Es un grupo que trabaja poniendo en el punto de mira a las personas mayores. Actúan en ocho ámbitos, pero ahora quieren centrarse sobre todo en las personas individuales. También tienen el deseo de mirar hacia el futuro. Así, invitan a participar.

Desde 2014, Antzuola Lagunkoia trabaja para que los ciudadanos, pero sobre todo las personas mayores, vivan "seguros y con una buena calidad de vida", detectando las deficiencias o necesidades de mejora que existen en la localidad y trasladando al Ayuntamiento y a la Mancomunidad. Sin embargo, desde el grupo advierten de que cada vez son menos, por lo que quieren "reponer fuerzas y estabilizarse".

Según explican sus integrantes, Kontxi Elorza y Pilar Etxaniz, actúan en ocho ámbitos: transporte, vivienda, participación y tejido social, respeto e inclusión, participación popular y empleo, comunicación e información, salud y servicios sociales, y espacios y construcciones exteriores. Así, en los primeros años se enumeraron 75 tareas detectadas en algunas de estas áreas y posteriormente se han estado desarrollando las recogidas.

Quieren seguir así, pero sobre todo se centran en los particulares: "Queremos detectar en los barrios los problemas que pueden tener las personas individuales: la soledad, la imposibilidad de salir de casa... Detectar eso y pensar cómo podíamos ayudar ".

El municipio del futuro

Además, quieren mirar al futuro. "Cómo va a evolucionar la población, a ver si los servicios hasta ahora son suficientes o no... Antes de que llegue el momento, queremos prever todo esto, llevando a cabo su planificación a través de la participación ".

Destacan que el equipo es "dinámico" y que su relación es "respetuosa". Sin embargo, invitan a participar.

Cambios también en Landatxope
El proyecto está estrechamente relacionado con la asociación de jubilados y pensionistas Landatxope, de la que forma parte. Y precisamente los de la asociación también están en proceso de cambio, ya que quieren renovar su junta directiva.

Según han explicado, la labor del grupo es, entre otras cosas, preparar las celebraciones, organizar los viajes y hacerse cargo de las cuestiones monetarias, durante tres años. Pero para ello, han pedido voluntarios, ya que han destacado que la pandemia "les está costando volver a la normalidad".

Agenda sociocultural
Sin embargo, no están parados. El día 15, Arantxa Bengoetxea realizará una charla sobre los testamentos en la sociedad, a las 17:30 horas. Los días 20 y 22 de marzo se realizarán talleres de caídas; el 23 habrá un espectáculo de la coral Umore Ona de Ordizia; y el 30 se realizará una salida de todo el día a Tolosa para conocer los museos y el casco urbano.

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter