El servicio de Acción Social del Ayuntamiento de Legazpi, adherido a la red Euskadi Lagunkoia en marzo de 2015, ha creado un premio para reconocer la labor de aquellos vecinos que han trabajado en el ámbito social. El premio se denomina Gizarte Saria y la primera gala tuvo lugar el viernes, en la casa de cultura. Los premiados fueron María Jesús Abanda, su marido Antonio Leza y Manuel Fernández.

Comenzamos 2022 hablando del estudio realizado en soledad y el plan de trabajo de 2022 de Muskiz Lagunkoia. En esta última reunión han participado personas de distintas asociaciones y colectivos, así como personas de diferentes edades. También han contado con la presencia de Ainara Leiba, alcaldesa de Muskiz, quien pudo compartir los últimos avances del municipio.

Azkoitia Lagunkoia y alumnos de Izarraitz Lanbide Heziketa analizarán esta semana el grado de amigabilidad del municipio, empezando por su banca.

La jubilación ha dejado de ser sinónimo de inactividad. Aunque para llevar una vida activa a cualquier edad es necesario afrontarla con salud, actitud y optimismo. Viajes, deporte, caminatas, formación, cultura y encuentros con amigos y familiares son sólo una muestra del dinamismo que muestran algunos mayores frente a otros que pasan la tarde delante del televisor o dejando transcurrir las horas.

El Ayuntamiento de Elgoibar, en su apuesta por garantizar el bienestar de la ciudadanía, sigue dando nuevos pasos: desde 2017 lleva a cabo un proyecto que tiene como objetivo mejorar el entorno físico y social de las personas mayores: se instalan detectores de humo en las viviendas de la población mayor de 80 años. El proyecto se desarrolla en colaboración con la empresa Atiempo y es gratuito para las y los usuarios.

Facilitar la movilidad de las personas mayores de las zonas rurales del municipio es la base primordial del programa Auzotaxi, que próximamente activará el Ayuntamiento de Abanto Zierbena, municipio adherido a Euskadi Lagunkoia desde noviembre de 2016.

 

El moodle es una plataforma de formación online que hemos puesto en marcha  y se encuentra alojada en la página web de euskadi Lagunkoia. La idea es ir subiendo diferentes formaciones que sirvan a los municipios como herramienta para ir avanzando en la amigabilidad.

 

Todos sabemos, que una vez hemos nacido, desde el minuto uno de nuestra vida, sabemos que antes o después, de una manera o de otra, más jóvenes o más mayores, hemos de morir.

 

Real Sociedad Fundazioa, en la colaboración de Adinberri, Donostia Lagunkoia, Matia, Adinkide, Agujipens (Asociación guipuzcoana de jubilados y pensionistas), el Ayuntamiento de Arrasate y el Ayuntamiento de Beasain, pone en marcha el proyecto Walking Football con el objetivo de promover un estilo de vida activo y saludable en personas de más de cincuenta y cinco años.

Ver vídeo explicativo

La reflexión en torno a la soledad que ha realizado la plataforma Aretxabaleta Lagunkoia, surgida en el seno del hogar del jubilado Basotxo, es la base del trabajo en común que se va a desarrollar, y que como punto de partida ofrecerá una primera cita el 16 de marzo de la mano del gerontólogo y doctor en Psicología, Javier Yanguas.

El Ayuntamiento de Amurrio y el consejo sectorial de personas mayores, en colaboración con Izan Amurrio, asociación de pequeños y medianos comerciantes, dieron la semana pasada el primer paso para poner en marcha el programa “Establecimiento Amigable”, una campaña educativa que proporciona prácticas para ayudar a los comercios, a la hostelería y a los servicios personales para atraer a la clientela de mayor edad.

Javier Aramendia, es el responsable de Bihotzetik, una plataforma que “nace del anhelo de humanizar y naturalizar los procesos de final de vida, duelo y pérdidas”. En las próximas semanas van a organizar diversas charlas y cinefórums que tendrán como tema central la muerte.

El 3 de marzo, las personas mayores de todo el mundo se reunirán bajo el mismo lema para instar a los gobiernos a actuar.