-
03 Mayo 2023

El grupo motor "Elorrio Lagunkoia Txantxibiri" ha realizado la radiografía del municipio en el diagnóstico de amigabilidad.
En el año 2022 Elorrio decide adherirse a la estrategia de ciudades amigables con las personas Mayores promovida por la Organización Mundial de la Salud con el nombre de Elorrio Lagunkoia Txantxibiri, dando inicio así a un proceso participativo impulsado por el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, dentro del programa Euskadi Lagunkoia, que reúne a los municipios vascos de los tres territorios históricos adheridos a la red amigable de la OMS.
El grupo motor formado por personas mayores de Elorrio puso en marcha en octubre del año pasado este proyecto que está dirigido a la población mayor de 60 años, para trabajar sobre las 8 áreas temáticas del municipio (transporte, vivienda, participación del tejido social, respeto e inclusión, participación ciudadana y empleo, la comunicación, los servicios sociales y de salud y los espacios al aire libre y edificios). Este grupo es quien toma la iniciativa y liderazgo para analizar su municipio. Así mismo el ayuntamiento (Área de Educación, Políticas Sociales, Participación Ciudadana y Empleo del Ayuntamiento de Elorrio) tiene un rol relevante en el apoyo al grupo motor en esta fase inicial y en las siguientes.
En la actualidad, los participantes han realizado un diagnóstico participativo del municipio utilizando metodología y herramientas con el objetivo de promover mejoras en el municipio. El proyecto Elorrio Lagunkoia ha fomentado la participación y el empoderamiento de las personas mayores para promover una comunidad más amigable, aprovechando su potencial y creando oportunidades de envejecimiento activo.
«Un municipio amigable con las personas mayores es un entorno urbano integrador y accesible. No se trata de diseñar planes de actuación que se dirigen a las personas mayores, sino que un municipio amigable se construye con y para todas las edades y para todas las personas. Es importante que haya redes entre nosotros», confesaba Lourdes Balentziaga, una de los miembros del Grupo Motor, que está compuesto por una decena de personas.
Realización de un cuestionario, el diagnóstico y el plan de amigabilidad
Elorrio Lagunkoia, gracias a su Grupo Motor, distribuyó un cuestionario entre octubre y diciembre de 2022 para obtener información sobre el grado de amigabilidad del municipio. Una vez recogida la información de las encuestas, se comenzó a trabajar por áreas y grupos de personas para profundizar en cada una de las ocho áreas de trabajo : transporte, vivienda, participación y tejido social, respeto e inclusión, participación ciudadana y empleo, comunicación e información, servicios sociales y de salud y espacios al aire libre y edificios.
En esta primera fase, se ha realizado un diagnóstico y un plan de viabilidad. Algunas de las cuestiones alcanzadas reflejan un notable alto en cuanto a que Elorrio es un municipio agradable. No obstante, entre las 181 personas (más de la mitad eran mayores de 65 años) que participaron en la encuesta se puede extraer que la villa no es un municipio barato y limpio, en aspectos como excrementos de perros, polvo o el ruido en las terrazas. En cuanto a la edad de las personas que contestaron a esta pregunta, el 37,5% de los que han respondido a la cuestión son mayores de 65 años.
Conclusiones obtenidas
Los senderos naturales están muy valorados y son de fácil acceso. En cuanto al transporte público, el autobús es el medio que más se utiliza con un 51% y a la vez una parte de los encuestados solicitan una mayor frecuencia para ir a municipios como Mondragón y Bergara. El programa Taxi Auzunea- que nació para responder a las demandas de muchas de las personas que residen en los caseríos y ofrecer una alternativa de transporte a las personas con dificultades para su desplazamiento o movilidad reducida- es uno de los puntos que más satisfacción provoca y consideran que la cobertura es adecuada.
Por otro lado, el contacto familiar entre los vecinos de la villa es frecuente. La oferta cultural, deportiva y de ocio es adecuada con el 46% y el 35% conoce lo suficiente las asociaciones. En términos globales, los parámetros que mayor puntuación obtienen son la relación con la familia y los vecinos (un 73%), las formas de comunicación e información (45%) y la que menos, los servicios sanitarios y de salud, con un 30% y la vivienda, con un 14%.
Ayuda de Abadiño Lagunkoia
Con la información recibida, los vecinos de este grupo ciudadano, que estuvieron apoyados en la presentación del estudio por una representación de los miembros de Abadiño Lagunkoia-pioneros en la comarca en la realización del estudio- crearán un plan de acción para implementar las mejoras, y posteriormente, diseñarán un sistema de evaluación y mejora continua.
¿Conocéis la canción Txantxibiri?
Txantxibiri, txantxibiri gabiltzanian
Elorrioko kalian,
hamalau atso tronpeta jotzen
zazpi astoren gainian.
Astoak ziren txiki-txikiak,
atsoak, berriz, kristonak!
Nola demontre konpontzen ziran
zazpi astoren gainian (bis).
Saltzen, saltzen,
txakur txiki baten karameluak,
Está muy bien!
esaten du konfiteroak (bis).
Cuando vamos a Otxandiano
karnabal egunian,
me cagüen la mar,
comeremos chocolate
sonbreruaren gainian.