-
30 Mayo 2023

El viernes 19 de mayo tuvo lugar la Sesión Informativa en Zalla (sala de usos múltiples de la Kultur Etxea) para la zona de Encartaciones, jornada organizada por el Consejo de Personas Mayores de Bizkaia. El objetivo fue compartir experiencias de algunas de las personas y municipios comprometidos con este proyecto, para que los municipios de Encartaciones tuvieran una primera aproximación a la amigabilidad.
En esta sesión se dieron cita personas mayores en general, representantes de las asociaciones de personas mayores y personal municipal (político y técnico) de los diferentes municipios de la comarca. A este respecto acudieron; Alonsotegi, Artzentales, Balmaseda, Galdames, Gueñes, Karrantza, Sodupe y Aranguren-Zalla.
También se contó con la participación de municipios que se encuentran trabajando a diferentes niveles en la amigabilidad como: Elorrio, Lekeitio, Santurtzi, Portugalete, Abadiño o Ispaster.
Manuel Merino, presidente del Consejo de Personas Mayores, fue encargado de hacer la inauguración de la jornada en la que se trabajarían más adelante todos los aspectos de amigabilidad facilitados por este órgano. A continuación, dos integrantes del Consejo de Personas Mayores, Maite Zabala y Natxo Arnaiz ampliaron la información en torno a cuestiones como las siguientes: cómo surge la iniciativa y de dónde parte. También se trabajaron las fases necesarias para desarrollar un proyecto de amigabilidad y la importancia de las personas mayores en liderar un proyecto de este tipo, para la mejora en el bienestar de las mismas, que, redunda a su vez en una mejora para el pueblo.
Desde Euskadi Lagunkoia se complementaron las anteriores intervenciones poniendo su foco de atención en el rol que cumple en torno a la amigabilidad en Euskadi, apoyando a los municipios. También en cómo incentivar la participación de las personas mayores y de la ciudadanía en general para la mejora de los pueblos. Por otra parte, se describieron los recursos de los que pueden disponer, como por ejemplo la Guía de Grupo Promotor para comenzar el proceso tras la adhesión, la Guía Monográfico de Soledad No Deseada, o el asesoramiento individual que se realiza municipio a municipio, para su actualización y resolver todo tipo de cuestiones en relación al proceso de amigabilidad.
¡Pulsa aquí para consultar el resto de guías y folletos que te servirán para hacer más amigable tu entorno!
En la última parte de la sesión se compartieron experiencias concretas de los municipios de Zalla, Lekeitio y Elorrio. A tal efecto, se desarrolló una mesa redonda de intervenciones de personas mayores integrantes de los grupos promotores de sus respectivos municipios. La dinámica fue guiada por preguntas en las que trataron de poner en común (entre otras cosas), los progresos y logros obtenidos en cada uno de ellos, con la implementación del proyecto de amigabilidad. Para el caso de Zalla, se destacó la finalización del Plan de Acción, para Lekeitio; el desarrollo de las acciones (Implementación) y por último Elorrio; como municipio recientemente adherido, que se encuentra con la fase de diagnóstico finalizada realizar grupos focales con los servicios y recursos del municipio, además de sesiones de participación e implementación del cuestionario.
Al final de la jornada se dejó un espacio abierto en el que las personas asistentes tuvieron la oportunidad de realizar preguntas a los municipios que se encuentran trabajando en la amigabilidad. Para finalizar, las personas asistentes acudieron al Centro Social de personas mayores para que, en un ambiente distendido alrededor de un café pudieran seguir compartiendo situaciones, dudas y aspectos más concretos en el camino de la amigabilidad.