2017-11-26 artikuluak

“ABADIÑO LAGUNKOIAN” LANEAN DIHARDUGU


Azaroaren 8an Abadiño Lagunkoia proiektuaren 2. saioa ospatu da, kasu honetan Zelaieta auzoko San Trokaz nagusien elkarteko aretoetan. 

Aurrekoan bezalaxe, oraingoan ere giroa oso atsegina izan dela esan behar, ikuspegi zorrotz eta eraikitzaile batetik herriko aire zabaleko eta eraikin publikoetako azterketa eginez, pertsona nagusien aldetik ikusten diren arazo eta konponbideak proposatuz. Bileraren 2. zatian Abadiñon duten garraio publikoa ere aztertzen hasi dira.   

Saio hauek, esan bezala, herriko Nagusiek martxan jarri duten ABADIÑO LAGUNKOIA proiektuan kokatzen dira, herriaren lagunkoitasuna aztertu eta hobetu asmoz. Proiektu honek udala osatzen duten talde guztien babesa du, eta bertan Osasunaren Mundu Erakundeak (OME) zahartze aktibo baten ikuspegitik aztertzeko proposatzen dituen zortzi arloak jorratuko dituzte saio desberdinetan. Plan horren barruan ere mundu mailan jadanik 500 hiri baino gehiagok osatzen duten hiri lagunkoien sare bat osatzea proposatzen da, Abadiñok ere bere sarrera eskatuta duelarik.

Abadiñon egiten ari diren analisi honen azken helburua, OMEen iradokizuna jarraituz, Udalari hobekuntza plan bat aurkeztea litzateke, Nagusien ikuspuntutik egindako diagnostikoaren ondorio gisa. 

Ekimen honetara 50 pertsonatik gora batu dira dagoeneko, eremu hau lantzen duen Maraka enpresaren laguntza dutelarik.

Foku-Talde hauen hurrengo saioa Azaroaren 29an izango da, arratsaldeko 5etan, Matienako Errota Kultur Etxean. 

El día 8 de noviembre se reunieron nuevamente los grupos focales de Abadiño lagunkoia

  El día 8 de noviembre ha tenido lugar la segunda sesión de trabajo de los grupos de Abadiño lagunkoia. En esta ocasión el evento ha tenido lugar en los locales de San Trokaz Nagusien Elkartea, en el barrio de Zelaieta.   Como en la anterior sesión se ha hablado en un ambiente distendido y con espíritu crítico y constructivo de los problemas que las personas mayores percibimos en los espacios al aire libre y los edificios públicos de nuestro pueblo. Y en la segunda parte de la reunión hemos comenzado a analizar el transporte público de que disponemos en Abadiño.   Todas estas sesiones de trabajo se enmarcan en el proyecto que han puesto en marcha las personas mayores de nuestro pueblo para diagnosticar la amigabilidad de su entorno más cercano. Ese proyecto cuenta con la aprobación del pleno municipal y en él se abordarán en varias sesiones las ocho áreas de análisis que propone la Organización Mundial de la Salud para promover el envejecimiento activo. En ese plan se propone también la creación de una red mundial de ciudades amigables, de la que actualmente formar parte más de 500 ciudades de todo el mundo y en la que Abadiño ha solicitado integrarse.   El objetivo final de este análisis que estamos haciendo en Abadiño, de acuerdo con lo que sugiere la OMS, es proponer al Ayuntamiento un plan de mejoras que intente resolver los problemas y reforzar las cosas positivas que los mayores hayamos detectado en el diagnóstico que estamos realizando. A esta iniciativa se han sumado más de cincuenta personas mayores de Abadiño que cuentan con el apoyo de Maraka, una empresa que trabaja en este campo. Además estamos intentando dar a conocer nuestro trabajo por medio de encuestas y contactos con otros grupos sociales de Abadiño.   La próxima reunión de los grupos focales será el día 29 de noviembre a las 17:00 en Errota Kultur Etxea.