Este año, el 1 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores, está orientada a dar voz a las mujeres mayores, con el objetivo de poner en valor su resiliencia frente a las desigualdades ambientales, sociales y económicas.

El Ayuntamiento de Barakaldo ha vuelto a apostar por el programa Zapatillas, una iniciativa dirigida a personas mayores de 65 años y que busca que este sector poblacional tan importante en la localidad fabril se anime a salir a pasear con todos los beneficios a nivel de salud y social que ello implica.

Ermua, adherida a la red Euskadi Lagunkoia desde el año 2016, iniciativa promovida por el Departamento de Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, ha sido incluida en el Catálogo de Buenas Prácticas Urbanas en el marco de los objetivos de la Agenda Urbana Española del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

El alcalde Luis Egurrola y Lide Amilibia, Viceconsejera de Políticas Sociales, han suscrito esta mañana en la sede central del Gobierno Vasco en la capital vasca, el documento.

 

La sesión se desarrolló en Barakaldo y acudieron un total de 52 personas pertenecientes a los Grupos Motores de Bizkaia adheridos a la Red Euskadi Lagunkoia para reflexionar sobre la amigabilidad, transformaciones y retos, en una idea de recoger el relato que aportan los municipios. Al World Café fueron invitados Portugalete, Barakaldo, Santurtzi, Basauri, Mungia, Bilbao, Getxo y Zalla, así como la Agencia de Desarrollo del Ayuntamiento de Barakaldo, Inguralde.

Coincidiendo con el 10º aniversario de Euskadi Lagunkoia, hemos lanzado una página web en la que explicamos la información correspondiente a este recorrido. Está dividida en 4 apartados: colaboración, agradecimiento, para celebrar y y los que vendrán.

Visita la página web

 

Han ido actuando de plaza en plaza, llevando la alegría y su bienestar, mediante un baile que representa la fuerza, energía y las ganas de vivir que tienen.

Ver vídeo

Marian Olabarrieta, Directora de Servicios Sociales del Gobierno Vasco, ha presentado "Soledad: una guía para la acción"; un documento que, tal y como ha explicado, “ha sido elaborado a través de un proceso participativo en el que se han implicado activamente diferentes municipios de la Red Euskadi Lagunkoia que habían observado y manifestado la necesidad de ahondar en este fenómeno y en la forma de abordarlo”.

Descargar documento

El 20 de junio el grupo motor de Abadiño Lagunkoia ha presentado el seguimiento de su plan de acción. Tal y como indican se trata de "un repaso a lo realizado en los dos últimos años y la presentación del trabajo a realizar a partir de verano." 

Descargar el documento de "Seguimiento del Plan de Acción"

Lide Amilibia, viceconsejera de Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Ainara Tomasena, de la Fundación Matia y Carlos Gutiérrez, del grupo motor de Euskadi Lagunkoia en Bilbao, han participado en el programa EgunOn Bizkaia de Radio Popular.

Escuchar entrevista

También se ha presentado la la guía monográfica sobre la soledad, que ha sido elaborada a través de un proceso participativo en el que se han implicado diferentes municipios de la Red Euskadi Lagunkoia.

 

Cadena Ser ha acogido un programa especial dedicado exclusivamente a Euskadi Lagunkoia. 

Escuchar entrevista