• Lide Amilibia, viceconsejera de Políticas Sociales del Gobierno Vasco: “Euskadi se está situando entre los países europeos líderes en la gobernanza y empoderamiento de las personas mayores”
  • Ernesto Sainz Lanchares: “ciclo de mejora continua que consta de diagnóstico y realización de un plan de amigabilidad, puesta en marcha de las acciones, evaluación y mejora continua”.

El ayuntamiento de Agurain-Salvatierra constituirá en octubre el grupo motor para la puesta en marcha del programa “Euskadi Lagunkoia Sustraietatik-ciudad amigable con las personas mayores”. El municipio acordó adherirse a la Iniciativa Euskadi Lagunkoia Sustraietatik, ciudades amigables con las personas mayores, iniciativa del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, que promueve la participación ciudadana y del sector público, privado y social para desarrollar un movimiento de amigabilidad que fomente entornos que faciliten la vida a las personas que envejecen.

Lide Amilibia, viceconsejera de Políticas Sociales del Gobierno Vasco ha señalado que “Euskadi se está situando entre los países europeos líderes en la gobernanza y empoderamiento de las personas mayores”. Según el alcalde Ernesto Sainz Lanchares, “el desarrollo de esta iniciativa se lleva a cabo siguiendo un ciclo de mejora continua que consta de cuatro fases: diagnóstico y realización de un plan de amigabilidad, puesta en marcha de las acciones, evaluación y mejora continua”.

La metodología de trabajo de este proyecto se basa en la participación de la ciudadanía en general y de las personas mayores que son la base principal del mismo. Para la puesta en marcha del proyecto, durante el mes de octubre se constituirá un grupo formado por personas voluntarias del municipio que serán su pilar fundamental y que trabajarán en distintas áreas de investigación-acción como la participación, el respeto y la inclusión, la participación ciudadana y el empleo, los servicios sociales y de salud, los espacios públicos y edificios, la comunicación e información, el transporte o la vivienda” detalla Sainz Lanchares.

Desde inicios de septiembre se trabaja en esa acción que culminará con una charla informativa dirigida a las personas que hayan mostrado interés en la iniciativa, el día 10 de octubre, jueves, a las 19:00 horas en la Sala Manu Yanke del Ayuntamiento.

“Queremos situar el envejecimiento en el centro de las decisiones de Agurain. Quien desee formar parte del grupo motor del proyecto, puede dar su nombre durante este mes y la próxima semana en las oficinas municipales” indica el alcalde de Agurain.

Euskadi Lagunkoia Sustraietatik es un programa que impulsa el Gobierno Vasco para favorecer el empoderamiento de las personas mayores y la promoción de un envejecimiento activo a través de su implicación municipal. Esta red incentiva la participación de las personas mayores, y de la ciudadanía en general, para la mejora de barrios y entornos en los municipios de Euskadi con el objetivo de que todas las personas puedan seguir haciendo su vida a medida que envejecen. Desde la amigabilidad se trabajan acciones concretas relacionadas con el urbanismo, la vivienda, comercio o el transporte, entre otros.

La red se basa en la iniciativa 'Age-friendly Environments Programme', promovida por la Organización Mundial de la Salud y Euskadi es un referente mundial de la misma. Euskadi dispone de la red local más grande del mundo con la característica de su diversidad ya que Lagunkoia reúne a municipios grandes y pequeños, urbanos y rurales, con realidades diversas y con experiencias que se comparten y pueden replicarse con adaptaciones.

Con Agurain, la red Euskadi Lagunkoia cuenta con la adhesión a la misma de 65 municipios de la Comunidad, de los tres territorios, y entre ellos las tres capitales: Donostia, Bilbao y Vitoria-Gasteiz. El total de población mayor que reside en estos municipios es de 344.998 personas, lo que supone que un 71,3% de la población mayor de Euskadi queda bajo el paraguas de la Red Euskadi Lagunkoia.

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter