Todos sabemos, que una vez hemos nacido, desde el minuto uno de nuestra vida, sabemos que antes o después, de una manera o de otra, más jóvenes o más mayores, hemos de morir.

La iniciativa, que acaba de comenzar en marz e irá expandiéndose por varios municipios guipuzcoanos durante los próximos meses, contará con ponentes especializados: 

  • Zine forum, Amaia Gozategi;
  • "Aprender a vivir, aprender a morir" Belén Capapé;
  • "Paliativos en casa" Montse Pérez;
  • "El proceso natural del duelo" Izaskun Andonegi;
  • "Documento de últimas voluntades" Javier Aramendia;
  • "Del duelo a la vida" Iñaki Arregi;
  • "Muerte digna" Iñaki Peña.

Ver el Curriculum de cada uno

Calendario de actividades

¿Por qué surge la iniciativa Bihotzetik?

En la sociedad actual, donde vivimos corriendo y pegados a una pantalla, sin darnos espacio a la reflexión y viviendo en un día a día cada vez más frenético, nos resulta difícil mirar a la muerte, nos cuesta asumirla, aceptarla y saber que es parte de nosotros.

Coordinado por Bihotzetik y de la mano de las asociaciones, Bidasoa zurekin, Bidegin, ZainBIZI, Zarautz herri zaintzalea, y Almaur. Entidades que llevan trabajando hace años desde el voluntariado en la difusión y facilitación de una muerte consciente presentamos este proyecto. Con el fin de naturalizar los procesos de final de vida entre la ciudadanía guipuzcoana.

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter