El viaje se realiza gracias al premio a las buenas prácticas que Euskadi Lagunkoia concedió al departamento de políticas sociales, personas mayores e infancia.

El pasado 26 de octubre, el grupo de Portugalete presentó el plan amigable "Portugalete Villa Amigable con las Personas Mayores" en el Centro Cultural Santa Clara, en el salón Euskaldun Berri.

Nerea Almazán, miembro de Matia Instituto, ha sido la encargada de impartir el taller sobre "Amigabilidad y Género". A las 9:30h de la mañana ha dado comienzo la sesión de Lagunsarea, donde han participado miembros de 10 municipios adheridos a Euskadi Lagunkoia. 

Del 1 al 7 de noviembre se celebrará el festival "dando vida a la muerte". En ella se proyectará el documental "Mendian hil, hiri hil" del médico paliativista Iñaki Peña y a continuación, una charla online donde poder interactuar con él. 

 

Mañana, 26 de octubre, el grupo motor de Portugalete, con la colaboración del Ayuntamiento, presentará el plan "Portugalete Villa Amigable con las Personas Mayores" en el Centro Cultural Santa Clara, en el salón Euskaldun Berri. 

 

Vitoria-Gasteiz albergará la celebración de la V. Jornada de "Buenas Prácticas Europeas en Amigabilidad"Buenas Prácticas Europeas en Amigabilidad", el próximo 1 de diciembre, miércoles. El evento se realizará en Artium y se podrá seguir en directo mediante el canal Youtube de Euskadi Lagunkoia. 

El Alcalde Juan Mari Aburto ha sido el encargado de entregar los premios “Bilbao, Ciudad Amigable con las Personas Mayores”, que reconocen la dedicación y entrega excepcional de personas mayores de 60 años que destacan por su contribución para hacer de la Villa un lugar más amigable para vivir.

El Departarmento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, del Gobierno Vasco ha aprobado la convocatoria del «Premio de Buenas Prácticas de Amigabilidad» para el año 2021.

El espacio Lagunsarea ha vuelto a reunir a los representantes de los municipios adheridos a Euskadi Lagunkoia para tratar el tema del edadismo. Elena del Barrio, investigadora de Matia Instituto y responsable del proyecto Euskadi Lagunkoia, ha sido la encargada de ofrecer la charla. 

Aretxabaleta Lagunkoia realizó una reunión esta semana para explicar en una charla a todos los que quisieran acercarse «cuál es nuestro quehacer y también cuánta es nuestra satisfacción. Aretxabaleta Lagunkoia es un proyecto, una actividad de Basotxo. Somos Basotxo y damos cuenta de nuestro trabajo a la Junta Directiva», señalaba uno de los responsables de esta iniciativa y que fue el ponente de la misma, Pedro Etxebarria.

 

El próximo 12 de octubre tenemos una cita importante.

El próximo 14 de octubre tendrá lugar el evento Bherria Topaketa, la jornada de trabajo digital que se celebrará entre las 09.00 y las 14.00 horas bajo el título “La colaboración público-social en situaciones de emergencia: claves para dar respuesta a nuevos retos”.

Mañana, 7 de octubre, el grupo de Abadiño Lagunkoia presentará su plan de acción en la Casa de Cultura Errota. En junio de este año le hicimos una entrevista a Jose Mari Macías, miembro del grupo motor, sobre la elaboración de dicho plan, que ahora completamos con las reflexiones derivadas de aquel encuentro.