2014-12-12 artikuluak

Preparate por si acaso

El pasado 25 de noviembre se celebró el Día Internacional contra la Violencia de Género, y con este motivo, en el centro escolar al que asiste mi nieta  -imagino que al igual que en muchos otros- se impartieron diversas charlas ilustrativas por parte de diferentes ponentes.


 

Además, las chicas participaron en una serie de talleres donde, entre otras actividades, tuvieron clases de defensa personal. Estupendo.  ¿Y qué pasa con los chicos?, ¿a ellos nos les “entrenan” en la igualdad y en el respeto?pregunté.  De momento parece que no, la educación “especial” para estar preparadas llegado el caso se la dan a ellas. “Está muy bien saber defendernos ante un mal trato, un acoso, un constante control telefónico  o una posible violación, pero ¿no es mejor educar a los chicos a respetarnos, a que sepan donde están los límites de una insistencia?” Yo también me hacía esta pregunta mientras me comentaba esta situación. 

Quiero pensar que habrá más días en los que en los centros escolares -además de en el ámbito familiar y en otros de nuestra sociedad-  se inculquen los valores que se recuerdan cada 25 de noviembre porque ¿qué supone un día al año para meter en determinadas cabezas que un No es un NO?

Una publicidad institucional nos viene mostrando estos días una bonita imagen estética donde una chica se ve acosada telefonicamente por su chico y solicita ayuda. ¿Donde están las imágenes de un chico que nos muestre su buen proceder?Ahí están los datos y solo recojo unos que leí recientemente. Cinco mil mujeres están tuteladas por la Ertzaintza por violencia de género o doméstica; 34 cuentan con escolta personal. Y 31  agresores llevan activadas pulseras electrónicas,  El numero de muertes a nivel estatal roza el medio centenar. Es un suma y sigue que no para.

Italia en familia

De nuevo estoy aquí para contaros algunas cosas del último viaje que he realizado este otoño, concretamente al Norte de Italia, en el Piamonte, junto a mi hija y nieta.


Tras un viaje en avión con bastantes turbulencias, llegamos a Milán y nos trasladamos a la casa rural que teníamos concertada en Ameno, junto al Lago Orta, "La Casa de Ernestina", que está situada en un paraje idílico, en el monte, rodeada de naturaleza y con unas vistas privilegiadas al Monte Rosa.

Durante toda la semana hemos recorrido diversos lugares, todos preciosos; os daré algunas informaciones de lo más destacado:

El Lago de Orta es un lago alpino situado a un lado del Lago Mayor. Tiene una longitud de 13 km y 1,5 km de anchura, a una altitud de 292 m. En sus riberas se encuentran varios pueblos, entre los que destacan Omegna, importante centro industrial y estación turística al borde del lago y Orta San Giulio, pequeña ciudad medieval. Este pueblo es precioso y lo recorremos otro día, rodeando el Lago Orta en coche. Otra de las ciudades que rodean el Lago Orta y también muy bonita, es Verbania. Nos cuentan que en el lago crece una hierba que se llama Osmanthus (creo que deriva del olivo), con la que elaboran una colonia muy rica que se llama Accua di Stresa.

En el centro del lago se encuentra la Isla de San Giulio,  situada a 400m de la orilla en donde embarcaciones hacen viajes regulares a ésta. La isla tiene 275m de norte a sur y 140m de este a oeste. Es una pintoresca roca cubierta con viejas casas medievales a las orillas del lago y coronada por los edificios del séminaire que sustituyó el castillo de los antiguos duques, destruido en 1842.

 

 

El Lago Mayor (lago Maggiore) es el segundo de Italia por tamaño. La elegancia de célebres estaciones climáticas y la belleza y variedad del paisaje lo convierten en una de las metas más frecuentadas y preferidas por el turismo internacional. En sus orillas se encuentran unos bonitos  pueblos. Entre los más famosos están Arona, patria de San Carlos Borromo; Stresa, elegante y refinada, con las Islas Borromeas: La Isla Bella, con su Palacio Borromeo, la Isla de los Pescadores y la Isla Madre; Pallanza con su Villa Taranto adornada con un hermoso jardín; Baveno, Laveno, Santa Caterina, Oggabbio, Luino, Laveno-Mombello, etc.

Para poder contemplar el lago desde dentro y recorrer con la vista todos los preciosos pueblos que he descrito, con los Alpes nevados al fondo, tomamos un barco que hacía un recorrido de 4 horas y media, incluida comida. Nos toca un día que ni "comprado": espléndido de sol y temperatura, por lo que todo el recorrido lo hacemos en cubierta. Llegamos a Locarno (Suiza) a las 14:30. Se nota que es un pueblo turístico y muy comercial: los soportales de las calles están llenos de tiendas carísimas (ropa, relojes, chocolaterias, etc.) y de Bancos.

El regreso de la excursión lo realizamos en un tren de via estrecha que va recorriendo, por las alturas, unos pueblos preciosos, hasta llegar a Damorosso. Después tomamos otro tren hasta Arrona y luego en coche hasta "Casa de Ernestina".

Apurando loas últimas fechas, vamos en coche hasta el Monte Mottarone:  A pesar de ser uno de los Picos menos altos de los Alpes, desde su cumbre se puede disfrutar de unas magníficas vistas de 360º de los Alpes Marítimos de Monte Rosa, pasando por el Valle del Po y los seis lagos (Orta, Maggiore, Mergozzo, Varese, Monate y Comabbio)

 

Tiene una importante estación de esquí privada, propiedad de la familia Borromeo