-
27 Octubre 2022

El municipio bizkaitarra de Elorrio ha dado la bienvenida a la iniciativa Euskadi Lagunkoia, proyecto impulsado por el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, con la colaboración de Matia Fundazioa.
Este jueves, 20 de octubre, se han dado cita la concejala de Elorrio, María Herrero, miembros de la Fundación EDE, así como parte del Grupo Motor de Abadiño y miembros del nuevo grupo motor de Elorrio, para explicar a la ciudadanía el proyecto Lagunkoia y sus claves (qué es, orígenes, objetivos, método y áreas de trabajo entre otras cosas). Desde su experiencia, los de Abadiño han aportado la suma de diferentes visiones y experiencias en torno a la amigabilidad que han servido de referencia para reforzar el rol y motivación de las personas mayores en Elorrio. Al final de la sesión las personas mayores alzaron su voz para celebrar el inicio oficial del proyecto al canto de Txantxibiri.
Adhesión y posterior desarrollo
El Ayuntamiento de Elorrio inició el proyecto en 2021, pero la pandemia obligó a retrasarlo. En palabras de María Herrero “En Elorrio Lagunkoia se fomentará la participación y el empoderamiento de las personas mayores para promover una comunidad más amigable, aprovechando su potencial y creando oportunidades de envejecimiento activo.”
En la primavera de 2021 empezaron a presentar el programa en reuniones, entrevistas personales, y poco a poco fueron dando a conocer el proyecto y aunque se hizo una presentación oficial, esta se visibilizó lo suficiente por la pandemia.
Actualmente, Elorrio Lagunkoia se encuentra en las fases iniciales consiguiendo ampliar su Grupo Motor; están distribuyendo el cuestionario para obtener información sobre el grado de amigabilidad del municipio. Una vez que se recoja la información de las encuestas se comenzará a trabajar por áreas y grupos de personas para profundizar en cada una de las ocho áreas de trabajo (transporte, vivienda, participación y tejido social, respeto e inclusión, participación ciudadana y empleo, comunicación e información, servicios sociales y de salud y espacios al aire libre y edificios).
Siguientes pasos
Los y las participantes realizarán un diagnóstico del municipio utilizando la metodología existente y herramientas propias de la Investigación-Acción-Participativa. Con dicha información crearán un plan de acción para implementar las mejoras, y posteriormente, diseñarán un sistema de evaluación y mejora continua.