Será a las 10:30 h en el Hogar de los/as jubilados/as y tiene como objetivo compartir la opinión sobre diversos aspectos que inciden en la vida cotidiana.

Busca la aportación de los vecinos con más experiencia y conocimientos


La iniciativa está dirigida a quienes sienten curiosidad y ganas de saber qué pueden hacer por Urretxu con su experiencia, conocimientos y formación para mejorar la sociedad en que vivimos. Especialmente a las personas de cierta edad, 55 años o más, hayan entrado ya o no en el periodo de jubilación.

Los que se adentraron en esa dinámica hace ya algún tiempo, no desisten en el empeño y prueba de ello es que actualmente mantienen reuniones cada quince días en la Casa de Cultura Aipurunea. El programa Euskadi Lagunkoia, lanzado por el departamento de Empleo y Políticas Sociales de Gobierno Vasco, está en marcha en Urretxu desde octubre 2015. El proyecto tiene como objetivo promover la participación ciudadana y fomentar entornos amigables con todas las personas.

En 2016 se comenzó a realizar un diagnóstico donde se analizaron diferentes áreas del municipio: espacios al aire libre y edificios; transporte; vvienda; participación y tejido social; participación ciudadana y empleo; respeto e inclusión social; comunicación e información; y servicios sociales y sanitarios. Después de realizar el diagnóstico, el siguiente paso es realizar un plan de acción con las mejoras propuestas.

En diciembre realizaron dos talleres sobre envejecimiento activo, para asentar las bases de la promoción del envejecimiento activo y poder trabajarlos de manera transversal al analizar el diagnóstico. De esta forma, realizar las propuestas de mejora en base a esos criterios. A partir de enero, cada 15 días en la Casa de Cultura, se han analizado las áreas del diagnóstico y haciendo hincapié en las propuestas de mejora, teniendo en cuenta criterios económicos y sostenibles.

Fuente: Diario Vasco


Bilbao +60 ha creado tres paneles informativos sobre la amigabilidad que están siendo expuestos a lo largo de la ciudad.


Desde el Banco de Tiempo del Ayuntamiento de Barakaldo han organizado una Jornada Técnica de Promoción Social en Servicios Sociales.

El próximo 11 de abril a las 18:00 en Errotaburu Kulturetxea se llevará a cabo la tercera sesión participativa.

En mayo del 2018, Getxo Lagunkoia abrió la tercera planta de la RKE.

 “Azkoitia Lagunkoia” presentó el 28 de febrero los resultados del diagnóstico que ha realizado en el municipio. El grupo promotor de la iniciativa compartió el trabajo con la ciudadanía presentando varias propuestas para mejorar la calidad de vida de todas las personas, y poniendo el foco muy especialmente en las personas mayores.

El ayuntamiento de Beasain ha organizado un acto con todos los comerciantes que han participado en la iniciativa Establezimendu Lagunkoia a lo largo 2017 y 2018. Olaran okindegia, Y&S harriak eta osagarriak, Itoiz, Amalur ekodenda, Zubeldia harategia y Goenaga aholkularitza son los establecimientos a los que se ha otorgado el sello en 2018.

Además, del sello identificativo del establecimiento amigable, se les a otorgado un abanico y una lupa para seguir mejorado la amigabilidad del establecimiento. De esta manera, el Ayuntamiento de Beasain, ha afianzado la voluntad de seguir adelante con el proyecto con el fin de seguir construyendo un municipio más amigable trabajando codo con codo con los distintos agentes.

Para más información puedes acceder a su página web

 

 La Consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, considera que “Euskadi, con su previsión de atención a las personas mayores para que estas disfruten de las mejores condiciones de vida gracias a su constante empoderamiento promovido en el proyecto Euskadi Lagunkoia, se convierte en uno de los Países líderes de la Unión Europea en la promoción del envejecimiento activo”.


El proyecto estratégico y transversal ‘Ermua, ciudad amigable con las personas mayores’ buscará su consolidación y despegue en este año de 2019. 

 
El Programa "Activa tu barrio" amplia su recorrido, esta vez por el barrio de Coronación de Vitoria- Gasteiz


El pasado 27 de noviembre se realizó el II Encuentro de ayuntamientos de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables donde tuvieron lugar las trece ponencias de diferentes comunidades.