¿Qué os llevó a adheriros a Euskadi Lagunkoia?



Desde el Ayto. se llevan muchos años trabajando para que nuestros mayores tengan una calidad de vida y un envejecimiento saludable ya sea mejorando la accesibilidad, proporcionando unos servicios adecuados o promocionando un envejecimiento activo pero, vimos que teníamos que replantearnos lo que se hacía hasta entonces.

Tenemos un pueblo con unos índices de envejecimiento muy altos y cualquier iniciativa que se proponga pensamos que debería de contar con la perspectiva de las personas mayores que al final no dejaría de ser algo positivo para todos y todas.

Viendo lo que otros municipios ya proponían y lo que desde Europa se estaba trabajando nos parecía muy interesante el proyecto de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, una iniciativa impulsada por la OMS y que tiene como objetivo mejorar el entorno, tu pueblo, tu barrio con la participación directa de las personas mayores y de la ciudadanía en general.

Esto hizo que nos adhiriésemos al proyecto de Ciudades Amigables y a Euskadi Lagunkoia.

 

¿Qué objetivos os marcasteis?

Como el propio proyecto requiere el primer objetivo era crear un grupo motor autónomo y capaz de impulsar y acompañar en todo el proceso, un grupo de personas mayores de distintos barrios, perfiles y con distintas inquietudes para poder generar un proceso de participación entre las personas mayores. Un grupo que creyese en el proyecto y que lo hiciese suyo. Lo que teníamos claro es que es un proyecto desde la perspectiva de las personas mayores y debía de ser empujado por ellas con una participación clara de las personas mayores.

 

¿Cómo está acogiendo la ciudadanía de Basauri los grupos focales? ¿Qué mecanismos habéis utilizado para facilitar la participación ciudadana y la diversidad de perfiles entre las personas participantes?
Los grupos focales están siendo muy positivos y creemos que las personas que participan en ellos se sienten escuchadas y que están aportando para mejorar Basauri.

Cuando creamos el grupo promotor y ellos y ellas se sintieron empoderados, con el ánimo suficiente de impulsar, explicar y dinamizar el proyecto se hizo una presentación pública para explicar e invitar a la participación y fueron ellos y ellas con el apoyo del personal técnico quienes impulsaron a la participación.

El municipio de Basauri lleva muchos años trabajando con talleres y distintas actividades dirigidas a las personas mayores y desde esos grupos junto con la participación de las juntas directivas de los distintos hogares de jubilados ha facilitado la creación de los grupos de enfoque, además tenemos un pueblo muy rico a nivel social y con muchos grupos sociales participando en distintos ámbitos y a partir de ahí, con la participación de personas de distintos barrios, perfiles e inquietudes además de poder contar con profesionales y personas que dedican de manera profesional y personal a trabajar con el colectivo de personas mayores.

 

¿Crees que la iniciativa Euskadi Lagunkoia puede contribuir a la mejora de la convivencia de los pueblos y ciudades de Euskadi?

Por supuesto, estamos proponiendo un trabajo desde la participación de las personas mayores para la mejora de la vida en nuestro pueblo una mejora en la calidad de vida, en las relaciones, en el día día que al final nos favorece a todos y a todas y que por consiguiente mejora la convivencia entre jóvenes y adultos entre hombres y mujeres y que lo que conseguimos en un pueblo mejor unas ciudades más amigables.

nos dimos cuenta de que teníamos que darle una vuelta a todo lo que se hacia hasta entonces. 

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter