Yayas Kusama es un grupo de pintoras formado por Rosalina, Carmen, Magdalena, Gloria, Lydia, Jesús y Lía. Se conocieron en un centro de mayores de Madrid adonde van a aprender pintura, de la mano de Lía, quien las guía en el taller y quien les propuso presentarse a Pinta Malasaña. En esta entrevista, Lía nos explica más en profundidad el proyecto y las características del grupo. 

¿Cuándo empezaste a impartir los talleres de pintura?
Empecé a impartir los talleres en de pintura en el Centro de Mayores el año pasado, en ese mismo centro ya llevaba otro curso impartiendo Historia del Arte, el temario de este taller también lo enfoco hacia una perspectiva más contemporánea.

¿Cómo surgió la idea para el concurso de Pinta Malasaña?
La idea surgió porque hacía varios años que yo había participado en solitario. Me pareció una experiencia interesante y al ver la convocatoria de este año lo primero que me vino a la cabeza fue proponer al grupo ir juntos. Cuando lo comenté en clase a la gran mayoría le pareció una buena idea, sobre todo, porque era una oportunidad maravillosa para explorar el gran formato y le experiencia de pintar con público. Por otro lado, algunas personas tuvieron un poco de miedo a que fuese demasiado y no ser capaces de hacerlo, yo siempre confié en que saldría bien y que sería un día muy divertido y especial y así fue.

¿Cómo es el grupo? ¿Qué características tienen las nuevas pintoras?
Es un grupo muy variado, ya se conocen de años anteriores cuando había otro profesor de pintura y la convivencia es muy buena porque llevan tiempo compartiendo espacio. En el taller hay personas interesadas en aspectos más clásicos de la pintura y otras en experimentar con técnicas más contemporáneas. Funcionamos por proyectos libres, es decir, cada alumno o alumna trae lo que le gustaría pintar y yo voy guiando y ayudando. Como a veces no saben muy bien por dónde empezar propongo algunos ejercicios o temáticas. Normalmente mis propuestas van dirigidas hacia la expresividad con intención de que se pierda el miedo. En general las personas del grupo son muy activas, creativas y decididas, es un placer compartir ideas y trabajos con ellas.

¿Tenéis nuevos proyectos en mente?
Hemos visto una convocatoria en Arbancón a la que queremos presentarnos. Durante el verano hemos estado lejos y ha sido un momento para seguir pintando pero individualmente. Tenemos muchas ganas de volver al gran formato.

¿Conoces Euskadi Lagunkoia? ¿Qué te parece el programa?
He conocido la iniciativa a raíz de que se pusieran en contacto con nosotras este verano. Me parece una propuesta muy interesante y necesaria. Creo que es fundamental hacer esta devolución a las personas mayores, dándoles un lugar activo en la sociedad contemporánea y teniendo en cuenta sus deseos y necesidades. Es importante que las personas mayores puedan tener este tipo de altavoces, para que envejecer no sea algo a lo que enfrentarse con miedo y pueda ser una etapa de la vida en la que se pueda seguir aprendiendo y disfrutando y también para que las generaciones jóvenes puedan comprender mejor su historia y actuar en consecuencia mirando no sólo hacia el futuro sino también hacia el pasado.

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter