Maite Lombide es Concejala de Acción Social, Igualdad y Cooperación en el Ayuntamiento de Legazpi. Legazpi se adscribió a la red Euskadi Lagunkoia en noviembre de 2015. Son pioneros en sacar adelante proyectos intergeneracionales y en esta entrevista nos explica los programas que tienen en marcha.

¿Quieres ver el vídeo? Haz click aquí

Maite, en el Ayuntamiento de Legazpi tenéis en marcha un programa para trabajar las relaciones intergeneracionales, sabemos que va muy bien, ¿podrías explicar la iniciativa?

Legazpi cuenta con un proyecto intergeneracional global con diferentes programas divididos en iniciativas. En 2016, cuando realizamos el diagnóstico Legazpi Lagunkoia, unimos y ordenamos las iniciativas que hasta entonces realizaba cada asociación o centro por separado. A partir de entonces, tenemos el tema mucho más elaborado.

Las iniciativas para fortalecer las relaciones intergeneracionales se pusieron en marcha hace unos años en Legazpi. Entre otros, uno de los programas se basa en los juegos. Las personas usuarias de la residencia y el alumnado de los centros organizan los campeonatos. Con un punto de vista intergeneracional, mezclando juegos de antes y de ahora. Además, los de Nagusilan ponen en práctica estos juegos en residencias, centros de día y casas tuteladas. Son muy enriquecedoras e interesantes para todos: usuarios, familias y participantes.

En este proyecto intergeneral contamos también con el laboratorio denominado GIZARTELAB. En 2022 organizamos el primer torneo intergeneracional de cocina. Propusimos un menú sencillo: ensalada y tortilla de patata, y formamos 10 grupos. Cada grupo debía tener 3 participantes y tener 25 años de diferencia entre ellos: abuelos, padres e hijos. Con la excusa de la cocina fomentamos las relaciones y este año lo volveremos a hacer en vísperas de San Juan. Nuestra intención es organizarlo cada 2 años.

El programa 3 es un torneo deportivo. En las fiestas de Legazpi, en mayo, hemos entregado los premios de este campeonato. Competimos a nivel de Gipuzkoa, y en Legazpi hemos visto la oportunidad de compartirlo con el alumnado. Así, han conocido lo que es la toca, el juego de la rana y los bolos, juego en el que han entrado a participar gente joven del municipio.

El 4º programa es muy potente en Legazpi. Nos costó mucho sacarlo adelante, empezamos en 2019. Conseguimos reavivar los itinerarios de Tipi-Tapa, ya el equipo se había quedado con solo 10 personas debido a enfermedades, incapacidad, etc. De nuevo, basándonos en el diagnóstico de Legazpi Lagunkoia, incluimos los centros escolares. En 2022 comenzaron a participar algunos alumnos y este curso hemos conseguido que los centros los incluyan en su currículum. Contamos con un calendario en el que los primeros jueves de cada mes los alumnos de los centros se van intercalando para ayudar a las personas mayores.

 

¿Cuáles son los objetivos?
Para nosotros el fin último es fomentar las relaciones intergeneracionales. Estamos consiguiendo crear una mezcla entre mayores y jóvenes, así como con los usuarios de Garagune. Antes nuestros abuelos se encontraban en casa, pero ahora tenemos que encontrar espacios para estrechar estas relaciones.

 

En Legazpi, además, contáis con el proyecto Ezkurrenea, ¿es un gran reto para el muncipio?

Es nuestro proyecto estrella. El Ayuntamiento adquirió a principios de legislatura el edificio, de 5 pisos, en el que estamos construyendo viviendas tuteladas, viviendas para personas con discapacidad, mayores de 65 años (que todavía se encuentran con plenas facultades) y viviendas para jóvenes o familias.

En este edificio las relaciones intergeneracionales serán una condición indispensable. Para ello, habrá servicios comunes. En la planta baja, por ejemplo, dispondremos de una sala para realizar iniciativas que fomenten la relaciones entre diferentes edades.

Para terminar, tenemos otro espacio, el centro social. Allí hemos habilitado una sala situada junto a la cocina para que los vecinos puedan acudir a la misma y llevar a cabo iniciativas.

 

¿Cómo valorarías lo realizado hasta el momento?

De manera muy positiva, en el municipio vemos un cambio sustancial con los pasos que hemos dado. Con la iniciativa Tipi-tapa, por ejemplo, ver a 60 personas en la calle, todas juntas, es emocionante.

En Legazpi, las personas mayores de 65 años somos el 27% (en Gipuzkoa es el 24%). Además, los mayores de 60 años representamos el 14%, juntos, llegamos a un tercio de la población. Es imprescindible fortalecer las relaciones entre nosotros y eso lo tenemos muy interiorizado.

 

 

 

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter