El pasado 26 de octubre, el grupo de Portugalete presentó el plan amigable "Portugalete Villa Amigable con las Personas Mayores" en el Centro Cultural Santa Clara, en el salón Euskaldun Berri.

Es muy ilusionante para todo el grupo de Euskadi Lagunkoia ver que la iniciativa está más viva que nunca en Portugalete. ¡Felicidades por el evento! ¿Qué nos podríais contar de la presentación?

El pasado día 26 de Octubre fue presentado a la ciudadanía el primer Plan de Acción Portugalete Villa Amigable con las personas Mayores 2021 - 2024.

En el Salón Principal del Centro Cultural Santa Clara , previa invitación del Sr. Alcalde Mikel Torres a todos los vecinos, fueron numerosos los asistentes al acto, a pesar de las reticencias que aún quedan para asistir presencialmente alos actos en recintos cerrados.

Fue el mismo Sr. Alcalde quien abrió el acto indicando el apoyo que desde el inicio del Proyecto en 2018 , con la aprobación en un Pleno municipal, y que a lo largo de estos tres años nos han seguido apoyando, con la presencia de un representante municipal en el Equipo Motor. Nos agradeció el esfuerzo que hemos realizado , aún con la pandemia y nos animó a seguir trabajando para mejorar la Amigabilidad en la Villa, con el apoyo del Ayuntamiento. Estuvieron presentes también la Concejala de Servicios Sociales María José Blanco y otros cinco Concejales . Así mismo nos acompañaron Manuel Merino, Presidente del Consejo de mayores de Bizkaia y Natxo Arnáiz Responsable del Grupo Tractor de la DFB. 

Continuó la exposición del Plan, por parte de dos componentes del equipo Motor, Iñaki y Alberto por medio de una presentación de datos, gráficos y fotografías. A la entrada al acto se entregaron ejemplares del Plan a todos los asistentes, un librito de 80 páginas, con todos los detalles de las 67 Fichas de Propuestas concretas de mejoras y los antecedentes para hacer el diagnóstico de las necesidades y seleccionar las mismas.

Se explicó que ya se habían comenzado las reuniones con cada uno de los diversos Concejales, responsables de sus Áreas correspondientes, para presentarles nuestras propuestas y escuchar sus opiniones, que en general fueron de buena acogida.

Asimismo se explicó que este es un Plan de trabajo de mejora continua para los próximos tres años y se invitó de nuevo a que participaran otras personas mayores en el Equipo Motor.

portugalete presentacion 3

En 2019 se realizó la encuesta obteniendo 472 respuestas. ¿Cuál ha sido el proceso que habéis seguido?
Elaboramos la encuesta para Portugalete en base a los modelos de la OMS y otras de nuestro entorno, para incluir temas específicos como las dificultades de movilidad debido a la difícil orografía y el entorno de la Ría como arteria importante de convivencia en Portugalete. La Encuesta tenía 227 preguntas y una casilla por Área de Propuestas de mejora.

La encuesta se pudo cumplimentar en: los centros sociales (con la ayuda de los miembros del grupo motor), estuvo disponible en los ambulatorios, etc.

Con aquellos aspectos peor valorados en las encuestas se organizaron tres encuentros ciudadanos en diferentes barrios de Portugalete con el objetivo de elaborar entre todos propuestas de mejora, Fueron 1.054 las propuestas recibidas, lógicamente algunas repetidas ..

¿Cuántas personas formáis parte del grupo?
El grupo motor lo forman un total de 46 personas, participando una media de 25 a 30 personas en las reuniones del grupo motor.

Hay también un equipo dinamizador que lo forman 11 personas y que se encarga de preparar la documentación que se va a llevar al grupo motor para agilizar las reuniones.

portugalete presentacion 1

¿Cómo os organizáis?

Antes de la pandemia el grupo motor se reunía una vez al mes, al principio tuvimos una fase de formación (amigabilidad, trabajo en equipo) y de consolidación del grupo. Enseguida empezó la fase de trabajo para personalizar la encuesta, su difusión y ayuda en la cumplimentación.

Posteriormente se crearon grupos de trabajo por cada área de la OMS para ordenar toda la información recibida en las encuestas y en los encuentros (tuvimos la ayuda de Agintzari).

Después el grupo motor hizo un trabajo de priorización para seleccionar las propuestas de mejora que se consideraron más importantes abordar.

A continuación, hicimos un trabajo de conocer mejor el funcionamiento municipal (Memoria de servicios sociales, otros programas sociales) para afinar mejor en las propuestas a realizar.

En esta fase de trabajo llega la Pandemia. Tras el parón inicial, empezamos a mantener reuniones semanales a través de la herramienta ZOOM (de 10 a 15 personas). Y con esta dinámica de trabajo hemos confeccionado el plan de acció, hemos creado 6 nuevos grupos de trabajo (esta vez ordenados por concejalía municipal implicada) para hacer el contraste inicial de las propuestas e indicadores y para hacer su seguimiento.

¿Habéis obtenido una respuesta favorable de la ciudadanía? ¿Y del Ayuntamiento?
La ciudadanía ha tenido una respuesta muy positiva como lo demuestra el número de encuestas contestadas, la participación en los encuentros ciudadanos y el gran nº de personas que forman parte del grupo motor y de los grupos de trabajo.

El ayuntamiento ha tenido siempre una persona en el grupo motor que ha sido facilitador de la logística de reuniones, encuentros, etc. También ha subvencionado el trabajo realizado por Agintzari para ayudarnos a ordenar las propuestas de mejora y sus indicadores.

Por otro lado, la respuesta inicial de los concejales implicados está siendo hasta el momento muy positiva.

¿Cuáles son los siguientes pasos?

Hacer el seguimiento de las propuestas y sus indicadores, con reuniones con los Concejales trimestral o bimestralmente según vayamos observando el avance o retraso en el cumplimiento de los indicadores, pues el Proyecto es de “mejora continua”. El Equipo Motor nos seguiremos reuniendo al menos mensualmente.

¿Qué os gustaría obtener con el trabajo realizado?
La mejora en la amigabilidad de Portugalete (sobre todo con los mayores) , la importante participación activa y la satisfacción de que se ha recogido y atendido la opinión de los mayores.

¿Añadiríais algo más?
Tenemos que agradecer la colaboración de Euskadi lagunkoia, la del grupo Tractor de la Diputación Foral de Bizkaia, que nos han ayudado en nuestro inicial caminar y siempre que se lo hemos pedido. Y la del Ayuntamiento de Portugale principalmente, que aunque participamos con autonomía tenemos siempre su apoyo logístico y moral.

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter