Artikuluak

3ª sesión de los grupos focales de Abadiño lagunkoia


Continúan los trabajos de diagnóstico que vienen llevando a cabo los grupos focales de Abadiño lagunkoia. El pasado día 29 de noviembre tuvo lugar la tercera reunión, que en esta ocasión correspondía celebrar en Errota Kultur Etxea.

Y allí nos congregamos de nuevo, a pesar del tiempo desapacible, los más de cuarenta integrantes de las cuatro mesas de trabajo. En ellas, los diferentes grupos seguimos hablando de transporte y vivienda que son la áreas que estamos analizando en estos momentos.

Ya llegará el momento de establecer las conclusiones alcanzadas en nuestros debates, de los que van tomando cumplida nota las dinamizadoras de cada mesa, tarea que vienen realizando estupendamente las técnicas de Maraka que nos acompañan en este proceso.

De momento queremos resaltar el cordial ambiente de diálogo en el que vienen desarrollándose las sesiones, en las que se opina abiertamente y con respeto a los criterios de las demás personas de la mesa. Y así, poco a poco y entre todos nos vamos haciendo con una imagen de nuestro pueblo más completa, al escuchar las diferentes percepciones que vamos aportando y comentando.

Cabe destacar, por otra parte, que en esta ocasión se han sumado como observadores dos personas de Garai, a las que invitamos a asistir en una reunión previa que habíamos tenido en esa localidad para hablar a las personas mayores de esa localidad del proyecto de Ciudades Amigables y de cómo lo habíamos abordado en Abadiño. Esperamos que se sumen a esta iniciativa el próximo año. En principio, se sintieron cómodos en la reunión y nos prometieron volver a la siguiente, que celebraremos el próximo 13 de diciembre en los locales de San Trokaz Nagusien Elkartea.

El equipo motor de Abadiño lagunkoia se ha planteado como siguiente objetivo organizar otras dos reuniones en barrios de Abadiño para hablar con personas que tienen dificultades de diversa índole para tomar parte en las reuniones ordinarias. El primero de esos encuentros tendrá lugar en Mendiola, en la antigua escuela de barriada, el día 20 de diciembre, a las 17:00 h. Además, las técnicas de Maraka se han entrevistado también con algunas personas mayores de 80 años que participan en el programa Nagusilan. El proyecto Abadiño lagunkoia camina a bien ritmo, cumpliendo todos los objetivos que nos habíamos planteado para 2017. Y con ánimo de continuar nuestro trabajo el próximo año.

“ABADIÑO LAGUNKOIAN” LANEAN DIHARDUGU


Azaroaren 8an Abadiño Lagunkoia proiektuaren 2. saioa ospatu da, kasu honetan Zelaieta auzoko San Trokaz nagusien elkarteko aretoetan. 

Aurrekoan bezalaxe, oraingoan ere giroa oso atsegina izan dela esan behar, ikuspegi zorrotz eta eraikitzaile batetik herriko aire zabaleko eta eraikin publikoetako azterketa eginez, pertsona nagusien aldetik ikusten diren arazo eta konponbideak proposatuz. Bileraren 2. zatian Abadiñon duten garraio publikoa ere aztertzen hasi dira.   

Saio hauek, esan bezala, herriko Nagusiek martxan jarri duten ABADIÑO LAGUNKOIA proiektuan kokatzen dira, herriaren lagunkoitasuna aztertu eta hobetu asmoz. Proiektu honek udala osatzen duten talde guztien babesa du, eta bertan Osasunaren Mundu Erakundeak (OME) zahartze aktibo baten ikuspegitik aztertzeko proposatzen dituen zortzi arloak jorratuko dituzte saio desberdinetan. Plan horren barruan ere mundu mailan jadanik 500 hiri baino gehiagok osatzen duten hiri lagunkoien sare bat osatzea proposatzen da, Abadiñok ere bere sarrera eskatuta duelarik.

Abadiñon egiten ari diren analisi honen azken helburua, OMEen iradokizuna jarraituz, Udalari hobekuntza plan bat aurkeztea litzateke, Nagusien ikuspuntutik egindako diagnostikoaren ondorio gisa. 

Ekimen honetara 50 pertsonatik gora batu dira dagoeneko, eremu hau lantzen duen Maraka enpresaren laguntza dutelarik.

Foku-Talde hauen hurrengo saioa Azaroaren 29an izango da, arratsaldeko 5etan, Matienako Errota Kultur Etxean. 

El día 8 de noviembre se reunieron nuevamente los grupos focales de Abadiño lagunkoia

  El día 8 de noviembre ha tenido lugar la segunda sesión de trabajo de los grupos de Abadiño lagunkoia. En esta ocasión el evento ha tenido lugar en los locales de San Trokaz Nagusien Elkartea, en el barrio de Zelaieta.   Como en la anterior sesión se ha hablado en un ambiente distendido y con espíritu crítico y constructivo de los problemas que las personas mayores percibimos en los espacios al aire libre y los edificios públicos de nuestro pueblo. Y en la segunda parte de la reunión hemos comenzado a analizar el transporte público de que disponemos en Abadiño.   Todas estas sesiones de trabajo se enmarcan en el proyecto que han puesto en marcha las personas mayores de nuestro pueblo para diagnosticar la amigabilidad de su entorno más cercano. Ese proyecto cuenta con la aprobación del pleno municipal y en él se abordarán en varias sesiones las ocho áreas de análisis que propone la Organización Mundial de la Salud para promover el envejecimiento activo. En ese plan se propone también la creación de una red mundial de ciudades amigables, de la que actualmente formar parte más de 500 ciudades de todo el mundo y en la que Abadiño ha solicitado integrarse.   El objetivo final de este análisis que estamos haciendo en Abadiño, de acuerdo con lo que sugiere la OMS, es proponer al Ayuntamiento un plan de mejoras que intente resolver los problemas y reforzar las cosas positivas que los mayores hayamos detectado en el diagnóstico que estamos realizando. A esta iniciativa se han sumado más de cincuenta personas mayores de Abadiño que cuentan con el apoyo de Maraka, una empresa que trabaja en este campo. Además estamos intentando dar a conocer nuestro trabajo por medio de encuestas y contactos con otros grupos sociales de Abadiño.   La próxima reunión de los grupos focales será el día 29 de noviembre a las 17:00 en Errota Kultur Etxea.

Los y las mayores, protagonistas

De las más de doscientas películas que se han podido ver en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, he podido disfrutar de dieciséis. Y al margen de tantas consideraciones como gustos tenemos los espectadores, quiero resaltar dos aspectos que me ha llamado la atención.


 

Por un lado, he constatado que los mayores somos un valor en alza y no solo porque consumamos más o menos productos propios de la edad, sino porque también se nos considera parte de un mercado lúdico hasta hace poco bastante olvidado, como es el cinematográfico.

Consumimos cine, efectivamente, pero ¿somos protagonistas? Bueno pues resulta que he visto tres películas en las que aparecen grandes actores y actrices como Jean Louis Trintignant -Happy End-, Helen Mirren y Donald Sutherland, protagonistas de Leisure Seeker (que cuando la estrenen seguro que le cambian el título) y Glenn Close y Jonathan Pryce, matrimonio en la ficción de The Wife (La buena esposa).

Y por otro, me ha sorprendido que en algunos de estos casos -y no concreto por no desvelar el final de estas historias cinematográficas- , además de otros dos personajes secundarios de La villa (Una casa frente al mar), acaban sus días suicidándose. No han podido o no han querido continuar en la situación a la que se enfrentaban. En ningún caso se han planteado la eutanasia como tal, pero ¿donde está la diferencia real?

Al margen de estos dos apartados, quiero resaltar la ilusión que me ha hecho la presencia en el escenario del Kursaal a varios protagonistas, mujeres y hombres, que han participado en la entrega de premios del Zinemaldia y que se han dirigido al público en euskera: Aitor Agirre y Jon Garaño, que con Handia han conseguido el Premio Especial del Jurado y Premio Irizar al Cine Vasco;Telmo Esnal, Premio Glocal in Progress por Dantza; Itxaro Borda, presidenta del Jurado Irizar e Izaskun Landaida, del jurado Otra Mirada.

Solares, Cantabria, relax.....

Septiembre, fin del verano, días aún largos..... Excursión rápida a Cantabria, al Balneario de Solares, con las amigas. Dos días que nos dan mucho de sí.


Además de darnos unos "homenajes" en el Balneario (circuito de piscina termal, masajes, piscina al sol, etc. etc.) descubrimos unos lugares muy recomendables. En el mismo Solares hay un bar/tienda que se llama "La Tienda de Pedro García", preciosa y antigua, donde, además, se come muy bien 

Otro lugar muy bonito, dentro del mismo municipio de Solares, es "Los Guardeses", que es un pequeño hotel en el antiguo Palacio de Valbuena, construido en 1692, con una capilla dedicada a San Juan.

 

Una vuelta por Santander....

  

y a casa

Preparate por si acaso

El pasado 25 de noviembre se celebró el Día Internacional contra la Violencia de Género, y con este motivo, en el centro escolar al que asiste mi nieta  -imagino que al igual que en muchos otros- se impartieron diversas charlas ilustrativas por parte de diferentes ponentes.


 

Además, las chicas participaron en una serie de talleres donde, entre otras actividades, tuvieron clases de defensa personal. Estupendo.  ¿Y qué pasa con los chicos?, ¿a ellos nos les “entrenan” en la igualdad y en el respeto?pregunté.  De momento parece que no, la educación “especial” para estar preparadas llegado el caso se la dan a ellas. “Está muy bien saber defendernos ante un mal trato, un acoso, un constante control telefónico  o una posible violación, pero ¿no es mejor educar a los chicos a respetarnos, a que sepan donde están los límites de una insistencia?” Yo también me hacía esta pregunta mientras me comentaba esta situación. 

Quiero pensar que habrá más días en los que en los centros escolares -además de en el ámbito familiar y en otros de nuestra sociedad-  se inculquen los valores que se recuerdan cada 25 de noviembre porque ¿qué supone un día al año para meter en determinadas cabezas que un No es un NO?

Una publicidad institucional nos viene mostrando estos días una bonita imagen estética donde una chica se ve acosada telefonicamente por su chico y solicita ayuda. ¿Donde están las imágenes de un chico que nos muestre su buen proceder?Ahí están los datos y solo recojo unos que leí recientemente. Cinco mil mujeres están tuteladas por la Ertzaintza por violencia de género o doméstica; 34 cuentan con escolta personal. Y 31  agresores llevan activadas pulseras electrónicas,  El numero de muertes a nivel estatal roza el medio centenar. Es un suma y sigue que no para.

Italia en familia

De nuevo estoy aquí para contaros algunas cosas del último viaje que he realizado este otoño, concretamente al Norte de Italia, en el Piamonte, junto a mi hija y nieta.


Tras un viaje en avión con bastantes turbulencias, llegamos a Milán y nos trasladamos a la casa rural que teníamos concertada en Ameno, junto al Lago Orta, "La Casa de Ernestina", que está situada en un paraje idílico, en el monte, rodeada de naturaleza y con unas vistas privilegiadas al Monte Rosa.

Durante toda la semana hemos recorrido diversos lugares, todos preciosos; os daré algunas informaciones de lo más destacado:

El Lago de Orta es un lago alpino situado a un lado del Lago Mayor. Tiene una longitud de 13 km y 1,5 km de anchura, a una altitud de 292 m. En sus riberas se encuentran varios pueblos, entre los que destacan Omegna, importante centro industrial y estación turística al borde del lago y Orta San Giulio, pequeña ciudad medieval. Este pueblo es precioso y lo recorremos otro día, rodeando el Lago Orta en coche. Otra de las ciudades que rodean el Lago Orta y también muy bonita, es Verbania. Nos cuentan que en el lago crece una hierba que se llama Osmanthus (creo que deriva del olivo), con la que elaboran una colonia muy rica que se llama Accua di Stresa.

En el centro del lago se encuentra la Isla de San Giulio,  situada a 400m de la orilla en donde embarcaciones hacen viajes regulares a ésta. La isla tiene 275m de norte a sur y 140m de este a oeste. Es una pintoresca roca cubierta con viejas casas medievales a las orillas del lago y coronada por los edificios del séminaire que sustituyó el castillo de los antiguos duques, destruido en 1842.

 

 

El Lago Mayor (lago Maggiore) es el segundo de Italia por tamaño. La elegancia de célebres estaciones climáticas y la belleza y variedad del paisaje lo convierten en una de las metas más frecuentadas y preferidas por el turismo internacional. En sus orillas se encuentran unos bonitos  pueblos. Entre los más famosos están Arona, patria de San Carlos Borromo; Stresa, elegante y refinada, con las Islas Borromeas: La Isla Bella, con su Palacio Borromeo, la Isla de los Pescadores y la Isla Madre; Pallanza con su Villa Taranto adornada con un hermoso jardín; Baveno, Laveno, Santa Caterina, Oggabbio, Luino, Laveno-Mombello, etc.

Para poder contemplar el lago desde dentro y recorrer con la vista todos los preciosos pueblos que he descrito, con los Alpes nevados al fondo, tomamos un barco que hacía un recorrido de 4 horas y media, incluida comida. Nos toca un día que ni "comprado": espléndido de sol y temperatura, por lo que todo el recorrido lo hacemos en cubierta. Llegamos a Locarno (Suiza) a las 14:30. Se nota que es un pueblo turístico y muy comercial: los soportales de las calles están llenos de tiendas carísimas (ropa, relojes, chocolaterias, etc.) y de Bancos.

El regreso de la excursión lo realizamos en un tren de via estrecha que va recorriendo, por las alturas, unos pueblos preciosos, hasta llegar a Damorosso. Después tomamos otro tren hasta Arrona y luego en coche hasta "Casa de Ernestina".

Apurando loas últimas fechas, vamos en coche hasta el Monte Mottarone:  A pesar de ser uno de los Picos menos altos de los Alpes, desde su cumbre se puede disfrutar de unas magníficas vistas de 360º de los Alpes Marítimos de Monte Rosa, pasando por el Valle del Po y los seis lagos (Orta, Maggiore, Mergozzo, Varese, Monate y Comabbio)

 

Tiene una importante estación de esquí privada, propiedad de la familia Borromeo

 

 

 

 

 

Retorno a mi pasado

 

Hola. Como podeis comprobar soy nueva en esto, o sea que no conozco mucho sus “intringulis”. Trataré de ir relatando los sencillos viajes que vaya disfrutando, por si pueden ser útiles para futuros viajeros y, de paso, contaré mis pequeñas experiencias.


Este verano ha sido muy prolífico: he hecho tres viajes diferentes, de corta duración.

Primeramente “viaje de pueblo”, a recordar las raices de mis mayores y de paso visitar a la familia. Concretamente a Aldeadávila de la Rivera en la provincia de Salamanca. Una pega: la mala comunicación con el norte, concretamente con Donosti: autobús más de 7 horas hasta Salamanca y después autobús hasta Aldeadávila y tren algo parecido de tiempo, con el agravante de tener que hacer transbordo de tren en Palencia o Valladolid. Ventajas: poder estar unas horas en Salamanca que es una ciudad digna de ver y recorrer toda su majestuosa parte antigua (catedrales, universidades, palacios, etc.) y en la que, además, se come muy bien.

La estancia en Aldeadávila, dentro de lo previsto. Eran las Fiestas del Toro que son sus fiestas anuales y como su nombre indica giran alrededor de los toros (desencaje de toros, encierros, novilladas, etc.) y grandes conciertos por las noches con grupos diferentes cada día. Dispone de abundantes plazas de hoteles, casa rurales, agroturismos, etc.

En su término municipal se encuentra el embalse de Aldeadávila, en el rio Duero, que es la más importante del Estado y que aporta un elevado porcentaje de energía al País. Aprovechando uno de los tramos del río, que transcurre entre España y Portugal, se encuentra el Parque Natural de las Arribes del Duero en el que se pueden realizar cruceros fluviales durante todo el año (www.corazondelasarribes.com), con una duración de 1.30 horas y un recorrido de 22kms. Espectaculares vistas

Personas mayores: locomotoras y no vagones

El pasado 3 de julio se presentó pública y oficialmente la iniciativa Euskadi Lagunkoia Sustraietatik. Amplio respaldo institucional con presencia activa del Lehendakari Iñigo Urkullu y los Consejeros Juan Mari Aburto y Jon Darpón.


Destacaría lo dicho por Aburto: “en Euskadi existe un amplio grupo de personas mayores de 65 años en plenas capacidades físicas e intelectuales, que están realizando una gran aportación, imposible de cuantificar económicamente, tanto que gracias a estas personas mantenemos nuestro modelo social…” Acto seguido: “desde el Gobierno Vasco venimos impulsando políticas para desarrollar programas de envejecimiento activo, tanto para favorecer la salud mediante hábitos de vida activos como para promover la participación de las personas mayores…”

En este contexto situó Aburto la iniciativa Euskadi Lagunkoia Sustraietatik.

En realidad –aquí radica la novedad y la noticia- esta iniciativa tiene como fin aprovechar de modo directo el potencial de las personas mayores para convertirlas en líderes y motores del movimiento de la amigabilidad en Euskadi.

Consiste básicamente en que las personas mayores, con la participación de ciudadanas y ciudadanos de todas las edades, van a poder trabajar para eliminar barreras y adaptar los espacios físicos de nuestros barrios, pueblos y ciudades a sus necesidades y a las del resto de personas…No sólo en lo que respecta a calles, edificios y equipamientos públicos, sino también en los referente a locales comerciales y establecimientos privados.

Consiste también en fomentar comunidades amigables, impulsar la convivencia entre personas, con el doble objetivo de que en Euskadi sea posible vivir sin obstáculos físicos y convivir sin barreras entre personas.

El reto me parece fascinante, entre otras razones, porque esta iniciativa hace justicia con quienes más nos pueden seguir aportando y enseñando, como son las personas mayores.

Finalmente, la iniciativa me parece innovadora porque en relación a las personas mayores supera los conceptos hasta hace unos años relacionados con la vejez, como dependencia y enfermedad, para sustituirlas por ideas actuales, como participación social y solidaridad intergeneracional.

Tengamos bien presente que las personas mayores son el activo más importante con que cuenta Euskadi,  por sus conocimientos y por su experiencia, y que Euskadi Lagunkoia, impulsada desde el Gobierno Vasco,  pone con buen criterio en manos de estas personas la tarea de contribuir a hacer de Euskadi un país amigable.

 

Aitor Aldasoro.

 

Adinekoak: lokomotorak, ez bagoiak

Joan zen uztailaren 3an Euskadi Lagunkoia Sustraietatik izeneko ekimena publikoki eta ofizialki aurkeztu zen. Erakundeen babes osoarekin aurkeztu ere, Iñigo Urkullu lehendakaria eta Juan Mari Aburto eta Jon Darpón sailburuak bertan zirela.


Aburtok esandakoa ekarri nahi nuke hona: “Euskadin 65 urtetik gorako adinekoen talde zabala dugu, gaitasun fisiko eta adimenezkoak bete-betean dituena; horiek izugarrizko ekarpena egiten dute egunero, ekonomikoki zenbatestea ezinezkoa zaiguna, eta pertsona horiei esker euts diezaiokegu gure gizarte ereduari…” eta segidan gaineratu zuen: “Eusko Jaurlaritzatik zahartzaro aktiboa jomuga duten programak garatzeko politikak bultzatzen ditugu, bizi-molde aktiboen bitartez osasuna zaintzeko eta adinekoen parte-hartzea bultzatzeko…”

Eta testuinguru honetan kokatu zuen Aburtok, hain zuzen ere, Euskadi Lagunkoia Sustraietatik  programa.

Baiki, eta hau da egiaz berria eta berritasuna, ekimen honen helburua adinekoek duten potentziala zuzenean baliatzea da, Euskadin lagunkoi mugimenduaren gidari eta eragile bihurtzeko.

Oinarri-oinarrian helburua da adinekoek, adin guztietako hiritarren parte-hartzearekin batean, geure auzo, herri eta hirietako oztopoak ezabatzeko eta espazio fisikoak egokitzeko lan egin ahal izatea, ez bakarrik kale, eraikin eta ekipamendu publikoetan, baita merkataritza areto eta establezimendu pribatuetan ere.

Aldi berean erkidego lagunkoiak bultzatu nahi dira, pertsonen arteko bizikidetza sustatu, helburu bikoitza xede hartuta: Euskadin oztopo fisikorik gabeko eta pertsonen artean trabarik gabeko bizikidetza gertagarri izatea.

Erronka oso erakargarria iruditzen zait, besteak beste, ekimen honek nori berea ematen diolako eta gehien eman eta irakatsi diezaguketen haiek, adinekoak, punta-puntara ekartzen dituelako.

Azkenik esan nahi dut ekimenari berritzailea irizten diodala, orain urte gutxira arte adinekoekin uztartu ohi ziren mendekotasun eta gaixotasun moduko kontzeptuei gaina hartu eta egungo ideia berrituekin ordezkatzen dituelako, parte-hartze soziala eta belaunaldi-arteko solidaritatea, hain zuzen ere.

Ez dezagun ahantz adinekoak direla Euskadik duen aktiborik garrantzitsuena, haien ezaguera eta eskarmentua lagun, eta Eusko Jaurlaritzak abiarazi duen Euskadi Lagunkoia ekimenak zentzu onez haien esku jartzen duela Euskadi herrialde lagunkoiagoa izaten laguntzeko egitekoa.

 

Aitor Aldasoro.