Con esta nueva adhesión ya son 58 los municipios que integran la red

Hoy, 13 de noviembre, Urretxu Lagunkoia ha presentado el diagnóstico de amigabilidad en la Casa de Cultura.


La práctica de actividad física regular es una de las prioridades en salud pública como forma de prevención de enfermedades crónico-degenerativas especialmente en las personas mayores.


¿Qué os llevó a adheriros a Euskadi Lagunkoia?

Hace años que el Ayuntamiento se dio cuenta que los habitantes de Amurrio (tal y como está ocurriendo en otros municipios) están envejeciendo


El municipio guipuzcoano de Eskoriatza, se adhirió a la iniciativa Euskadi Lagunkoia en noviembre de 2014.


Nace la publicación “Lagunkoia” en Getxo, para la sustitución de su predecesora “Nagusiak”, en el marco de Getxo ciudad amigable con las personas mayores.

El Ayuntamiento de Getxo crea el programa Zineadin, un cineforum que pone el foco en las personas mayores,


El grupo promotor de Beasain Lagunkoia se ha reunido con el alcalde para analizar los proyectos previstos a realizar. 


El Ayuntamiento de Ordizia se adhirió en 2013 al programa Euskadi Lagunkoia, y puso en marcha una iniciativa, entre otras, que denominamos “Establecimiento Amigable”.

Azkoitia Lagunkoia, que se engloba dentro de Euskadi Lagunkoia (iniciativa de la OMS que impulsa el Gobierno Vasco) y en el que colabora activamente el Ayuntamiento de Azkoitia,


Han pasado 4 años desde que la Junta de Gobierno aprobó el 13 de junio de 2014 el Plan de Ciudad Donostia Lagunkoia. Desde entonces, Lagunkoia, al igual que la ciudad, ha evolucionado adaptándose a la transformación y nuevas realidades que vive Donostia.