-
08 Octubre 2019
El 3 de octubre la sala de actos de la Casa de Cultura de Igorre acogió la presentación del programa y experiencias sobre municipios amigables organizado por el grupo Bizi Igorre. La invitación se lanzó a todos los municipios que conforman el valle de Arratia, donde se concentran Zeanuri, Areatza, Artea, Arantzazu, Dima, Lemoa, Bedia e Igorre; también acudió Zornotza.
El llamamiento realizado por el grupo Bizi Igorre se correspondió con la respuesta dada por los diferentes representantes de los municipios vecinos; el salón de actos se llenó y todas las personas asistentes pudieron escuchar y conocer de primera mano en qué consiste ser un municipio amigable, la evolución que ha vivido el grupo de Bizi Igorre, un caso de éxito como es Abadiño Lagunkoia, la labor que realiza el grupo de Personas Mayores de Bizkaia y la manera en la que pueden conseguir ayudas por parte de la Diputación Foral de Bizkaia para dar forma a los grupos motores en cada municipio.
Bienvenida por parte del Ayuntamiento de Igorre
Illart Gumuzio, Alcalde de Igorre, dio la bienvenida. Recalcó que “contar con un grupo como Bizi Igorre es algo que sueña cualquier municipio. Por un lado, porque es la propia ciudadanía quien la ha impulsado, y por otro, porque realizan numerosas acciones, propuestas y aportaciones para mejorar Igorre. Trabajan mucho y nuestro cometido es corresponderles y responder a sus peticiones”.
A continuación, fue el turno de Itsaso Bengoetxea, miembro del Grupo Bizi Igorre y exconcejala del Ayuntamiento de Igorre, quien explicó en qué consiste ser un municipio amigable “Euskadi Lagunkoia es un proyecto de participación en mayúsculas”, añadió que se trata de “un proyecto que nace para dar respuesta al envejecimiento de la población y al reto que esto supone tanto en servicios, sistemas, gestiones administrativas, gestión y recursos”.
Aportó diversos datos: “el 25% de la población de Igorre supera los 60 años. Fue en el año 2016 cuando se creó la plataforma Igorre Bizi por parte de la Asociación de Jubilados de Igorre. Ha sido la propia ciudadanía, quien, viendo la situación actual, se ha movilizado y ha creado el grupo”. Tal y como remarcó Bengoetxea “las personas mayores son los líderes y protagonistas absolutos de Bizi Igorre”.
Experiencia de Abadiño
Abadiño Lagunkoia, también fue invitada al encuentro. Eduardo Gaviria y Jose Mari Macías, miembros del grupo, acudieron a la llamada de Bizi Igorre para explicar su experiencia y mostrar los pasos que han ido dando durante todo este tiempo. Animaron a todas las personas presentes a crear los grupos amigables en sus respectivos municipios y a ser agentes activos en la toma de decisiones.
Experiencia de Igorre
Después, fue el turno de Jesús Mari Anzola, miembro de Bizi Igorre quien mostró la evolución del grupo desde sus inicios hasta hoy en día. Como bien explicó, “Bizi Igorre es un proyecto participativo que tiene como objetivo potenciar la participación de las personas mayores, fomentar el envejecimiento activo y asegurar que las personas mayores sean agentes decisivos”.
Aunque la presentación del proyecto al Ayuntamiento se realizó en el año 2016 y la adhesión en el 2017, el proceso comenzó en el año 2013 por iniciativa del grupo de jubilados de Igorre. Anzola indicó que “han sido varios años de maduración los que han llevado a la materialización del grupo y a la fijación de los objetivos”.
Ya han realizado el diagnóstico, con un total de 224 propuestas, y el Plan de Acción, dividido en 19 líneas estratégicas y 138 acciones; y ahora se encuentran analizando los indicadores que presentaron en el mismo.
La labor del grupo tractor de Bizkaia
Bizkaia cuenta con un grupo tractor derivado del Consejo de Personas Mayores de Bizkaia. La presentación corrió a cargo de Natxo Arnaiz, de la Asociación Bolunta, y Maite Zabala, miembro del grupo.
Indicaron que el objetivo del grupo es “romper los estereotipos negativos que existen en torno a las personas mayores”. El grupo tractor colabora para que las ciudades amigables se conozcan entre sí y está al servicio de cualquier grupo, persona, ayuntamiento… que esté desarrollando la amigabilidad en su municipio. En este momento Bizkaia cuenta con 24 municipios amigables y la idea es seguir aumentando esta cifra; saben que se trata de un programa bonito, pero a largo plazo. Seguirán trabajando para que las personas mayores se unan y sean agentes activos.
Maite Zabala, miembro del grupo de Personas Mayores de Bizkaia animaba a los presentes: “hemos llegado a la jubilación con salud, tiempo y ganas. Hasta ahora no hemos podido colaborar con la sociedad como quisiéramos, ya que todo nuestro tiempo lo hemos dedicado a nuestro trabajo y familia, pero ahora es el momento de actuar y ser agentes activos en la sociedad, en Auzolan y como personas voluntarias podemos hacer mucho.”
Tal y como indicaba, son 3 los pilares que sustentan un municipio amigable: el grupo tractor, el Ayuntamiento y la parte técnica. Con esos tres ingredientes se realiza el diagnóstico, el posterior Plan de Acción y el seguimiento mediante los indicadores. El ciclo dura 5 años y luego vuelve a empezar, ya que el municipio va evolucionando, se van creando nuevas necesidades y también el grupo se va regenerando con nuevas ideas y aportaciones.
Bizkaiko Foru Aldundia: «Bizkaia territorio para todas las edades»
La última parte se dedicó a las ayudas económicas que aporta la Diputación Foral de Bizkaia a los municipios adheridos a Euskadi Lagunkoia. Estas ayudas van destinadas a la contratación de empresas que ayudan a los grupos motores en la realización del diagnóstico y posterior Plan de Acción. Se trata de tener un asesoramiento externo para guiar y fijar los puntos necesarios para la consecución de los objetivos.
Estas ayudas también están dirigidas al ámbito de la comunicación, ya que se pueden realizar vídeos y distintos soportes informativos como carteles, flyers, trípticos… para explicar a la ciudadanía en qué consiste ser un municipio amigable y animarles a formar parte del grupo.