-
05 Diciembre 2018

¿Qué os llevó a adheriros a Euskadi Lagunkoia?
La posibilidad de intercambiar experiencias amigables con otros municipios y conocer a los integrantes de la red
¿Qué objetivos os marcasteis?
Inicialmente desarrollar el Plan de Vitoria - Gasteiz, ciudad amigable, 2014-16, como municipio perteneciente a la red mundial
¿Cómo está funcionando el programa Activa tu barrio en los barrios que lo habéis puesto en marcha? ¿Creéis que se va a poder replicar en otros barrios de la ciudad?
Esta experiencia de barrios amigables para personas mayores ha cumplido dos años desde su inicio en las zonas de El Pilar y Landázuri. El proyecto, que promueve las redes vecinales y comerciales en las calles más frecuentadas por las personas mayores, ha contribuido al mejor conocimiento de los recursos del barrio por los ciudadanos mayores. Nos está permitiendo identificar a personas en situación de soledad y fragilidad. También está facilitando el tránsito por su entorno cotidiano de forma más segura. El grupo motor del programa en Coronación lleva un año trabajando. A primeros de 2019 se implantarán en él los itinerarios seguros.
¿Crees que la iniciativa Euskadi Lagunkoia puede contribuir a la mejora de la convivencia de los pueblos y ciudades de Euskadi?
Compartimos la premisa de la OMS de que un entorno amigable fomenta la vida independiente, el envejecimiento activo y la autonomía personal.
Las áreas de acción del proyecto interactúan entre sí. Así la participación social y las relaciones sociales, el respeto e inclusión están vinculadas al acceso a la información, y todas ellas contribuyen a la mejora de la convivencia de todas las personas.