-
28 Junio 2022
Los vecinos de Abanto-Ciérvena, Balmaseda, Gallarta y Muskiz se han reunido para compartir el cambio que ha supuesto adherirse a la red amigable. Sus aportaciones enriquecen el relato y y la fuerza de Euskadi Lagunkoia durante esta década.
Durante el encuentro, los miembros de los grupos motores han expresado lo que para ellos significa la amigabilidad. Según uno de los asistentes ha descubierto “la posibilidad de sentarme con la gente, principalmente mayores y conocer sus necesidades”. Indican que mediante esta iniciativa la gente es más consciente de estar pendiente de los demás y de ayudar.
Otro de los asistentes ha expresado que “gracias a esta iniciativa se han creado nuevos canales de comunicación entre el colectivo de personas mayores, y el personal técnico y representante institucional del ayuntamiento y se han promovido muchos proyectos destinados todos ellos a la mejora de la calidad de vida de las personas mayores de nuestro municipio, nuestra prioridad.”
Proyectos amigables
Gracias a las necesidades detectadas mediante el diagnóstico han surgido numerosas iniciativas:
- El proyecto Berigada, programa de detección de situaciones de soledad y fragilidad en las personas mayores que se está implementando en estos momentos
- El servicio Auzotaxi, para acercar a las personas mayores que viven más alejadas de los núcleos urbanos
- El programa Zainduz para apoyar a personas que tienen dependientes en sus familias, darles herramientas y estrategias
- El programa de Comercio Amigable
- El programa “Al lado de los mayores”
- Actividades físicas, parques biosaludables, actividades psicofísicas, marchas nórdicas y actividades socioculturales.
- Adecuaciones urbanísticas: espacios libres y edificios adaptados, mejores aceras, más espacios verdes y colocación de baños públicos.
El aprendizaje adquirido
Una de las reflexiones más emotivas ha sido la que ha comentado uno de los miembros del grupo de Balmaseda diciendo que “han empezado a ser más amigos de los de casa”.
Todas y todos han admitido que el movimiento amigable los ha llevado a trabajar en equipo con personas de todas las edades y a aprender a gestionar necesidades del municipio. Así como a compartir espacios, experiencias y actividades, creado sinergias entre asociaciones para el relevo generacional.
La soledad, un tema que preocupa a todas y todos
Otro de los miembros ha comentado que “no creíamos que había tantas personas viviendo solas, igual son compañeros nuestros que viven al lado”. Han concluido diciendo que “la soledad es un tema preocupante que precisa de respuestas urgentes”.
Retos a futuro
Dentro de las acciones que se quieren lleva adelante se encuentran incentivar la amigabilidad en las entidades bancarias y mejorar el trato a las personas mayores en la seguridad social y en el ámbito de la salud.