Este año nos enfocaremos en 3 factores clave: el reto anual, el acompañamiento a los municipios adheridos y la ejecución de los programas Lagunkoia.

La red Euskadi Lagunkoia la forman en la actualidad más de 70 municipios de todo el País Vasco, que trabajan para fomentar la amigabilidad en sus entornos, tanto físicos como sociales. 

Durante este 2023 desarrollaremos nuevos materiales y recursos para que los municipios adheridos podáis trabajar de manera cómoda y os sintáis acompañados en todo momento compartiendo un propósito común y generando un sentimiento de pertenencia a este movimiento global.

Reto Anual: Promover la participación social y la ciudadanía activa.

A raíz de las comisiones territoriales realizadas en noviembre de 2022, se votó de manera participativa por los miembros de los municipios adheridos que el tema central de este año versará sobre la participación social y la ciudadanía activa.

  • Jornada Lagunkoia: A mediados de año celebraremos la Jornada que reunirá a referentes del ámbito de la amigabilidad a nivel mundial. Euskadi se volverá a convertir en escenario y referente de la amigabilidad gracias a la gran labor realizada por todos aquellos municipios adheridos a la red.
    En la jornada se otorgará el Premio a la “Mejor Buena Práctica Euskadi Lagunkoia 2023”.


bbpp premio lagunkoia 2021

  • Premio Buenas Prácticas Euskadi Lagunkoia 2023: El Premio Lagunkoia que este año se enfocará en buenas prácticas que den respuesta al Reto 2023. La información relativa a la presentación de las candidaturas se realizará durante la primavera. 

  • Comisiones Territoriales: El objetivo principal de las Comisiones del año 2023 será evaluar el trabajo realizado durante 2022 mendiante la participación de los municipios de los tres territorios adheridos a la Red Euskadi Lagunkoia y seleccionar el reto para trabajar durante 2024.

 FhwS66bWYAIrsqU

Acompañamiento a los municipios adheridos: Para el año 2023 se busca afianzar y revitalizar los 74 municipios de la Red a través de una acompañamiento personalizado e intensivo. 

El equipo técnico realizará visitas y reuniones con los ayuntamientos, elaborará los materiales necesarios para la adhesióin a la Red de la OMS, asesorará para la activación de los grupos motores y su formación junto con el Ayuntamiento. Asimismo, asesorará en la realización del diagnóstico y acompañará en la elaboración del Plan de Acción, para luego implementarlas. Posteriormente, se acompañará en la evaluación. 

En el caso de Bizkaia, se realizará un seguimiento y una coordinación conjunta con el grupo Tractor de Bizakaia para el acompañamiento de los municipios de este territorio. 

  • Guías metodológicas: Los municipios podrán ir contando de próximas guías metodológicas que servirán de apoyo para que puedan desarrollar cada una de las fases de amigabilidad. 

Programas Lagunkoia: Se continuará fomentado los diferentes programas Lagunkoia puestos en marcha. 

  • Establecimientos amigables: Se continuará con la realización del programa de Establecimientos amigables para ampliar la red de establecimientos adheridos a la Red fomentando la utilización de la Plataforma de Formación online y diseñando talleres participativos.

establecimiento amigable

  • Farmacias amigables: También se trabajará en la consolidación del programa Farmacias amigables, con la implementación del piloto pendiente de realizar en diferentes municipios de la Red.

farmacias amigables 20201

  • Prestakuntza: Durante el año 2023 se ofrecerá esta posibilidad a todos los establecimientos interesados en la formación online de establecimientos amigables y se continuará incluyendo los programas, materiales y talleres que puedan adaptarse a este formato.

Prestakuntza

 

 

 

 

 

 

 

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter