntamiento ha colocado bancos. 

Esther, ¿añadirías algo más?

Hemos realizado un gran esfuerzo para mejorar el servicio de autobuses y al final lo hemos conseguido. Por otro lado, hemos renovado el centro de día y ahora pueden entrar hasta 14 personas, teniendo en cuenta las medidas para la prevencióin de la COVID-19. Aunque parezca pequeño, es muy amplio y luminoso por dentro. 

En lo que se refiere a Euskadi Lagunkoia, ¿veis la posiblidad de dar más pasos?

Yo creo que sí, pero a nuestro ritmo. Hay que tener en cuenta que somos un municipio pequeño y que vamos más despacio que en otros lugares. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter