Jose Mari Macías, miembro del grupo motor de Abadiño Lagunkoia y del Consejo de Mayores de Bizkaia, nos cuenta la experiencia que han tenido a raíz de haber obtenido el premio de Buenas Prácticas amigables en 2021

El año pasado, 2021, recibisteis el Premio de Buenas Prácticas amigables por vuestro proyecto “Zapatila Proiektua”. ¿Nos podéis explicar el proyecto y cómo ha evolucionado?

Cuando lanzamos el proyecto, nuestro objetivo era que fuera práctico, queríamos volver a enganchar a la gente que había estado trabajando en el grupo tractor. Hubo distintas propuesta: el proyecto Zapatila, los huertos amigables, el comercio amigable… y el primero es el que mejor cuajó.

bbpp premio lagunkoia 2021

“Zapatila proiektua” tiene 3 objetivos:

El primero es impulsar los paseos saludables cortos para la gente con poca movilidad mediante una salida conjunta mensual que conecta los dos barrios del municipio: Zelaieta y Matiena, que son de características muy diferentes.

Mediante esta iniciativa, personas que no se animaba, ahora ya se apunta al paseo, además, se han señalizado los recorridos y colocado los paneles informativos. Siempre en este tipo de actividades esperas más participación, pero estamos satisfechos con el resultado.

El segundo aspecto del proyecto es que a partir de los recorridos que había propuesto el Ayuntamiento, que eran sólo por un barrio, nosotros lo ampliamos con “Herriko Bideak”, que se hace los sábados, una vez al mes. En el 2023 vamos a entregar al Ayuntamiento nuevas rutas para que las incorporen a la página municipal y ampliar la oferta de recorridos del municipio.

El tercer aspecto del proyecto contempla el inventario de los caminos municipales, para saber si los caminos transitados por el monte son públicos o privados. Por ello el Ayuntamiento ha contratado una empresa para poder realizar el mapeo de dichos senderos, se presentará públicamente, habrá un periodo de alegaciones y una vez se haya formalizado se hará el inventario de caminos públicos del municipio.

abadino Paseos Saludables 01 01 large kkbE U140429305340I6H 624x385El Correo

El premio consistía en ir a conocer un proyecto amigable. ¿Cuál habéis elegido y por qué?

Nosotros buscábamos un municipio que fuera parecido al nuestro, con características similares y que estuvieran trabajando en la amigabilidad.

Elegimos 3: Soto del Real (Comunidad de Madrid), Nueva Carteya (Córdoba) y Tineo (Asturias). Barajamos entre los 3 y cuando íbamos a concretar la visita nos llegó la convocatoria para una jornada en Puente Viesgo (Cantabria) donde iban a acudir los 3 municipios. Por lo tanto, nos dividimos y nos fuimos a Puente Viesgo y Tineo, y así conocimos a todos los representantes.

Jose Mari Macias 1

Como no nos gastamos todo el dinero, este jueves nos vamos a Usurbil (Gipuzkoa). Vamos a estar con el Concejal y la Alcaldesa y conocer la residencia que van a montar.
En resumen, hemos ido a Tineo y vamos a Usurbil. En Tineo nos ha llamado la atención que la participación de la gente está siendo muy potente. El Ayuntamiento, que tiene unos 9.000 habitantes, cuenta con alrededor de 130 técnicos, esto da pie a que se puedan organizar numerosas actividades. El concejo lo componen 43 parroquias, es una zona minera con orografía complicada, así que la gente participe y tenga espacios de encuentro es muy positivo. Se está fomentando mucho que el Ayuntamiento se acerque a las parroquias con bibliotecas móviles, etc. para llegar a los núcleos aislados.

Lo que no nos ha satisfecho es comprobar que el proyecto está muy liderado por un técnico y al final las personas mayores se dejan llevar.

¿Qué habéis aprendido de este nuevo proyecto? ¿Es replicable en Abadiño?

En Tineo tienen varios proyectos vinculados con la naturaleza y es ahí donde vemos una posibilidad. Tenemos una cantera abandonada en Artxarte donde se podría hacer un espacio dedicado a la naturaleza, pero es muy caro y además es propiedad privada. Contamos con un bosque en Gaztelua, con mucha pendiente y que no es apta para el cultivo. Un vecino quería hacer un observatorio de aves allí, pero el Ayuntamiento lo cedió a la Diputación. Entonces tenemos todavía los proyectos en el aire.

También nos parece muy interesante la iniciativa de la biblioteca móvil.

Además, estáis ayudando a otros municipios que comienzan a trabajar en la amigabilidad comunicando vuestro camino recorrido. ¿Cómo está siendo la experiencia?

Vamos participando a través del consejo de personas mayores o mediante Lagunkoia. Hemos estado en Barakaldo, Zalla, Puente Viesgo, Madrid, Elorrio… Allá donde nos llaman vamos y les explicamos que los mayores tienen que tomar sus propias decisiones y ser una parte activa de la ciudadanía.

Jose Mari, tú estás en el Consejo de Mayores de Bizkaia y habéis participado en la última comisión de Euskadi Lagunkoia haciendo el balance del territorio histórico. ¿Cómo ves la situación en la provincia?

bizkaia 2022 2

Nos ha pasado lo mismo que al resto del mundo: la pandemia ha frenado mucho las ganas de participación de la gente. Sin embargo, me da la sensación que a partir de verano la situación está cambiando. En Elorrio, por ejemplo, se presentó el equipo motor en septiembre.

También hay que incidir en la transversalidad del proyecto, no sólo es de bienestar social, sino que de todos los departamentos del Ayuntamiento. Ese es uno de los retos que nos plantemos de cara al 2023, que se expanda y cuente con todas las áreas.

Por otro lado, queremos trabajar la situación del mundo rural. En Puente Viesgo nos dimos cuenta que la realidad de los municipios rurales es diferente. Vimos la necesidad de realizar unas Jornadas de amigabilidad para tratar en concreto la situación de dichos núcleos porque hay otras necesidades y otras problemáticas. Desde el Imserso se tomó nota y lo están estudiando.

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter