-
16 Junio 2021

Abadiño Lagunkoia es un grupo que marca estilo, lo lleva haciendo desde su adhesión en el año 2017. Se trata de personas que se han involucrado de lleno con la amigabilidad teniendo un impacto directo en el municipio y sus habitantes.
Jose Mari Macías, miembro del grupo motor, nos aporta las claves.
¿Cómo habéis elaborado el plan de acción?
Cuando terminamos el diagnóstico, lo presentamos y en el equipo motor se valoraró si éramos capaces de hacer el plan de acción por nuestra cuenta, sin una empresa que nos ayudara, y nos pusimos a ello.
¿Qué pasos habéis dado?
Vimos que necesitábamos un equipo de personas que trabajaran en el plan de acción: ese equipo necesitaba una formación para saber valorar las propuestas y convertirlas en acciones concretas. Cuando las definimos, el siguiente paso fue centrarnos en los indicadores. Para ello, preparamos un equipo de 12 personas.
¿Cómo os habéis arreglado en el grupo?
Elaboramos una guía de trabajo para saber cómo teníamos que trabajar. Empezamos justo 2 días antes de la pandemia y justo cuando íbamos por el tercer bloque tuviemos que suspenderlo todo. Estuvimos 3 meses parados y luego retomamos las tareas por videoconferencia. Lo que nos faltaba del plan de acción lo hicimos de esta manera.
Veo que las nuevas tecnologías han sido vuestras aliadas...
Hicimos 8 cuestionarios por google para obtener las aportaciones; una vez cerramos el plan de acción y los indicadores, llegó el turno de las correcciones y posteriormente, lo entregamos al ayuntamiento. Ahora está en fase de traducción y una vez lo tengamos realizaremos la presentación, si es posible antes del verano.
¿Qué acciones habéis puesto en marcha?
En todo este tiempo, mientras esperábamos a que se reunieran los grupos, salió el proyecto de senderismo. La gente quería propuestas distintas para poder participar. También tenemos otras pendientes, pero las iremos sacando de uno en uno.
¿Cómo definirías las acciones que habéis propuesto?
Hay dos grandes bloques, el más concreto destinado a lo físico y el otro a lo social.
¿Hay algo que echas de menos?
Destacaría la necesidad de coordinación con otros movimientos del municipio y el Ayuntamiento. Éste está muy dispuesto a escuchar y a colaborar. En las escuelas por ejemplo tienen la Agenda 21; una vez tengamos el plan de acción haremos una reunión con el instituto.
¿Colaboráis entonces con los jóvenes?
Antes de la pandemia pusimos en marcha una acción intergenaracional, de ver películas para tener la visión de los jóvenes y los mayores.
¿Qué recursos necesitáis para llevar las iniciativas adelante?
No queremos que se gaste más, sino que gastar de otra manera. Aprovechar otros recursos, las ofertas de la comarca. Es muy importante la coordinación con otros agentes, no sólo el ayuntamiento.
Por ejemplo, gracias a una ayuda de la diputación, se ha contratado a una persona dinamizadora para fomentar que las personas hagan ejercicio, también hemos hablado con Osakidetza y otros grupos.
Descárgate la documentación de Abadiño Lagunkoia