El centro Clara Campoamor acogerá el próximo lunes una jornada para analizar más de mil propuestas recogidas para crear entornos urbanos que fomenten el envejecimiento activo.

Consciente de que la tercera edad es un colectivo importante en la sociedad, Barakaldo aúna fuerzas para lograr una ciudad amigable con los mayores. El Ayuntamiento fabril organiza una jornada participativa, que tendrá lugar el próximo lunes día 22 en el centro cívico de Clara Campoamor a las 10.00 horas, con el fin de analizar las propuestas vecinales recogidas en el proceso llevado a cabo a lo largo del presente ejercicio por el equipo motor de 'Barakaldo Lagunkoia' en el que se alcanzaron 1.041 formularios cumplimentados. En esta primera fase de diagnóstico se pusieron en marcha grupos de debate, encuentros con asociaciones locales, cuestionarios durante los meses de mayo y junio y entrevistas al personal técnico de las diferentes áreas municipales. Todo ello para buscar las claves y necesidades a responder en el firme objetivo de conseguir un municipio más amable con estas personas.

El encuentro, que estará abierto a la ciudadanía, pretende no solo someter a contraste la información recopilada en estos meses de trabajo, sino también sumar nuevas aportaciones de baracaldeses y diferentes agentes locales que muestran la diversidad de procedencias y perspectivas de la ciudad. Tras esta jornada se recogerán todas las conclusiones para la elaboración de un informe de diagnóstico definitivo, en estrecha colaboración entre el equipo motor, la asistencia técnica y la unidad de participación comunitaria de la sección de personas mayores de Acción Social. El concejal responsable del área, Mikel Antizar, ha querido animar a los vecinos «a tomar parte en esta nueva acción, que está contando con muy buena acogida». Para ello, solo será necesario inscribirse previamente a través del 010 o la web municipal.

Respeto e inclusión
Después se programarán diferentes dinámicas por grupos de trabajo para analizar resultados, recoger impresiones y propuestas de la ciudadanía e identificar las líneas de acción futuras para Barakaldo en base a los ejes temáticos trabajados durante el diagnóstico, como por ejemplo la amigabilidad del transporte, la vivienda, la participación y el tejido social, el respeto y la inclusión, la comunicación e información o los espacios al aire libre y los edificios, entre otras cuestiones.

«La elaboración del informe final nos permitirá elaborar un Plan de Acción para Barakaldo, al objeto de crear entornos urbanos integradores y accesibles que fomenten el envejecimiento activo», ha apuntado el edil jeltzale, quien ha recordado que el proyecto 'Barakaldo Lagunkoia' nació para ser una experiencia de trabajo colaborativo y de diálogo compartido entre la Administración pública y la ciudadanía, para la articulación de políticas públicas futuras codiseñadas y gestionadas por diferentes actores sociales. La jornada contará además con la ponencia sobre envejecimiento activo y participación política, de la mano de Imanol Zubero, Doctor en sociología por la UPV.

Para finalizar, Antizar ha ensalzado la labor del equipo motor de 'Barakaldo Lagunkoia', formado por 17 voluntarios. «Es una pieza estratégica del proceso, ya que son los que dan credibilidad y continuidad al mismo, y es en el que más tiempo y esfuerzo se ha invertido», ha señalado. Pese a la complejidad del proyecto para establecer unos plazos de trabajo concretos, así como las dificultades presentadas como la pandemia que han ralentizado los procesos, se han podido realizar numerosas acciones como visibilizar el proyecto mediante un vídeo divulgativo en diferentes plataformas en el que se explica en qué consiste la iniciativa. Además de lograr más de mil cuestionarios por parte de la ciudadanía, este equipo realizó veinte entrevistas con técnicos de diferentes áreas municipales y casi treinta con representantes de asociaciones locales.

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter