Las sesiones para obtener el relato del 10º aniversario siguen adelante. En esta ocasión es en Antzuola, donde han sido invitados los municipios adheridos que se encuentran alrededor: Bergara, Aretxabaleta, Eskoriatza y el mismo Antzuola.

Cuando echamos la vista atrás y enumeramos los proyectos realizados gracias al empeño y esfuerzo de los grupos motores, la sensación es muy satisfactoria. Todo aquello en lo que se ha trabajado ha tenido un efecto positivo en los proyectos municipales y en el devenir de la amigabilidad. Aunque la pandemia ha frenado la actividad, han surgido nuevos retos que aportan ilusión y optimismo a los grupos.

Una década de aprendizaje

Adherirse al movimiento de la amigabilidad les ha supuesto:

  • Conocer herramientas que permiten obtener la opinión de la ciudadanía
  • Ser conscientes de las barreras arquitectónicas
  • La importancia del trabajo en grupo e intergeneracional
  • Las personas protagonistas en clave de empoderamiento
  • El respeto y la importancia de que todas las personas suman y enriquecen la visión sobre la ciudad
  • La visión más crítica de su realidad
  • El impacto que la participación de las personas mayores tiene en la ciudadanía general.

10 años de actividades amigables
Del aprendizaje adquirido han pasado a las acciones. Las más destacadas son la entrada del centro de salud que se ha hecho más accesible, la instalación de un parque de chorros de agua, o el taller de establecimiento amigable. Por otro lado, valoran de forma positiva las visitas a otros municipios para conocer experiencias o buenas prácticas en amigabilidad que han facilitado la cohesión del grupo.

Antzuola ha sido y sigue siendo un municipio muy activo donde destacan las siguientes acciones: adaptación de las puertas de edificios públicos para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad, la mejora de los ríos, el proyecto de inclusión (Inclusive) y la difusión y cumplimentación de más de 300 encuestas.

Los efectos de la Covid
La pandemia ha supuesto un gran escollo en la evolución del grupo y de las actividades amigables. Los integrantes de los grupos motores han observado que les está costando volver a coger el ritmo “aún sentimos que hay miedo, sobre todo para volver a juntarnos”.

Entre los efectos negativos destacan la dificultad de recuperar la motivación de antes, la falta de cohesión para poder realizar actividades grupales y la necesidad de implicar a más gente que se ve frenada por los prejuicios sociales y edadismos.

La soledad, un gran reto
Los municipios también perciben que uno de los principales retos es la detección y el abordaje de la soledad no deseada.

El voluntariado, otro tema clave a futuro
A la hora de imaginarse cómo sería “el municipio amigable ideal” los miembros de los grupos motores han propuesto que sería aquel en el que hubiera un grupo de personas voluntarias de forma que las personas que necesitan apoyo sepan dónde acudir.

Encuentro en Tabakalera
El acto principal tendrá lugar en Tabakalera, el 29 de junio, y contará con la presencia del Lehendakari, Iñigo Urkullu.

Apuntarse al evento

EL10 invitacion oficial 1

 

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter