Hola. Como podeis comprobar soy nueva en esto, o sea que no conozco mucho sus “intringulis”. Trataré de ir relatando los sencillos viajes que vaya disfrutando, por si pueden ser útiles para futuros viajeros y, de paso, contaré mis pequeñas experiencias.
Este verano ha sido muy prolífico: he hecho tres viajes diferentes, de corta duración.
Primeramente “viaje de pueblo”, a recordar las raices de mis mayores y de paso visitar a la familia. Concretamente a Aldeadávila de la Rivera en la provincia de Salamanca. Una pega: la mala comunicación con el norte, concretamente con Donosti: autobús más de 7 horas hasta Salamanca y después autobús hasta Aldeadávila y tren algo parecido de tiempo, con el agravante de tener que hacer transbordo de tren en Palencia o Valladolid. Ventajas: poder estar unas horas en Salamanca que es una ciudad digna de ver y recorrer toda su majestuosa parte antigua (catedrales, universidades, palacios, etc.) y en la que, además, se come muy bien.
La estancia en Aldeadávila, dentro de lo previsto. Eran las Fiestas del Toro que son sus fiestas anuales y como su nombre indica giran alrededor de los toros (desencaje de toros, encierros, novilladas, etc.) y grandes conciertos por las noches con grupos diferentes cada día. Dispone de abundantes plazas de hoteles, casa rurales, agroturismos, etc.
En su término municipal se encuentra el embalse de Aldeadávila, en el rio Duero, que es la más importante del Estado y que aporta un elevado porcentaje de energía al País. Aprovechando uno de los tramos del río, que transcurre entre España y Portugal, se encuentra el Parque Natural de las Arribes del Duero en el que se pueden realizar cruceros fluviales durante todo el año (www.corazondelasarribes.com), con una duración de 1.30 horas y un recorrido de 22kms. Espectaculares vistas